Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas de cine made in Corea del Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas de cine made in Corea del Sur. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2013

Fists of Legend

Kang Woo-suk es uno de los directores y productores más exitosos de su país, gracias a la trilogía "Public Enemy" y ante todo "Silmido", algunas de las películas más representativas del boom del cine coreano de la década pasada, por lo que cada nuevo proyecto suyo se espera con ansia.
Este año estrenaba “Fists of Legend” (con los puños del título en plural, no confundir con la película de Jet Li), que no fue el éxito esperado en taquilla a pesar de ser un buen drama algo nostálgico sobre sueños de futuro y juventud rota, y tuvo una inmerecida respuesta más bien débil y fría por parte del espectador y la crítica. 

Basada en el webcomic "Legendary Fist" de Lee Yoon-Gyun y Lee Jong-Gyu,  esta tiene como protagonista a Lim Duk-Kyu, un cuarentón dueño de un modesto restaurante de ramen, viudo y con su hija adolescente a su cuidado, a la que no entiende.
Su vida da un giro cuando la productora de un reality show llamado "Legendary Fighter" le invita a participar en el programa; en este programa se enfrentan diversos ex-luchadores callejeros de renombre, macarras en sus dias de adolescente ahora entrados en años y kilos, contra luchadores profesionales de MMA. Si el concursante llega a aguantar un tiempo determinado sobre el ring sin caer noqueado, pasa a la siguiente fase, luchando contra otro ex-matón, pudiendo ganar una suculenta cifra de dinero si vence.
Duk-Kyu, que intenta olvidar su pasado como matón, es tentado para participar en el programa y convertirse en el "luchador legendario". y aunque esáa decidido a no participar, por diversas circuntancias acaba participando, reencontrándose cara a cara con antiguos amigos suyo del instituto. 
La película alterna la trama principal, el presente de nuestros protagonistas, con flashbacks de recuerdos de sus días de instituto, y como estos macarras juveniles pasaron de enemigos en bandas enfrentadas a amigos inseparables, y como su camaradería se vió truncada por un trágico suceso.  

 
 
 
“Fists of Legend” es un entretenimiento de calidad al más puro estilo surcoreano, dos horas y media satisfactorias llenas de melodrama, peleas, buenas interpretaciones y personajes torturados por su lado oscuro y pasado, en su difícil camino hacia la redención.  
Pero la película también sirve como mirada crítica a una sociedad y un país que da la espalda y cierra los ojos a las injusticias, y a los medios de comunicación que manipulan al espectador, crean presión social y héroes erróneos de usar y tirar.
También habla de las diferencias de clase usando a uno de los personajes principales, el rico hijo de un chaebol, que utiliza a uno de sus amigos como si un miembro más del servicio se tratara.

Los actores, tanto en su versión juvenil que vemos en los flashbacks como la versión adulta del presente, están excepcionales en sus papeles,  en especial su máximo protagonista, Hwang Jung-Min (New World), un actor en su mejor momento capaz de  mostrar las diferentes facetas de sus papeles en una actuación enérgica y llena de fuerza y carisma.
Los otros dos integrantes del trío principal son otras dos caras muy conocidas por los seguidores del cine coreano, Yoo Jun-sang, un habitual del cine de Hong Sang-soo que aquí no duda en convertirse en un ahjussi capaz de partirle la cara a cualquiera, en un personaje de marcado acento social, y Yoon Je-moon (Boomerang Family), que interpreta al más barriobajero de los tres personajes, un hombre que de matón de barrio terminó en la mafia.

Pero no solo en la parte actoral sobresalen, sino en la acción, habiendo sido entrenados específicamente para la producción.
Las escenas de peleas del torneo de artes marciales mixtas están coreografiadas por Jung Doo-hong, que ya se encargó de hacernos una exhibición de acción en la reciente “Berlin File”, y se muestran sobrecogedoras, realistas, abruptas y muy dolorosas, de hecho Yoo Jun-sang sufrió una durísima lesión en una de sus rodillas en pleno rodaje. Por el contrario, las escenas de lucha cuando nuestros protagonistas son más jóvenes, son más espectaculares, llamativas y estilizadas.

