Mostrando entradas con la etiqueta Salon del Manga de Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salon del Manga de Barcelona. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Nuestro XIX Salón del Manga de Barcelona.


A pesar de que este año el Salón del Manga doblaba espacios, dedicando gran parte de uno de los recintos al tema central, el deporte en el manga, siendo además el año de la consolidación de la gastronomá japonesa como otro añadido cultural al evento manganime por excelencia del país... seguramente será recordada como la edición en que, recordando algunos años en La Farga, se vió desbordado por la gran afluencia de público, por las colas de cuatro horas, y por quedarse gente sin poder entrar a pesar de tener la entrada.

Por problemas propios de la organizacion (la fallida distribución de algunos espacios, las pocas zonas de asientos para descansar o comer, la colocación en un escenario abierto de las conferencias, la siempre masiva zona de videojuegos en medio del pavellón, ...), ajenos (y es que la tragedia del Madrid Arena está muy presente, y los reponsables de seguridad de la Fira y los Mosos de Escuadra no permitían entrar a más publico a pesar que dentro estaba medio vacio) e inesperados (la barbaridad de afluencia de público sin entrada anticipiada), este año el Salón fue una locura.

La cantidad de público ha vuelto a subir un año más, aunque desde luego no tanto (3000 personas según el recuento oficial final) como podían indicar esas colas kilométricas que a casi cualquier hora del día podía uno encontrar en Plaza España de Barcelona. Ficomic ya está trabajando en el XX Salón del Manga de Barcelona del 2014, e incluso ya se está planteando trasladar el evento a Fira 2 Gran Via, un espacio mucho mayor. Esperemos que aprendiendo de las incidencias y errores de este año, la organización nos traiga un Salón que, como este, a pesar de estos fallos nos ha dado un buen número de cosas a destacar.
Y que el público tome nota de que comprar la entrada de manera anticipada puede ahorrarnos una de las colas, así como de acudir al evento con tiempo preveyendo que pueda haber otra larga fila de gente esperando entrar.

Una vez más el evento de manga y anime más importante del estado ha dado mucho de sí, y para nosotros esto ha sido lo mas destacado... 

Se han anunciado un buen numero de nuevas licencias manga por parte de las editoriales, a destacar la nueva andadura en el mercado del cómc japonés de ECC Ediciones, que empezará con  La Canción de Apolo de Osamu Tezuka y Crows de Hiroshi Takahashi.
 
La primera de ellas es un clasico de Tezuka publicada en 1970, y consta de 3 volúmenes, y la segunda (con la que se montó un buen revuelo inesperado en twitter) consta de 26 tomos, y es por supuesto el manga de culto de peleas macarrras que conocemos sobretodo por su adaptación a imagen real de hace unos años por Takashi Miike. 

 
Pasamos a las próximas novedades en cuanto a cine asiático, y es que Media3 Estudio y Selecta Visión presentaron sus novedades y pudimos preguntar por sus futuros lanzamientos cinematográficos.
  
Media3 Estudio  presentó sus novedades ya estrenadas este año y la que queda por estrenar -"The Berlin files" en unos días- y su anuncio fue que todavía no había anuncio.
Eso sí, comentó Alex Fernandez que estraban trabajando en SEIS nuevas licencias japonesas, dos de ellas de animación, y que muy prontito habrían nombres concretos de algunas de ellas.
Además comentó que tienen en proyecto tres nuevas licencias de películas surcoreanas, sin ser "New World" ninguna de las tres, así como ninguna de animación.


Como diversión ante la espera de títulos decidímos jugar en nuestra página de Facebook a lo que hemos llamado la MEDIA3LOTTO, en la que mirando el catálogo de la compañía, y el tipo de films que suelen traernos, hemos creado una lista de títulos que podrían ser esas cuatro películas de imagen real japonesas. De momento gana sin embargo en las preferencias de los amigos de Facebook un título que no teníamos apuntado, "Lesson of evil" de Miike.

Además de la charla sobre sus novedades recientes de Media3 Estudio, SelectaVisión confirmaba dos nuevas licencias de imagen real recién salidas del Festival de Sitges, de dos de los directores más queridos por los fans del cine asiático.

Nada menos que "Drug War" de Johnnie To y "Shield of straw" de Takashi Miike nos llegarán en DVD y Bluray en los próximos meses, aunque no nos dió Manu Guerrero de Selectavisión fechas ni detalles de las ediciones



Este fue un último apunte en la presentación de novedades de la compañía, en la que se promocionaron tanto la nueva serie "Ataque a los titanes" como dos de sus futuras novedades en animación, "5cm por segundo" de Makoto Shinkai -un título que veníamos reclamando desde aqui hace ya unos cuantos años- y "Dragon Ball Z - Battle of the gods".


 
Los aficionados lo pediamos a gritos y este año  las proyecciones de películas y series anime se podían ver en una sala de cine, en los Arenas de Barcelona Multicines del Grup Balañá, situados en el centro comercial Arenas en frente de Fira Barcelona. Todo una gran iniciativa con la que el publico ha respondido positivamente y el cartel de "invitaciones agotadas" (se tenían que recoger en el stand de FICOMIC, una invitación por persona y sesión) se colgaron en prácticamente todas las sesiones por lo que vimos y nos han dicho.

El tema central del Salón del Manga, el deporte en el manga, complementaba su interesante exposición con diversas exhibiciones de deportes, destacando las multidinarias exhibiciones de Sumo, que venían acompañadas por un parlamento anterior en que se nos explicaba de pe a pa la historia de este deporte, mucho más ritual y simbólica de lo que puede parecer.
Muy destacables y divertidas las zonas dedicadas al béisbol, el deporte rey en Japón -aunque quizás ya no tan rey-, llenas de colas para batear y lanzar en los dos puestos.  

A pesar de la posible polémica twittera de si Shintaro Kago es un autor de renombre o no, y si hubiera sido mejor traerlo al Salón del Comic que del Manga, por aquello de tener un público más adulto, a nosotros como fans nos maravilló, al igual que a parte del público del salon. Kago firmó (con dibujíto gore incluido) tomos manga a aquellos que tuvimos la oportundad de conseguir un numerito, además de participar en una master class y una charla abierta con los aficionados. 

Pasamos del mangaka del ero-guro a la gastronomía japonesa: uno de los mayores aciertos de la organización fue disponer de una amplia zona de restauración, assí como las charlas sobre gastronomía japonesa.
Un año más ha sido un enorme éxito, con colas interminables para conseguir unos deliciosos Yakisobas u Onigiris, y centenares de otakus sentados donde podían para llenar el estómago y tomar fuerzas para las caminatas de un lado del gigantesco pabellón al otro.

Corea del Sur y el kpop siguen presentes en el Salón del Manga, de nuevo no solo con los stand que ofrecen merchadising de nuestros idols favoritos que tienen su espacio cada vez más extendido, sino que hubo actividad relacionada.
Este año nos hemos quedado huerfanos de alguna conferencia relacionada con idols japoneses o coreanos, pero no con la ya habitual exhibición de baile kpop, con grupos cada vez más talentosos. Aunque fue toda una lástima la suspensión del concierto (tanto en el Salón como en Madrid) de Shin Min-chul, estuvimos bien servidos y satisfechos con estos jóvenes entusiastas.