Mientras que la acción, las peleas y los años de juventud, están dirigidas con un tono épico y nostálgico, el día a día del presente tiene una dirección con un tono melodramático, contrastando la visión melancólica que tienen de sus pasados los personajes, con la angustiosa realidad en la que viven. Aunque poco a poco, mientras va avanzando la historia, los personajes y el espectador, vamos viendo cómo ni el pasado fue tan memorable, ni el presente tan desgraciado.     

Puede que se pueda esperar mucho más de “Fists of Legend” y de Kang Woo-suk, pero eso no quita que estamos ante un gran y recomendable drama que debió merecer algo más de reconocimiento. Tanto por sus interpretaciones y personajes, como por una historia profundamente coreana.
Puntuación 7/10

domingo, 1 de diciembre de 2013

Cruel City (Heartless City)

Aunque en occidente la ficción televisiva surcoreana es conocida sobre todo por sus emotivos romances, dentro de los kdramas hay una buena cantidad de géneros, los históricos sageuk, los dramas médicos, los melodramas makjang... lo que no suele haber son muchas series de pandilleros o mafiosos, a pesar de que el thriller es uno de los platos fuertes dentro de la cinematografía surcoreana. Por ello, cuando estalló el "boom" de "Cruel City" (también conocida como Heartless City), una serie que muchos comparaban con "Infernal Affairs", y a pesar de la polémica de la censura (con cuchillos y tatuajes emborronados), no nos la podíamos perder.

De vez en cuando aparecen series que ya no solo por su historia, actuaciones o personajes, sino por su excelente puesta en escena, dirección y apartado técnico en general, igualan o incluso superan cualquier película reciente. Si "IRIS" fue toda una revelación, o recientemente "That Winter, The Wind Blows" y la japonesa "Going My Home", "Cruel City" ha seguido los pasos de estas.
Estamos ante un kdrama muy cinematográfico y diferente que nunca pierde su sabor visual distinto o su cinematografía evocadora, y que nos cuenta una brutal, dramática y violenta historia ambientada en el mundo del narcotráfico, con una unidad especial de la policía intentando acabar con ella.

"Cruel City" gira alrededor de un gangster llamado el "Hijo del Doctor" que intenta hacerse con el control  del inframundo de la droga, y que resulta ser un policía infiltrado. Desde niño ha vivido alrededor de la mala vida, perdió siendo muy joven a sus padres y fue creciendo entre el orfanato y el cuidado de Lee Jin-Sook, una hermosa y sofisticada prostituta narcotraficante que tiene sentimientos maternales hacia él.
Su único contacto en la policía es un inspector obsesionado con acabar con la banda de traficantes, que manipula a todo el mundo de su alrededor, y que mantiene una extraña relación con Lee Jin-Sook.

Mientras tanto un equipo especial de policías intentan desmantelar la red de narcotráfico de Corea del Sur, entre ellos Hyeong-Min, una joven que resulta ser el primer amor del "Hijo del doctor" en el orfanato.
Las circunstacias llevarán a que Soo-Min una joven que estaba al cuidado de la inspectora, se infiltre en la banda del "Hijo del Doctor". 

Elegante, emocionante y con un reparto (y actuaciones) más que correcto, "Cruel City" es una serie gráfica y sin adornos en su representación de la violencia, y también en su exploración de la ambigüedad moral de todos los personajes.

Durante 20 capítulos este k-drama mantiene la tensión en todo momento gracias al excelente e impactante guión, lleno de revelaciones inesperadas y continuos giros. Un guión que además hace una mezcla perfecta de la acción, el drama, el desarrollo de la historia y personajes, y las batallas épicas entre el bien y el mal que se desarrollan en el submundo criminal y policial, así como en las almas de los protagonistas.

"Cruel City" es impecable en numerosos factores, pero sobresale en especial en su apartado técnico, fotografía, vestuario, dirección, y coreografías de acción con peleas multitudinarias impactantes, brutales y sangrientas, como cierta escena que homenajea a la mítica escena del martillo de "OldBoy".
No es el único homenaje al cine Park Chan-wook en la serie, y es que la épica banda sonora que cuaja a la perfección con los momentos de acción, drama y tensión, recuerda en algunos de sus temas a la banda sonora de la trilogía de la venganza

En su reparto, donde unos brillan y otros simplemente están correctos, sobresale un nombre, el máximo protagonista, Jung Kyoung-Ho (Running Turtle, Time Between Dog And Wolf), que interpreta con contundencia y carisma a "Hijo del doctor", un hombre con principios que a pesar de todo lo que esconde es leal a su "familia" y amigos.
Con una actuación contenida, Kyoung-Ho representa a la perfección la dualidad de la identidad de su personaje, así como su angustia y rabia interior. Además en las múltiples escenas de acción, de luchas multitudinarias y violentas, nos muestra una gran fuerza y elegancia. 

Nam Gyu-ri (Death Bell) interpreta a Soo-min, la joven que se infiltrará en la banda criminal, pero quien realmente sorprenden son dos actores secundarios veteranos, que con sus papeles en la serie deberían de convertirse en caras mucho más recurrentes a partir de ahora: Kim Yu-mi (que acaba de participar en la nueva producción de Kim Ki-duk, "Red family") interpreta a Lee Jin-suk, la prostituta/traficante experimentada que intentará sobrevivir a la lucha por el poder del mundo de la droga, protegiendo a "Hijo del doctor"; por otro lado hay que destacar al secundario habitual Choi Moo-sung (Very ordinary couple) como Safari, ese traficante con pinta de Oh Dae-su que habla en satori, y que no tiene miramientos a la hora de conseguir sus objetivos.
                                                                                                                                                                
Es verdad que quizás la serie podría haber dado más de si, si hubiera optado por una mayor complejidad moral, y proporcionarnos una imagen aún más oscura de los personajes y el submundo del narcotráfico, pero hay que tener en cuenta ante que medio estamos y a quien está destinada la serie, al espectador medio.

Aun así "Cruel City" muestra y explora mucho más de lo que podríamos imaginar, lo que la convierte junto a su calidad en dirección, guión y actuaciones, en un kdrama diferente, altamente recomendable (sobretodo para aquellos aficionados al cine coreano que nunca se han decidido a ver una de sus series), y para nosotros en uno de los mejores kdramas del año.

Puntuación 9/10

viernes, 29 de noviembre de 2013

New World

 El director y guionista Park Hoon-jung (guionista de, entre otras, I Saw the Devil y The Unjust), estrenaba este año en Corea del Sur su segunda película como director tras su irregular debut con "The Showdown", y lo hace por la puerta grande, con una de las películas nacionales más taquilleras del año (la novena), y más valoradas dentro y fuera del país.

"New World" es un drama intenso sobre el mundo de la mafia, la amistad, la camaradería, la lealtad y la traición. Con un estilo formal y estilizado, se centra en la lucha de poder por el liderazgo del sindicato del crimen más poderoso del país, visto a través de los ojos de uno de los miembros de más alto rango y confianza, pero que en realidad es un infiltrado de la policía.
Al mismo tiempo la policía mueve ficha, e intentarán controlar ellos el sindicato criminal, poniendo como líder a un mafioso al que puedan controlar fácilmente.

Como he comentado este apasionante film de gangsters está centrado en la intrigante, enrevesada y despiadada lucha interna por el poder en el mundo del hampa. Si a esto se le añade el tema de policías infiltrados torturados por su situación, tenemos ante nosotros un film que pone a prueba las lealtades, y del cual sus momentos de acción frenética no se dirigen hacia la redención y si a un gran número de muertos. 