No podíamos dejar pasar la conferencia  futbolistica, que fue de lo mas interesante e instrutiva.  
"La fascinación de los japoneses por el fútbol español. Bases culturales y sociales" con Jordi Juste, ex entrenador infantil en Kyoto i colaborador de las televisiones japonesas Wowow y J-Sports; Tomonori Okazaki, director del Albirex Niigata Barcelona; y Keisuke Sakamoto, presidente del CE Sabadell, se centró más de lo que pensabamos en el fútbol japonés, y  nos dejo claras varias cosas...

- Que en Japón es difícil llegar a ser profesional, ya que una vez que sales de la universidad muchos chicos no encuentran equipo donde seguir desarrollándose, ya que los equipos profesionales no tiene equipo B, ni hay ligas inferiores (tercera, regional....).
- Que a la selección japonesa aún le queda unos cuantos años para dar el gran salto deportivamente, pero que ya es el equipo de todos los japoneses: un poco al estilo de Brasil, el pueblo nippon se vuelca cada vez que juega su selección masculina o aún más con la femenina. Comentaba Okazaki-san que aunque el público no siente necesariamente apego por el equipo de su ciudad, todo es distinto cuando juegan los Samurai Blue.
- Y que no lleguen jugadores japoneses a España no es cuestion de la calidad de estos, en otras ligas europeas como Alemania o Italia lo han hecho con gran éxito, sino de la propia mentalidad española, que ve el fichaje de un jugador asiático como negocio puramente comercial y no futbolístico-deportivo (opinión que compartimos al 100%).

Esto dió de si nuestro Salón del Manga, en el que nos saltamos esas supuestas peleas de fans de Pokemon contra fans de Digimon, el multitudinario concurso del World Cosplay Summit que llenaba el escenario principal, o las charlas y firmas del creador de "Campeones" Yoichi Takahashi, de Daisuke Nishio, director de la serie "Dragon Ball Z" o la de la chef Carme Ruscalleda.

El año que viene, celebrando su veinteaba edición, y con la experiencia vivida este año, promete ser un Salón del Manga digno de ser vivido. Guardemos las fechas del 30 de Octubre al 2 de Noviembre del año que viene.

domingo, 3 de noviembre de 2013

El XIX Salón del Manga de Barcelona llega a los 115.000.

El XIX Salón del Manga de Barcelona, organizado por FICOMIC, cierra esta tarde sus puertas habiendo recibido 115.000 visitantes, cifra que marca un nuevo hito en su historia. El certamen duplicaba este año su espacio con los pabellones 1 y 2 de Fira Barcelona, pasando de 17.000 metros cuadrados a 35.000. La multitudinaria respuesta del público consolida el Salón como la gran cita anual del manga y de la cultura japonesa en nuestro país y un referente internacional. 

La cifra final supone un pequeño incremento respecto al año pasado, cuando asistieron 112.000 personas al Salón. En palabras de Carles Santamaria, director del Salón del Manga y de FICOMIC, “se ha producido una gran concentración de público el viernes y el sábado; mientras que el jueves, día laborable, la asistencia ha sido fluida. El domingo, a partir del mediodía, el flujo de visitantes ha sido constante e ininterrumpido y para dar cabida a todo el público se ha ampliado el horario una hora más, hasta las 21 horas”. El director del certamen explica que los aforos para viernes y sábado “han sido insuficientes, obligando a cerrar taquillas anticipadamente esos días, y a cancelar la venta anticipada desde el sábado por la mañana”. Este hecho ha producido una distorsión en la afluencia de público. “No podemos seguir en un espacio que por aforo obliga a visitantes a hacer colas de más de tres horas y creo imprescindible buscar alternativas para el 2014”.

Entre los invitados ha destacado la presencia de Yoichi Takahashi, autor de Campeones; Daisuke Nishio, director de animación de la serie y los animes de Dragon Ball; el autor chino Li Kunwu; el vanguardista Shintaro Kago o Junichi Masuda, director y uno de los creadores del videojuego de Pokémon. Todos ellos protagonizaron multitudinarios talleres, mesas redondas y sesiones de firmas. También estuvieron presentes Hideo Baba, Hiroshi Matsuyama, Kunio Hashimoto y Ryo Mito por parte de Namco Bandai.

En una edición centrada en la presencia del deporte en manga y anime, el Pabellón 1 ha sido el escenario de exhibiciones de sumo por parte de los luchadores Kotaro Mieda y Shinya Miyashata, además de demostraciones de artes marciales como aikido, kárate, tai-jitsu, kung-fu, judo, jiu-jitsu o kendo, a cargo de las distintas federaciones oficiales. También se han realizado exhibiciones de béisbol, el deporte nacional de Japón.

Un año más, los encuentros con los fans, las actividades deportivas y los concursos de karaoke y cosplay han sido seguidos con entusiasmo por un gran número de otakus. El escenario, epicentro del programa musical y los concursos, ha acogido la actuación de la última revelación del pop japonés, la banda Loverin Tamburin, así como el concierto de la idol Aiko Nakano o el cantante Miguel Morant. El Salón del Manga ha celebrado una nueva edición de la selección de la pareja finalista española que participará en el World Cosplay Summit que tendrá lugar el próximo verano en Japón. 

“Un año más, el público ha mostrado un gran interés por las actividades y ha participado en los diferentes actos, talleres y encuentros. La zona gastronómica ha repetido el éxito del año pasado, con demostraciones en vivo de los mejores chefs”, ha destacado Santamaria. En el espacio gastronómico se han incrementado las actividades relacionadas con la cocina japonesa. La chef Carme Ruscalleda ha ofrecido un taller en el que ha hablado de las relaciones entre la cocina japonesa y catalana, así como su experiencia en Tokyo con la segunda sede del restaurante Sant Pau. Han realizado multitudinarios talleres maestros de la cocina como Albert Raurich, Kenya Nakamura, Takashi Komura, Jordi Esteve, Hideki Matsuhisa, Yoko Yakushji, Abel Alberto, Jordi Bordas, Ryu Katano y Takenori Mito.

El espacio de videojuegos también ha figurado entre los más concurridos, gracias a la presentación en primicia de la nueva Xbox One de Microsoft y las consolas Wii U de Nintendo. El director de los videojuegos de Pokémon, Junichi Masuda, ha presentado Pokémon X y Pokémon Y, ha respondido a las preguntas de los fans y ha dado el pistoletazo de salida a un campeonato de Pokémon X/Y

El XIX Salón del Manga de Barcelona cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, de la Fundación Japón y del Consulado General de Japón en Barcelona. Cabe destacar que el XIX Salón del Manga de Barcelona forma parte del programa oficial de actividades del Año Dual España-Japón, que conmemora el 400 aniversario de relaciones entre ambos países. 

FICOMIC ya está trabajando el XX Salón del Manga de Barcelona que se celebrará del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2014 en Fira Barcelona. Pero antes, tendremos el 32 Salón Internacional del Cómic de Barcelona que se celebrará del jueves 8 al domingo 11 de mayo de 2014 en el pabellón 8 de Fira de Barcelona.

El Salón del Manga de Barcelona y todo el equipo de FICOMIC, agradece el apoyo y cariño que ha tenido por parte del público asistente, invitados y medios de comunicación que han colaborado a que el certamen  se convierta en el referente mundial que es actualmente.

domingo, 27 de octubre de 2013

Salón del Manga de Barcelona: Actividades.

El XIX Salón del Manga de Barcelona, que se celebrará del jueves 31 de octubre al domingo 3 de noviembre en los palacios 1 y 2 de Fira de Barcelona en Montjuïc, tendrá este año como uno de los ejes centrales del certamen el deporte en el manga y el anime.
A unos dias del comienzo del evento otaku nacional por excelencia, os comentamos algunas de las actividades destacables.