La dirección de Park Hoon-jung es tan elegante e impasible como sus mafiosos protagonistas enfundados en trajes de Armani. Delincuentes profesionales con sus trajes a medida y con sus coches de lujo que parecen grandes empresarios.
La dirección y los movimientos de cámara, que se ven beneficiados por la excelente fotografía, nos llevan, mueven y empujan a la acción y a través de los diversos enfrentamientos y traiciones entre los personajes.

Lee Jung-Jae (The thieves), Choi Min-Sik (Oldboy) y Hwang Jung-Min (The Unjust) son el trío de ases protagonistas de este film. 
El primero de ellos interpreta al policía encubierto durante años en el mundo del hampa, que empieza a dudar de sus lealtades y de si mismo. La actuación de Lee Jung-Jae es la mas "tranquila" de la película,  es un personaje que interioriza su dolor, su sufrimiento y su dualidad para no exponerse, por ello su habitual interpretación estoica (y algo fría) encaja a la perfección con su personaje. 
Choi Min-sik es su superior, un inspector de policía muy manipulador que hará todo lo posible para conseguir su objetivo, detener y controlar al sindicato criminal, aunque tenga que poner en peligro a sus hombres. 
Hwang Jung-Min, recientemente galardonado con uno de los premios mas importante de Corea del Sur por este papel, es quien más sobresale de los tres. Este versátil actor que tiende a la sobreactuanción, interpreta a quien posiblemente se convierte en el personaje más complejo e interesante del film, un autentico psicópata que juega a tres bandas, pero que mantiene el sentido de la lealtad de la mafia más tradicional.

"New World" no sólo cuenta con un reparto principal excepcional, con tres de los mejores actores de Corea del Sur como principales protagonistas, sino con un elenco de secundarios de lujo, a destacar el secundario habitual Park Sung-Woong (Sunflower, Mr.Socrates) como el principal competidor del personaje de Hwang Jung-Min para conseguir el liderazgo del sindicato criminal.
Que las más de dos horas de duración de la película se hagan necesarias es por la actuación de todos, secundarios y principales, indispensables para dar carácter y drama a la película. El film no se centra y busca el sentido coral de la situación, no solo se nos quedan grabados en la memoria la acción y violencia, sino la historia y los personajes.

"New World" está altamente influenciado por el cine de Hong Kong y en concreto por dos peliculones contemporáneos, la sensacional trilogía "Infernal Affairs" de Andrew Lau y Alan Mak y el doblete "Election" de Johnnie To. Sin embargo su director y guionista Park Hoon-jung lleva esas influencias a su propio terreno y estilo, aportando las suficientes sorpresas y novedades para valerse por si misma, y convertir a "New World" en una de las mejores películas del año, y por lo que hemos visto hasta el momento, el mejor thriller  surcoreano del 2013.

Puntuación 9/10

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Queen of Classroom

Que la educación es uno de los mayores logros de Corea del Sur es algo más que sabido,  pero también que a la vez es uno de sus mayores problemas sociales debido a la excesiva competibidad que lleva a los padres y profesores a presionar a sus hijos y alumnos, y a estos a desarrollar inquietudes y miedos que llegan a  llevarles en algunos casos a la violencia y al suicidio. 
Estos temas entre otros problemas de la juventud y sociedad se presentan en el excelente kdrama "Queen of Classroom", que supone el regreso a la pequeña pantalla de la siempre excelente Ko Hyun-jung.


El bullying, la presión de los padres y profesores a sus alumnos, la corrupción del sistema educativo que se deja "comprar" por los padres y los políticos, la enseñanza privada vs. pública, la amistad, el suicidio, los privilegios y la diferencias de clases sociales, el perdón, la confianza, la aceptación, la discriminación... son temas que se presentan en esta serie, que refleja el día a día de la educación surcoreana, temas aplicables seguramente a muchos otros paises.