Empezamos, como no, con las proyecciones que este año tendrán lugar en una sala de cine, en los Arenas de Barcelona Multicines del Grup Balañá, situados en el centro comercial Arenas en frente de Fira Barcelona.

Para poder asistir, los interesados tendrán que recoger en el stand de FICOMIC, ubicado en el Palacio 1, una invitación por persona y sesión correspondiente al mismo día hasta que se agoten las invitaciones disponibles. Dicha invitación se cambiará en las taquillas de los Arenas de Barcelona Multicines por una entrada media hora antes de cada sesión.
 
JUEVES, 31 DE OCTUBRE

16:00. Inauguración Anime de Oro: WOLF CHILDREN (V.E.)
18:00. Premièrie de LA MAGIA DE ZERO + FAIRY TAIL THE MOVIE: THE PHOENIX PRIESTESS (V.E.)

VIERNES, 1 DE NOVIEMBRE

16:00. Premiere de ATAQUE A LOS TITANES + EVANGELION 3.0: YOU CAN (NOT) REDO (V.E.)
18:00. TORIKO 3D MOVIE: KAIMAKU! GOURMET ADVENTURE!! + ONE PIECE 3D: PERSECUCIÓN DEL SOMBRERO DE PAJA + LITTLE WITCH ACADEMIA (V.O.S.E.)

SÁBADO, 2 DE NOVIEMBRE

16:00. GOKU CONTRA VEGETA de Dragon Ball Z con el director Daisuke Nishio (V.E.) 
17:45. Anime de Oro: MIGHTY BOY (V.E.) + TORIKO 3D MOVIE: KAIMAKU! GOURMET ADVENTURE!! + ONE PIECE 3D: PERSECUCIÓN DEL SOMBRERO DE PAJA (V.O.S.E.) + LA ESPADA SAGRADA (V.E.)

DOMINGO, 3 DE NOVIEMBRE

16:00. Anime de Oro: BERSERK GOLDEN AGE ARC III: DESCENT (V.E.)
18:00. Clausura Anime de Oro: KICK - HEART + DRAGON BALL Z: BATTLE OF GODS (V.O.S.E.)

En cuanto a las exposiciones este año además de la dedicada al Spokon (contracción de supōtsu konjo), el subgénero del cómic japonés que tiene como temática el deporte, y que tendrá como titulo "Manga en juego", tendremos una dedicada a los mangakas españoles, al 400 aniversario de la Embajada Keichō, y a los shonen Dragon Ball, One Piece y Toriko.

Tras el éxito del año pasado, el Salón del Manga de Barcelona, acoge una nueva edición del taller de cocina japonesa, que cuenta con la participación de destacados chefs.

Continuamos con lo que no podia faltar este año, las exhibiciones deportivas de Sumo, Artes Marciales y Béisbol, acprde con el tema central de esta edición.

El Palacio 1 acogerá diversos espacios de exhibiciones de diferentes disciplinas deportivas populares en Japón. Por un lado, el visitante se encontrará con un área de exhibiciones de sumo y de diferentes artes marciales. Para desarrollarlas se cuenta con el apoyo de Fundación Japón, la compañía aérea ANA, el Consulado General del Japón, la Federación Catalana de Judo y disciplinas asociadas, la Federación Catalana de Karate y disciplinas asociadas y la Asociación Catalana de Kendo.
Además, se harán dos exposiciones de Kyudo, el arco tradicional japonés, el jueves y el viernes. 

Por otro lado, dado que el béisbol está considerado como un deporte nacional en Japón, habrá diversos espacios para aprender sus secretos. Esta zona está organizada por el Club Beisbol Barcelona y tiene la colaboración de la Federación Catalana de Beisbol y Softbol. 

Programación de Sumo y Artes Marciales 

Jueves 31 de octubre

11.45-12.30 Aikido – Organiza: Federación Catalana de Judo, Aikido, Kendo, Jiu jitsu, Nihon tai jitsu

13.00-13.45 Aikido – Organiza: Federación Catalana de Judo, Aikido, Kendo, Jiu jitsu, Nihon tai jitsu
17.00-18.00h Sumo – Organiza: Fundación Japón
18.30-19.10 Karate – Organita: Federación Catalana de Karate y disciplinas asociadas
19.30 -20.00 Tai jitsu – Organiza: Federación Catalana de Karate y disciplinas asociadas


Viernes 1 de novembre

11.00-11.30 Jiu jitsu – Organiza: Federación Catalana de Judo, Aikido, Kendo, Jiu jitsu, Nihon tai jitsu
12.00-13.00 Sumo – Organiza: Fundación Japón
13.15-14.00 Kendo – Organiza: Federación Catalana de Judo, Aikido, Kendo, Jiu jitsu, Nihon tai jitsu
18.15-19.15 Tai jitsu – Organiza: Federación Catalana de Karate y disciplinas asociadas
19.30-20.15 Aikido – Organiza: Federación Catalana de Judo, Aikido, Kendo, Jiu jitsu, Nihon tai jitsu

Sábado 2 de noviembre

11.00-11.30 Nihon –Tai-Jitsu - Organiza: Federación Catalana de Judo, Aikido, Kendo, Jiu jitsu, Nihon tai jitsu
11.45-12.30 Jiu-Jitsu - Organiza: Federación Catalana de Judo, Aikido, Kendo, Jiu jitsu, Nihon tai jitsu

12.45-13.30 Kendo - Organiza: Federación Catalana de Judo, Aikido, Kendo, Jiu jitsu, Nihon tai jitsu

13.45-14.30 Aikido - Organiza: Federación Catalana de Judo, Aikido, Kendo, Jiu jitsu, Nihon tai jitsu
16.30-17.30 Karate – Organiza: Federación Catalana de Karate y disciplinas asociadas
18.00-19.00 Sumo – Organiza: Fundación Japón

19.15-19.30 Exhibición de Kendo-Iaido-Jodo – Organiza: Consulado General del Japón en Barcelona. Coordina ACKEN (Associación Catalana de Kendo)



Domingo 3 de noviembre
11.00-11.40 Kempo Karate - Organiza: Federación Catalana de Karate y disciplinas asociadas
11.40-12.00 Karate - Organiza: Federación Catalana de Karate y disciplinas asociadas
12.00-12.45 Kung fu - Organiza: Federación Catalana de Karate y disciplinas asociadas
13.00-14.15 Exhibición de Kendo-Iaido-Jodo – Organiza: Consulado General del Japón es Barcelona. Coordina ACKEN (Associación Catalana de Kendo)
16.00-16.30 Judo – Organiza: Federación Catalana de Judo, Aikido, Kendo, Jiu jitsu, Nihon tai jitsu
16.45-17.30 Nihon –Tai-Jitsu - Organiza: Federación Catalana de Judo, Aikido, Kendo, Jiu jitsu, Nihon tai jitsu
18.00-19.00 Sumo – Organiza: Fundación Japón


Programación de Béisbol

Jueves, 31 de octubre
17.00 - 19.00 | Mini campo de béisbol
18.00 - 20.00 | Túnel de bateo inflable

Viernes, 1 de noviembre
11.00 - 13.00 | Mini campo de béisbol
12.00 - 14.00 | Túnel de bateo inflable
17.00 - 19.00 | Mini campo de béisbol
18.00 - 20.00 | Túnel de bateo inflable