"Queen of Classrom" nos centra su historia en un grupo de estudiante de 13 años, tanto su vida como estudiantes como sus interrelaciones personales y familiares, presentando sus inquietudes, motivaciones, y fortalezas. Este día a día se verá alterado con la aparición de su nueva profesora, una mujer misteriosa, cruel, fría, despiadada y estricta, que les dará las más duras de las lecciones de la vida.
Esta profesora acosará a sus alumnos, les pondrá a prueba imponiéndoles los mayores dilemas y retos, todo ello para que crezcan y maduren, se rebelen contra ella y se unan para combatir contra ella, y por tanto contra el mundo y sus injusticias.

Esta estricta profesora enseña con demasiada dureza la realidad, la vida que les espera fuera del colegio a este grupo de estudiantes. Quiere que sus alumnos crezcan como personas y que encuentren su propio camino a base de sus talentos y habilidades, y así cambiar sus vidas para mejor. Además de enseñarles a levantarse y enfrentarse a todos los desafíos que se les presentará su vida, a responsabilizarse de los propios errores y decisiones, a tener confianza en sí mismos, a encontrarse a sí mismos, y sobretodo a no dejar de aprender.

Debido a su forma inusual de enseñar, la profesora obliga a sus estudiantes a pensar por sí mismos, y meditar sobre sus sueños y descubrir sus puntos fuertes. Y es que la vida que les espera (y que viven) no es un camino de rosas, y no quiere que sus alumnos sufran injusticias, y si las sufren, que sepan enfrentarse a ellas con sabiduría cuando sean adultos.

"Queen of Classroom" plantea y nos presenta todos estos problemas y cuestiones y algunas más, que la sociedad no se siente cómoda a discutir y por tanto a mejorar.
Incluso se podría debatir sobre la dura metodología de enseñanza de la profesora: la injusticia y perversidad general del mundo esta ahí y estos niños van a enfrentarse a ella tarde o temprano, debemos prepararles, pero es necesaria tanta crueldad y que pierdan tan pronto como sea posible la inocencia, la protección y la ideología de un mundo "feliz".

También nos presenta los problemas a los que se enfrentan los profesores, no solo a un sistema educativo corrupto, sino a unos padres con demasiado poder y unos estudiantes que no respetan la autoridad.

Lee Dong-Yoon (The Greatest Love) y Kim Won-Suk (Friend, Our Legend), dirigen y guionizan respectivamente este K-drama que resulta ser un remake de la serie de éxito japonesa del 2005 "Joo no Kyoshitsu".

La elección del reparto ha sido todo un acierto, no solo destacando las veteranas actrices Ko Hyun-Jung  (Woman on the Beach, Sandglass) que está espléndida en su papel de calculadora profesora que interioriza su verdadero yo; y Youn Yuh-Jung ( In Another Country, The Housemaid) que interpreta a la comprensiva y cariñosa directora del centro educativo.
El reparto juvenil está esplendido también, a destacar sus tres principales protagonistas, Kim Hyang-Gi (A Werewolf Boy ) que interpreta a una niña muy optimista y alegre, que antepone la amistad a todo lo demás, y que será víctima del mayor acoso por parte de la profesora, ya que ve en ella la fortaleza para liderar el cambio de la clase. Cheon Bo-Keun (Hello Ghost) interpreta al gracioso de clase, un niño con muchos problemas familiares que a pesar de no tomarse en serio nada sí es muy leal. Y por último la más experimentada del grupo, Kim Sae-Ron (The Man From Nowhere) que interpreta a una niña responsable, la primera de la clase, con mucho valor y principios,  que también tiene problemas familiares.

 
Quizás al tener un mensaje positivo (a pesar del dolor que muestra), "Queen of Classroom" pierda algo de credibilidad, pero estamos ante una serie que sirve tanto a los mas jóvenes, que necesitan una serie que les muestre la realidad pero también les dé esperanzas, como a los adutos para que se den cuenta, por si no lo perciben o lo han olvidado, de la situación de los estudiantes.
Una serie que enseña la importancia de la amistad, de la felicidad y lo moralmente correcto.

Puntuación 8/10

lunes, 25 de noviembre de 2013

How to use guys with secret tips

En el cine actual es difícil encontrar una historia que se pueda catalogar como nueva. Muchos años, muchas películas, han explotado hasta la saciedad los géneros cinematográficos, por lo que la mayoría de las veces la novedad no está en la historia sino en como la cuentas. 

"How to use guys with secret tips" es uno de estos films que a pesar de que nos cuente una historia típica, chica y chico de carácter opuesto se enamoran, si que aporta algo al genero gracias en especial a su dirección y su divertido guion. Estamos ante una alocada y deliciosa comedia romantica que no reinventa el género, pero que sin embargo, gracias a su estructura es una película muy original y fresca, por su estética única, vibrante y creativa.

Una joven sigue después de demasiados años como ayudante de un director de cine, y está harta de ver como los hombres de su alrededor llegan a debutar en la dirección antes que ella, a pesar de llevar diez años matándose a trabajar y demostrando su valía.
Después de un día duro de trabajo en el que debe aguantar las excentricidades de una estrella de la actuación, y que termina cuando sus compañeros la dejan tirada, encuentra a un extraño vendedor ambulante de vídeos de auto-ayuda. La chica decide comprar un curso en VHS que enseña a las mujeres a aprovecharse de los hombres para lograr una meta, en su caso afirmarse profesionalmente en este mundo sexista dominado por los hombres, unos vídeos cuyos consejos comienza a emplear, y le funcionan. 

 
 
 
"How to use guys with secret tips" es una comedia extravagante y con mucho humor negro y físico, lleno de gags y con momentos que recuerdan a algunas comedias de los años 60. En su primer largometraje, el director y coguionista (con la escritora No Hye-Yeong) Lee Won-suk muestra su frenética imaginación, casi inagotable, así como su agudo sentido del estilo, lleno de energía y encanto.
Sin embargo una vez se encamina a su parte final, el ritmo frenético y la frescura se pierden progresivamente, haciéndose  más convencional, formulaica y menos experimental, tanto en el guión como en su dirección. 
El melodrama casi obligatorio para esta clase de películas, poco en consonancia con el resto,  resta puntos a esta maravillosa película, pero a pesar de ello las cosas positivas del film, la química entre los actores, la originalidad inicial, la atractiva dirección... consiguen que "How to use guys with secret tips" se las arregle para salir triunfante y se convierta, para nosotros, en un film romántico de culto instantáneo, como lo fue hace un par de años -aunque con un tono y estilo muy diferente- "Architecture 101".

 
 
La actriz/modelo/boxeadora Lee Si-Young (Meet the In-Laws) y el eterno secundario robaescenas Oh Jung-se (The Unjust), que ya coincidieron en el rodaje de la recomendable "Couples", forman una extraña y encantadora pareja, son la carismática pareja protagonista que presentan una química extraordinaria. 
Lee Si-young, encantadora como siempre y mostrando su mezcla habitual de fragilidad emocional y carácter, es la aspirante a directora que lucha para hacerse un hueco en un mundo de hombres, mientras que un acertadamente sobreactuado y entrañable Oh Jung-se interpreta a una estrella en ascenso que ha luchado durante diez años para llegar al estrellato. Ambos personajes se conocieron al principio de su carrera, unas carreras que han tomado caminos muy diferentes en resultado.
  
A parte de la pareja protagonista quien se luce en la película es el veterano Park Yeong-gyu (Attack the gas Station), quien interpreta al estrambótico y autoproclamado experto en psicología Doctor Swarlski, que por medio de sus video instructivos de lo mas delirantes encaminará a nuestra protagonista al "éxito".
Park Yeong-gyu se convierte en todo un showman en este film, con una interpretación pasada de rosca, y una caracterización acorde, preparada para su propio lucimiento.

"How to use guys with secret tips" es una de las películas más divertidas del año, y no es de extrañar que ganara el premio del público enla pasada edición del festival de Udine, un film muy recomendable para ver y disfrutar sin complejos.