Sábado, 2 de noviembre
10.30 - 14.00 | Mini campo de béisbol
10.30 - 14.00 | Túnel de bateo inflable
10.30 - 14.00 | Área de lanzamiento
10.30 - 14.00 | Área de bateo
10.30 - 14.00 | Taller de dibujo
16.00 - 20.30 | Mini campo de béisbol
16.00 - 20.30 | Túnel de bateo inflable
16.00 - 20.30 | Área de lanzamiento
16.00 - 20.30 | Área de bateo
16.00 - 20.30 | Taller de dibujo

Domingo, 3 de noviembre
10.30 - 14.00 | Mini campo de béisbol
10.30 - 14.00 | Túnel de bateo inflable
10.30 - 14.00 | Área de lanzamiento
10.30 - 14.00 | Área de bateo
10.30 - 14.00 | Taller de dibujo
16.00 - 19.30 | Mini campo de béisbol
16.00 - 19.30 | Túnel de bateo inflable
16.00 - 19.30 | Área de lanzamiento
16.00 - 19.30 | Área de bateo
16.00 - 19.30 | Taller de dibujo

Programación de Kyudo

Jueves, 31 de octubre
17:00 – 18:00 I Exhibición de kyudo (arco tradicional japonés)

Viernes, 1 de noviembre
13:00 – 14:00 I Exhibición de kyudo (arco tradicional japonés)

Otras actividades destacables son las dedicadas al kpop en el escenario 1 del palacio 1 el viernes a las 12.
Asi como los conciertos de Kokeshi, música folk song japonesa, y Aiko Nakano, cantante de "Bailando con Vampiros", el viernes a las 20.15 y el sabado a las 18.30 en el escenario 1 del palacio 1, respectivamente. 

El escenario 2 del palacio 2 esta reservado a presentaciones y charlas, destacando entre ellas, la dedicada al fútbol, el jueves a las 12, llamada "La fascinación de los japoneses por el fútbol español. Bases culturales y sociales" con: Jordi Juste, ex entrenador infantil en Kyoto i colaborador de las televisiones japonesas Wowow y J-Sports; Tomonori Okazaki, director del Albirex Niigata Barcelona; y Keisuke Sakamoto, presidente del CE Sabadell.
El mismo jueves destacan los encuentros con Li Kunwu, autor de "Una vida en China", y el director de animación Daisuke Nishio, a las 17 y 18 horas, respectivamente.
El viernes a las 12.30 la distribuidora Mediatres Estudio presentará sus novedades.
El sábado, además de los encuentros con Shintaro Kago a las 17.30 y con Yoichi Takahashi a las 19, habrá una mesa redonda dedicada al Sumo a las 11, con los luchadores Kotaro Mieda y Shinya Miyashita y el instructor Kazuo Kurazono.  

Y hasta aquí nuestras recomendaciones en cuanto actividades del Salón del Manga de Barcelona, en unos dias nos vemos por allí.
Para ver el resto de actividades os animamos a visitar la pagina oficial: http://manga-xix.ficomic.com/default.cfm 

viernes, 20 de septiembre de 2013

El Salón del Manga de Barcelona proyecta el mejor anime en los Cines Arenas.

 
Muchos lo pedíamos, una sala de cine para ver las proyecciones del salón del manga, aunque se probó otros años sin mucho éxito, esta vez seguro que funcionara mejor ya que con la propia entrada del salón podrás ver las películas programadas.
Las películas que podrán verse (aun por confirmar del horarios) serán, "Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo"; "Fairy Tail: la sacerdotisa del Fénix", la película de Mamoru Hosoda, "Wolf Children"; y, en formato 3D "One Piece 3D: Persecución del Sombrero de Paja" y "Toriko 3D: Kaimaku! Gourment Adventure". Todas ellas (salvo algún cambio de improviso y quizá alguna incorporación más) se podrán ver en el complejo cinematográfico Arenas, situado en el centro comercial del mismo nombre, que está enfrente de Fira Barcelona.



Os dejamos con la nota de prensa.

El Grup Balañá y FICOMIC han llegado a un acuerdo para que las proyecciones de películas del XIX Salón del Manga de Barcelona se realicen en la Sala 2 del complejo cinematográfico Arenas, situado en el centro comercial del mismo nombre, que está enfrente de Fira Barcelona.  
La organización del certamen ha buscado con tal medida mejorar la calidad de exhibición de las películas y así ofrecer a los espectadores una sala cinematográfica de última generación digital con todas las comodidades. 

La proyección de las películas será del jueves 31 de octubre al domingo 3 de noviembre entre las 16.00 y las 19.45. Para poder asistir, los interesados tendrán que recoger en el stand de FICOMIC una invitación por persona y sesión correspondiente al mismo día. Dicha invitación se cambiará en las taquillas de los Cines Arenas por una entrada. 

El programa provisional de proyecciones incluye títulos como la última película del universo creado por Hideki Anno, Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo; la esperada Fairy Tail: la sacerdotisa del Fénix, la película basada en el popular shonen manga de Hiro Mashima; la obra maestra de Mamoru Hosoda, Wolf Children; y, por primera vez en nuestro país, podremos disfrutar de las películas especiales en formato 3D inéditas de las famosas sagas de One Piece (One Piece 3D: Persecución del Sombrero de Paja) y Toriko (Toriko 3D: Kaimaku! Gourment Adventure). 

Próximamente daremos a conocer la programación final con horarios, que incluirá algún estreno espectacular más.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Exhibicion de Sumo en el XIX Salon del Manga de Barcelona.

Como ya hemos anunciado el XIX Salón del Manga de Barcelona, que se celebrará del jueves 31 de octubre al domingo 3 de noviembre en los palacios 1 y 2 de Fira de Barcelona en Montjuïc, tendra este año como uno de los ejes centrales del certamen el deporte en el manga y el anime, por ello entre las actividades dedicadas a ello se encontraran diversas exhibiciones de sumo con la participación de dos luchadores y un instructor.

Os dejamos con la nota de prensa.

 DOS LUCHADORES DE SUMO JAPONESES REALIZARÁN EXHIBICIONES EN EL XIX SALÓN DEL MANGA DE BARCELONA 

El Salón del Manga de Barcelona acogerá diversas exhibiciones de sumo con la participación de dos luchadores y un instructor, gracias a la iniciativa de Fundación Japón que cuenta con colaboración de la Federación Japonesa de Sumo. Esta edición del Salón tiene uno de sus ejes en la presencia del deporte en el manga, que también servirá para conocer las disciplinas tradicionales japonesas. 

El sumo es una ceremonia religiosa transmitida desde la antigüedad en la que, como en otras artes marciales, el objetivo no sólo consiste en vencer. Es más importante la autodisciplina y el entrenamiento de las habilidades, tanto del cuerpo como del espíritu. Dos luchadores o rikishi se enfrentan en un área circular. El primero en tocar el suelo con una parte de su cuerpo que no sean los pies o salga del mencionado círculo queda eliminado. También queda fuera quien pierde el mawashi, la vestimenta que utilizan los luchadores. El reglamento también establece toda una serie de golpes ilegales que provocan la eliminación del luchador que los ejecute. 

Los luchadores de sumo que vendrán desde Japón son Kôtarô Mieda y Shinya Miyashita, mientras que el instructor es Kazuo Kurazono, antiguo campeón en diversos competiciones y miembro permanente de la Federación Internacional de Sumo entre otros destacados cargos. Kôtaro Mieda (1986) tiene una brillante trayectoria como luchador federado, con diversos premios en su haber. Mide 1,76 m y pesa 150 kg. Por su parte, Shinya Miyashita (1988), también premiado en diversos campeonatos, mide 1,74 m y pesa 170 kg. Se da la circunstancia de que ambos luchadores participarán el Festival Nacional de Deporte de Japón, que es la mayor celebración deportiva del país que se celebra el segundo lunes de octubre. 