Puntuación 7.5/10

domingo, 24 de noviembre de 2013

Cold Eyes

"Cold Eyes" es el remake surcoreano de la producción de la Milkyway del 2007 "Eyes in the Sky", un remake que se esfuerza en ser muy respetuoso con la original imitando el estilo visual, pero que tiene personalidad propia para hacerlo atractivo a aquellos que ya nos maravillamos con el film original, y que incluso en ciertos aspectos, sobretodo técnicos, lo mejora.

La película ha acumulado más de 5 millones y medio de espectadores convirtiéndose en la octava película local más exitosa hasta el momento de este año, algo debido no solo a su calidad sino también a su impresionante reparto, que incluye a dos grandes estrellas del cine surcoreano Seol Kyung-gu (The Tower) y Jung Woo-sung (The Good, The Bad, The Weird), y a la joven estrella Han Hyo-joo (Masquerade).

Al igual que la película original dle 2007, "Cold Eyes" se centra en una división especial de la policía que se especializa en las actividades de vigilancia de los delincuentes más peligrosos, un equipo liderado por el personaje de Seol Kyung-gu al que se les une una novata (Han Hyo-joo), que posee las necesarias habilidades de observación incluyendo la capacidad de recordar cualquier cosa, aunque aún hay que pulirlas.
Ya en acción, entabla una estrecha colaboración con el líder para localizar a una banda criminal que está llevando a cabo una serie de impecables atracos, liderada por un peligroso y metódico criminal (Jung Woo-sung).

 
 
 
Este inteligente thriller perfecta y agilmente trazado y orquestado, cuenta con la trama policíaca más antigua, el típico juego del gato y ladrón,  pero se convierte en algo innovador y fresco gracias a la actuación de los actores, la excelente puesta en escena, y un ingenioso y meticuloso guión.

La película, que necesita toda la atención del espectador para mantener la intriga de la trama, cuenta con un ritmo endiablado ayudado por su banda sonora, que trasmite un implacable bombeo de tensión, y la enérgica dirección que viene firmada por Cho Ui-Seok (The World of Silence), que en su vuelta tras seis años de inactividad tras las cámara viene acompañado por el debutante Kim Byung-Seo.

El reparto está excelente, no solo cada actor (con un notable y acertado intercambio de sus roles habituales) es el adecuado para el papel, sino que ofrecen algo diferente a sus respectivos personajes.

Seol Kyung-gu, conocido sobretodo por interpretar al poco ortodoxo policía de "Public Enemy", interpreta en esta ocasión a un policía más tranquilo y paternal, mientras que Han Hyo-joo conocida por sus papeles románticos interpreta a una novata inteligente que se mueve por sus sentidos. Jung Woo-sung por su parte interpreta, por primera vez, al villano de la función, a un atractivo, frío, despiadado y calculador ladrón y asesino.

La ciudad de Seul se convierte es un personaje más en la historia; no solo la trama se sitúa en el corazón de esta gran ciudad, sino que el uso de la fotografía nos presenta un deslumbrante paisaje urbano con una vigilancia constante. Uno de los puntos fuertes de la película es la forma en que se captura la metrópolis, a través de movimientos de cámara virtuosos desde los altos rascacielos, pasando a tomas de cámara mano en las persecuciones por las estrechas callejuelas.

Si no sois anti-remakes, o no habéis visto la película original de Hong Kong, os recomendamos "Cold Eyes", uno de los mejores thrillers del año de Corea del Sur,una película muy diferente a las que estamos acostumbrados que nos lleguen de este país, sin apenas violencia (aunque con ráfagas abruptas de ella), priorizando la estética y proporcionándonos un juego de inteligencia y planificación entre los personajes.  

Puntuación 7.5/10

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - http://elpozodesadako.blogspot.com/ Add to Technorati Favorites Blogs http://www.wikio.es EspaInfo: buscador de España