El XIX SALÓN DEL MANGA DE BARCELONA se celebrará del jueves 31 de octubre al domingo 3 de noviembre de 2013 en los palacios 1 y 2 de Fira de Barcelona en Montjuïc. En el Palacio 2 se encontrarán a los expositores, talleres de manga y cocina japonesa, exposiciones, macro-espacios de videojuegos, sala de actos, exposiciones, área de restauración japonesa y otras actividades. El Palacio 1 albergará el escenario donde tendrán lugar los concursos de cosplay y karaoke, además de actuaciones musicales y exhibiciones de populares bailes asiáticos. 

Para mas informacion: www.ficomic.com.

sábado, 6 de julio de 2013

Se presenta el XIX Salón del Manga de Barcelona.

El pasadojueves se presentó enla sede de Casa Asia en Barcelona, el XIX Salón del Manga de Barcelona, que se celebrará del jueves 31 de octubre al domingo 3 de noviembre en los palacios 1 y 2 de Fira de Barcelona en Montjuïc. Ello supone pasar de 17.000 metros cuadrados de la pasada edición, que parece mentira pero se quedaron pequeños, a 35.000.
En el Palacio 2 se encontrarán los expositores, talleres de manga y cocina japonesa, exposiciones, macro-espacios de videojuegos, sala de actos, y otras actividades.
El Palacio 1 albergará el escenario donde tendrán lugar los concursos de cosplay y karaoke, además de actuaciones musicales y exhibiciones de populares bailes asiáticos.

En conmemoración al 400 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Japón y España, a lo largo de este año se están creando diversas actividades culturales relacionadas con el país del sol naciente, siendo el Salón del Manga de Barcelona uno de los puntos más importantes de la agenda de actividades de esta conmemoración.

Como podréis ver la ilustración que ha sido elegida como cartel del XIX Salón del Manga de Barcelona, es un homenaje tanto al manga y anime como a Gaudí.

El tema de este año es el deporte en el manga y el anime, siendo uno de los ejes centrales del certamen. La gran exposición "Manga en juego", realizará un interesante recorrido por las obras más importantes del género.
Una segunda exposición llevará por título "Nuestros mangakas", y rendirá un homenaje a los autores españoles que se han dejado atrapar por el apasionante mundo del manga y han creado un nuevo género dentro del cómic español.

También se dio a conocer el nombre de los primeros invitados internacionales al XIX Salón del Manga de Barcelona. Se contará con la presencia del mangaka Shintaro Kago, un autor transgresor que edita en nuestro país Editores de Tebeos (EDT), y Li Kunwu, uno de los artistas chinos más representativos de su generación, autor que refleja en su obra la historia de las últimas décadas de China y que publica en España Astiberri Ediciones. Aún por confirmar está Takehiko Inoue que podría estar presente en el evento presentando "Pepita", obra dedicada precisamente a Gaudí, que editará en España Planeta deAgostini, pero aún no está cerrada su presencia.
En negociaciones también están la presencia de otros importantes autores y personalidades de la cultura japonesas para que participen en el Salón, que este año promete ser especialmente importante gracias al apoyo de Fundación Japón.

La gastronomía japonesa estará de nuevo presente en el certamen, y es que sin duda el año pasado fue todo un éxito. Dentro del programa destaca la participación de cinco cocineros con estrella Michelin que realizarán talleres y conferencias sobre la gastronomía japonesa: Carme Ruscalleda, Ricardo Sanz, Hideki Matsuhisa, Albert Raurich y Jordi Esteve.

Esta año además se incorporará un espacio para el público infantil del Salón del Manga de Barcelona, lleno de actividades para los mas pequeños.
Así como que se ampliara el espacio del escenario, donde se celebran los concursos de Cosplay.

Todavía faltan algunos meses, pero ya podemos ir reservando fechas para el evento, que esta edición más que nunca promete estar llena de sorpresas.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

XVIII Salón del Manga: La influencia del Manga en el cine japonés.


Dentro de las actividades de la XVIII edición del Salón del Manga, el viernes 2 de Octubre se celebró la conferencia más interesante del certamen para nosotros, la de Mike Hostench codirector del Festival de Sitges y Enrique Garcelán de Cine Asia sobre “La influencia del Manga en la producción cinematográfica actual en Japón”, en la que se habló sobre las adaptaciones del manga al cine de hoy y ayer.

A las 12 dió comienzo esta conferencia sobre adaptaciones y la influencia del manga en el cine japonés, con Enrique Garcelán dejando claras dos cosas; la primera, que el cine y el manga son dos medios y lenguajes diferentes y que es necesario en ocasiones tomarse sus licencias a la hora de trasladar una obra del papel a la pantalla; la segunda, que en occidente somos más quisquillosos que en  Japón y Asia en general con las adaptaciones.

También comentó como algo curioso la situación de los live-actions más actuales, donde las grandes superproducciones de los mangas de mayor éxito, han tenido menos suerte y han dado peores adaptaciones, poniendo como ejemplo la saga "Death Note", mientras que films más independientes que adaptan mangas menos comerciales y no tan reconocidos por el gran publico, han dado de si grandes películas, alabadas incluso en grandes festivales como "Air Doll" de Hirokazu Koreeda. Por supuesto toda generalización es mala, vease el ejemplo de "Gantz" y la reciente "Rurouni Kenshin", pero si que hay marcada una tendencia.

Tras esta introducción Mike Hostench dió un repaso a la larga historia de los live-actión, del manga en el cine, comenzando con la cifras del mercado del manga que mueve millones, un negocio cada vez más grande, lo que ha dado y generado una cadena que va mas allá de la edición, producción y distribución del manga al cine. Y es que las obras pasan del papel al anime para televisión y/o película animada, después al cine, acabando al videojuego, o incluso novela literaria.
Una cadena general que se convierte en un régimen de explotación de las obras que en ocasiones es al revés, pasando del cine al manga, véase "Kamikaze Girls", y que también sostiene al  negocio del manga.

Para situarnos en la relación histórica del cine y del anime, y como el manga ha influenciado en estos medios, Mike también nos hizo una breve introducción a los orígenes del cine en Japón.
En 1897 entró el cine en Japón, como en la mayoría de países asiáticos un año después de su creación por los hermanos Lumiere. En 1903 ya se creó la industria cinematografía japonesa, siendo en 1917 cuando nace la primera película de animación. En los años 20 hubo una explosión cultural muy rica que influyó también en el manga y cine, seguida a la de los años 30 a causa de la propaganda gubernamental, patriótica y fascista de dudoso mensaje. A partir de 1945, con la ocupación estadounidense, llegaron al pais las producciones de Disney, que inspiraron a grandes mangakas y animadores japoneses, como Osamu Tezuka. En los años 50 y 60  la animación japonesa evolucionó a grandes pasos, hasta convertirse en lo que es hoy.

No fue hasta los años 70 cuando podemos ver la máxima explosión de la relación del manga y anime, y del cine con los live-action, y fue con los chambara, con adaptaciones al cine de obras como “El lobo Solitario y su cachorro” o “Lady Snowblood”.

El segundo boom fue en los años 80, con la aparición del video doméstico, y por tanto adaptaciones de manga directamente para este tipo de consumo en casa a través del video y la televisión, por medio tanto de películas como series. En esta época grandes directores de ahora, como Takashi Miike o Kiyoshi Kurosawa, entraron en el mundo cinematográfico y lo hicieron por medio del VHS. Este medio era una salida para nuevos directores que veían que en este medio tenían mas libertad, y por tanto podían mostrar su creatividad.  En esta época no solo se podían ver adaptaciones de serie B o eróticas de adaptaciones de manga, de por ejemplo de Go Nagai, sino también de gran calidad.

En los 90, tras un considerable descenso de ventas de los mangas, se empezó a ver el negocio  de otro modo, y se empezó a enfatizar en la adaptaciones tanto animadas como televisivas y cinematográficas, para ganar más dinero y dar a conocer más y mejor el material original.
En las anteriores décadas no se veía el manga mas allá de la edición en papel, las editoriales pensaban que no había mercado de mayor distribución de sus productos, y por tanto no existía la posibilidad de ampliar el mercado y negocio. En la época actual sin embargo, y a partir del 2000 especialmente se ha consolidado este negocio de las adaptaciones, editando los manga pensando ya en estas futuras adaptaciones.

Y es que las adaptaciones se han convertido en uno de los grandes negocios, no solo de las editoriales de manga, sino del mercado y negocio cinematográfico. Cada vez es más habitual ver superproducciones provenientes del manga, que se convierten en grandes bloockbusters y que cada vez en mayor medida se exportan fuera de Japón, tanto la adaptación cinematográfica como el propio manga.
Las editoriales manga se han dado cuenta que el éxito puede estar también en la taquilla, y solo hay que dar un vistazo al box office anual de Japón para ver entre los primeros puestos a adaptaciones manga. Ya no solo se piensa en estas adaptaciones como una manera de vender manga sino también como el futuro del negocio cinematográfico.

Más adelante en la conferencia se comentó que es muy difícil que lleguen estas grandes producciones a  nuestro país, porque el mercado es muy pequeño y se pide demasiado por sus derechos, ya que han sido taquillazos en Japón.
Quizás incluso sea más facil que lleguen  adaptaciones desde el cine independiente o de autor, obras que aquí pueden tener otro tipo de mercado, y  en el  que a los directores les da la posibilidad de adaptar mangas menos comerciales.

También se habló de adaptaciones de fuera de Japón, o como algunas veces las adaptaciones se convierten en mas famosas que sus propios manga de origen. Esto puede verse con claridad curiosamente con una adaptación no japonesa sino occidental, como la película francesa “Crying Freeman”, con la que además Japón se dió cuenta del potencial del manga y su adaptaciones fuera del propio país. La película, aunque criticada en su día, se ha convertido en una cinta de culto, y fue todo un éxito internacionalmente, incluso en Japón.

En cuanto a las adaptaciones desde fuera de Japón, destacaron el éxito que han tenido en Asía (tanto artística como comercialmente), con películas como “Old Boy”, y la mala suerte que estan teniendo especialmente en Hollywood, dando de si obras fallidas como “Speed Racer”, que aunque no son malas películas y mantienen la estética del manga, han sido un fracaso comercial.

Hablando de Corea del Sur y “Old Boy”, comentaron que este país también tiene mucho éxito adaptando sus propios manhwas, vease por ejemplo “Arahan”. Aunque no tan grande y extendida a través del mundo, también los sucoreanos tienen un buena industria de comic patrio, que se ha beneficiado de adaptaciones televisivas y cinematográficas.

Por último, se habló de las adaptaciones del cine al manga y es que aunque no en la misma cantidad que a la inversa también existen, sobretodo durante la postguerra, con superheroes televisivos o kaiju-eiga llevados al manga, poniendo por ejemplo a “Godzilla”. Posteriormente hubo un nuevo boom aún mayor en los 90 con la explosión del J-Horror, con adaptaciones al manga de películas como "La Maldición" o "The Ring". Mangas que aunque no partan de una idea original, sino que son adaptaciones, dan de si igualmente grandes historias, como sucedió con "Battle Royale".

Una charla muy interesante que puso en relieve el estado de la industria cinematográfica japonesa, así como la del manga.

lunes, 5 de noviembre de 2012

XVIII edición del Salón del Manga de Barcelona: Dia 3 y 4.

Finalizaba ayer el XVIII Salón del Manga con record de asistencia estratosférico, y con un salto hacia adelante importante al ampliar tanto los metros cuadrados disponibles, como la variedad de actividades y atractivos que hicieron acercarse a la gente hasta el pabellón de la Fira. Buena muestra de ello se pudo ver  el tercer día del Salón, en que llegamos al momento tan habitual en el espacio anterior, La Farga, en que no se permitía entrar más publico al certamen por completar el aforo máximo.

Como el sábado era difícil pasearse por el recinto, aprovechamos para ver las exposiciones; la dedicada al Fashion Cosplay, a los 20 años de Porco Rosso, a la gastronomía japonesa en el manga y los 20 años de Dragon Ball en España.
A destacar ante todo la de la cocina japonesa, en la que se ha incluido durante todos los días talleres de cocina, destacando el del sábado  por la tarde con Ferran Adrià y el prestigioso chef nipón Hiroyoshi Ishida, y es que fue uno de los motivos principales por los que el sábado era imposible pasearse por el salón, y en especial la zona de gastronomía, ya que hubo publico que simplemente se acerco al salón para ver a estos dos grandes chef en acción.

 
 
 
 
 
El cuarto y último día mucho más tranquilo, y para nosotros ese convirtió en el día del k-pop, con la exhibición de baile organizado por la asociación Han-A. Como el año pasado, un numeroso grupo de bailarines llegados de todos los puntos de la península nos mostraron su pasión por la música coreana y sus coreografías con  números musicales inspirados en los grupos del momento.
Lástima que la zona donde se desarrollaba la actividad fuera tan pequeña. Ya no solo el escenario se quedaba extremadamente pequeño para grupos de hasta siete bailarines, sino que el público, que respondió en masa al evento, algo que seguramente crecerá más año tras año, invadía los stands cercanos a la zona. Quedamos apelotonados y era difícil verles tranquilamente en acción.

 
El domingo por la tarde acabamos conociendo las cifras del Salon, dejando sorprendido a todo el mundo incluso habiendo estado todos los días por allí. El XVIII Salón del Manga de Barcelona cerró sus puertas habiendo recibido 112.000 visitantes, cifra que marca un nuevo hito en su historia, lo que supone un incremento de un 70% respecto al año pasado, cuando asistieron al certamen 65.000 personas (que ya fue todo un éxito y record).

Se han superado todas las expectativas, y sin duda este éxito va a ser muy difícil de superar. Gran parte del éxito creemos que no se debe solo al poder desarrollar nuevas actividades y ampliar otras, sino al muy acertado tema elegido este año, los talleres y actividades de la gastronomía japonesa.
Aún así el año que viene promete, y es que ya se está trabajando en el XIX Salón del Manga de Barcelona, que se celebrará del jueves 31 de octubre al domingo 3 de noviembre de 2013 en la misma Fira. Uno de los temas estrella de la próxima edición será la presencia del deporte en el manga, dado que hay popularísimas series que tienen como eje central el béisbol, artes marciales, fútbol, baloncesto, y otras competiciones tradicionales japonesas como el sumo.
Quien sabe que talleres y actividades nos encontramos centradas en el deporte, y si veremos exhibiciones de judo, sumo... o si veremos un partido entre el Kashiwa Reysol y el Barça.

sábado, 3 de noviembre de 2012

XVIII edición del Salón del Manga de Barcelona: Dia 2.

Con un llenazo total y colas interminables comenzamos el segundo día del Salón del Manga de Barcelona. Parece que el cambio de ubicación, desde La Farga de L´Hospitalet hasta uno de los pabellones de la Fira de Barcelona en plena Plaza España,  ha sido un gran éxito con más publico de lo imaginado.

El segundo día, en el que a pesar del enorme espacio era difícil caminar por el recinto, era el día perfecto para acudir las conferencias, que en nuestro caso era la mas interesante y las que queríamos acudir.

En la presentación de Aurum a parte de comentar sus novedades para el salón destacando el combo BluRay y DVD de Totoro (con la pega del audio español en mono 2.0), anunciaron para el 2013 los BluRay de “Nicky: La aprendiz de bruja” y “Recuerdos del ayer”. Y confirmaron que están negociando "Kokuriko Zaka Kara" de Goro Miyazaki para traerla lo antes posible.


Pasamos a la conferencia más interesantes, la de Mike Hostench y Enrique Garcelán sobre La influencia del Manga en la producción cinematográfica actual en Japón, de la que os haremos en un post en mayor profundidad, en la que se habló sobre las adaptaciones de manga y anime de hoy y ayer.

Seguidamente la presentación de la novedad literaria, Yokai, monstruos y fantasmas en Japón un de Andres Perez y Chiyo Chida, un libro que os recomendamos encarecidamente si sois amantes del folclore y de la cultura japonesa, y en especial de estos monstruitos. Es un libro muy interesante y, editado por Satori, no es un ensayo farragoso y didáctico, sino un catálogo muy ligero y divertido repleto de ilustraciones clásicas.

En la presentación además de hablar sobre el libro, se nos hizo una introducción sobre este hablando de algunos de estos mitos y leyendas, de sus orígenes y su evolución en la cultura japonesa. 

Por la tarde dimos paso a la última conferencia del día para nosotros,  la de Media3Estudio en la que nos hicieron una introducción a sus inicios y su política de licencias, en la que se mueven por grandes producciones de éxito, cine de autor , y thriller de acción, todo ello previamente con muy buenas criticas internacionales y con pase por diversos festivales de renombre.  

Comentaron lo difícil que es dedicarse simplemente a la distribución de cine asiático, que es muy difícil defenderse y vender sus licencias porque sigue siendo "cine de chinos" para muchos, pero que se introdujeron en el mercado asiático para llenar el enorme hueco que habia en nuestro país. Y es que a día de hoy aún el mercado asiático no tiene una distribución correcta, con ejemplos como “Outrage” de Takeshi Kitano (película que esta en cines en estos momentos), que aunque es del 2010 no ha llegado a nuestro país antes.

Aunque por afinidad en un principio se centraban en especial en Japón, en el 2006 con “Dream” se adentraron en el cine surcoreano, una filmografia muy creciente y demasiado ignorada en nuestro país,  que les ha dado grandes éxitos.

Antes de pasar a las preguntas comentaron que probablemente la película “Crows” de Takeshi Miike sea su mayor éxito, que durante este 2013 seguirán ampliando su catalogo, y adelantaron fechas de próximos estrenos, “Nameless Gangster” entre diciembre y enero en cines y DVD y BluRay, y la esperadisima "Runouni Kenshin" en enero o febrero a cines españoles y en Abril en DVD y BluRay.

En la ronda de preguntas algo surrealista en momentos por las preguntas que se hicieron, se preguntó por posibles licencias como "Tomorrow Joe" que no esta en mente para la distribuidora, o "The Thieves" que si que interesaba y mucho.

Pasamos a formular un par de preguntas; si era posible una ampliación del catalogo por medio de películas de otros países de Asia como Hong Kong y China, y si era posible recuperar algunos títulos algo menos actuales de HK, como "Vengeance" de Johnnie To por poner un ejemplo parecido a lo sucedido con "Outrage", a lo que nos contestaron que era difícil hoy en día con nuestro mercado, y que aunque era una cinematografía muy interesante prefieren  centrarse por el momento en Japón y Corea ahora que ya tiene unas buenas relaciones publicas con ellos. Eso si, no descartan que en un futuro, si la economía y el mercado español mejora, adentrarse en él. 

En cuanto a editar películas de hace unos años, prefieren centrarse en las novedades de ahora, para que estas no se queden en el limbo como hace unos años se quedaron  grandes títulos.

También preguntamos si ahora que se habían introducido al mercado de la animación con “Buda: El gran viaje'”, seguirían en él, y si era así, si era posible traer otro tipo de animación diferente a lo que nos llega,  incluso la surcoreana. A lo que comentaron que si, que querían seguir editando animación y adentrarse en la coreana, ya que aporta cosas diferentes a lo que da la animación japonesa.  

Acabamos el día con una última vuelta a los stands, con quedadas con amigos, con una firma y dibujo del autor español Victor Santos (uno de nuestros favoritos), que sacaba como novedad para el Salón un cómic de ambientación  japonesa como “Rashomon”, y dejamos para mañana las exposiciones.

viernes, 2 de noviembre de 2012

XVIII edición del Salón del Manga de Barcelona: Dia 1.

Llega el primer día del Salón del Manga, y  este año el cambio de ubicación, desde La Farga de L´Hospitalet hasta uno de los pabellones de la Fira de Barcelona en plena Plaza España, ha servido para darnos mucho más espacio. Aunque sin duda este año batirán de nuevo records de asistencia, no lo notaremos tanto, y es que tenemos pasillos y espacios lo suficientemente anchos para caminar, y mirar los stands con la suficiente comodidad y tranquilidad.  

El primer objetivo por parte de los responsable y organización de este mega evento se consiguió,  el reto que se propuso con motivo del 20º aniversario de la serie "Dragon Ball",  de batir el récord Guinness de mayor numero de personas disfrazadas de personajes del universo de de la saga. Bastaban 250 para lograrlo, y en total se presentaron 307 personas.
Mayor espacio, más actividades, y es que no precisamente ha crecido el Salón solo de forma comercial con algún que otro stand mas, sino que con más conferencias y actividades, destacando la pequeña zona que recrean los reconocidos festivales tradicionales japoneses de verano o principio de otoño, la zona llamada Matsuri, palabra japonesa referida a un festival o día festivo, que alberga diversas actividades o minijuegos relacionados con la tradición y costumbres japonesas.

Estuvimos en la presentación de Selecta Visión, que a parte de presentar sus novedades para el Salón, nos hablaron sobre sus redes sociales, y las dificultades a la hora de distribuir anime en nuestro país, dos temas que desarrollarán y hablarán en mayor profundidad en las actividades programadas en su stand.

Antes de pasar a las preguntas anunciaron los próximos estrenos y fechas de estos, como “Ace Attorney“ de Takashi Miike, que  llegará en DVD y BluRay el 11 de Diciembre. Y como os anunciamos hace unos días en Twitter y Facebook “A letter to Momo“ (Una carta para Momo)  la maravillosa película de animación de Hiroyuki Okiura (Jin-Roh) llegará a nuestro país, aunque no será Sony quien distribuya sino ellos.
Hace unos días descubrimos que el 21 de diciembre salía en alquiler en DVD, pero parece ser y según ha anunciado Selecta Visión no sera hasta el primer trimestre del  2013 cuando salga a la venta con una edición con numerosos extras.

El plato fuerte del Salón son las actividades centradas en la gastronomía japonesa, que estan teniendo un gran éxito. Los talleres de cocina han empezado fuerte, con lleno total. Lo que también ha sido un éxito es la zona de la gastronomía japonesa, y es que gracias al mayor espacio, tenemos más puestos de comida japonesa, variados y llenos de gente comprando delicias niponas a todas horas.

Y hasta aquí lo que ha dado de si el primer día, en el que hemos querido ir con calma , hasta tal punto que nos ha sido imposible revisar por completo todo el espacio del Salón, y nos falta alguna zona de stands y sobretodo visitar y visionar las exposiciones.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Proyecciones del Salón del Manga de Barcelona

Mañana comienza la XVIII edición del Salón del Manga de Barcelona, que se celebrará del jueves 1 de noviembre al domingo 4 de noviembre y que este año cambia su ubicación desde La Farga de L´Hospitalet hasta uno de los pabellones de la Fira de Barcelona en plena Plaza España, 

Como un año más entre sus actividades tenemos las habituales proyecciones de series y películas, destacando entre la programación que podrá verse durante estos día de forma gratuita (comprando la entrada del Salón), la primera parte de "Berserk: La Edad de Oro" con la presencia del director Toshiyuki Kubooka. Eso si, como la mayoría de las proyecciones, se emitirá en su versión doblada.
Os dejamos con el listado completo:


SALA DE ACTOS 1. PRIMERA PLANTA

JUEVES, 1 DE NOVIEMBRE

12:00 Anime a la carta (Autorizada para todos los públicos)

Amasando Japan (V.E)
Azuma Kazuma, un niño de seis años, descubre que tiene un don para amasar el pan, y puesto que en el mundo existen los famosos pan francés, alemán o indio...Decide crear un pan típicamente japonés, el “Ja-pan”. Diez años después, se instala en Tokio y empieza a trabajar de panadero con la esperanza de llegar a ser el mejor. Antes, sin embargo, se formará en la cadena de panaderías Panasia.
Allí competirá con varios de sus compañeros, como Kyôsuke Kawachi, Kai Suwabara y Tsukino Azusagawa. Pero el gerente de la tienda más importante, el exigente Ryô Kuroyanagi, será el obstáculo más difícil de superar.

El Rey del Sushi (V.E)
Yoichi Ajiyoshi es un joven cocinero, casi un niño, que a pesar de su corta edad se encarga de llevar la cocina de la tasca de barrio que su padre les dejó al morir a él y a su madre. Haciendo un juego de palabras con su apellido, que significa “buen sabor”, los habituales de su tasca le han dado el sobrenombre de “Míster Ajikko” (Míster Chaval del Sabor). Por casualidad, un día se cruza en su camino el Rey del Gusto, el más importante gourmet de Japón, quien, impresionado por la habilidad para cocinar de Yoichi, le ofrece unirse a su “Asociación de Gastrónomos”.

VIERNES, 2 DE NOVIEMBRE

17:00 Especial Carta para Ferran (Autorizada para todos los públicos)

DOMINGO, 4 DE NOVIEMBRE

11:00 Songokumanía: el Big Bang del Manga (Autorizada para todos los públicos)

19:00 El Nuevo Anime que viene (Autorizada para todos los públicos)


SALA DE ACTOS 2. PRIMERA PLANTA

JUEVES, 1 DE NOVIEMBRE

19:00 Anime de Zombies y Vampiros (No recomendada para menores de 7 años)

Bailando con Vampiros ep.1 (V.E) (con la presencia del autor Nozomu Tamaki)
Mina Tapes es la reina de los vampiros y ha decidido que ya es el momento de crear un distrito especial para los vampiros, “el Bund”, frente a las costas de Japón mediante el pago de una deuda pública al gobierno japonés.
Mina revela la existencia de los vampiros y su deseo de convivir con los humanos. Akira, un joven estudiente descubrirá que es un hombre lobo que deberá cumplir con su promesa, proteger a Mina. ¿Conseguirá su objetivo?
Considerada el “Tru Blood Japonés”

Blood C ep.1 (V.E)
"Blood-C" es una serie de 12 episodios de 25 minutos de duración protagonizada por Saya, una joven estudiante de bachiller. Durante el día, Saya tiene una vida como cualquier otra chica de su edad, rodeada por su padre y sus amigos. Pero de noche su apacible vida cambia radicalmente. La chica se convierte en una formidable espadachín y lucha con su katana contra extrañas y temibles criaturas.

High School of Dead OVA (V.E)
Todo comienza como un día más en el Instituto Fujimi hasta que a media mañana el centro es alcanzado por los efectos de una devastadora epidemia que se propaga rápidamente convirtiendo a la población en muertos vivientes sedientos de sangre. Mientras profesores y compañeros se devoran los unos a los otros a su alrededor, un grupo reducido de estudiantes logran salir con vida del centro solo para descubrir que el apocalipsis se extiende por las calles. Takashi Komuro, que hasta entonces había sido un estudiante normal y corriente, se convierte en el líder de un improvisado grupo cuyos miembros pondrán sus diferentes habilidades al servicio de la supervivencia mientras tratan de averiguar por qué el mundo tal y como lo conocían ha llegado a su fin.

VIERNES, 2 DE NOVIEMBRE

19:00 Anime de Oro (No recomendada para menores de 7 años)

Madoka Mágica ep.1 (V.O)
La serie, de doce episodios, narra la historia de Madoka Kaname, una adolescente de tan solo 14 años, quien se convierte en una Puella Magi (una chica mágica) y deberá enfrentarse a las brujas, unos extraños seres causantes de asesinatos y suicidios. "Puella Magi Madoka Magica" destaca por un apartado visual y unas batallas trepidantes que seguro cautivaran a todos aquellos chicos y chicas jóvenes y adolescentes que se adentren en esta fascinante historia.

19:30 Anime a la carta (Autorizada para todos los públicos)

Shin Chan y el Chuletón Imposible (V.E)
Los Nohara tendrán que enfrentarse a la misteriosa banda "La Voz de Oro" antes de sentarse a la mesa.Persecuciones frenéticas, buen humor y chuletones jugosos....¡NO falta ningún ingrediente en la aventura de Shin chan más suculenta!

SÁBADO, 3 DE NOVIEMBRE

19:00 Anime de Oro (No recomendada para menores de 7 años)

Berserk: La Edad de Oro (V.E) con la presencia del director Toshiyuki Kubooka
"Berserk: La Edad de Oro I - El huevo del Rey Conquistador" del estudio de animación 4ºC (Steamboy , Animatrix Kid's Story) y dirigida por Toshiyki Kubooka está llamada a convertirse en uno de los mayores referentes de la animación japonesa de esta década. La película, ambientada en una época medieval oscura y violenta, narra las aventuras de Guts, un magistral y feroz mercenario que se une a la Banda de los Halcones después que Griffith, el líder de la banda, se fijara en él en el asedio de un castillo. Guts acompañará a Griffith y su banda en la difícil empresa que emprende el líder para convertirse en Rey.

DOMINGO, 4 DE NOVIEMBRE

18:00 Anime de Oro (Autorizada para todos los públicos)

La gran aventura de la abeja Hutch (V.E)
Tras quedar separada de sus compañeros cuando su colmena es atacada por sorpresa por un grupo de avispones, la pequeña abeja Hutch se embarca sola en una fantástica aventura en busca de su madre, la Abeja Reina. En su viaje, la pequeña abeja hace amistad con toda clase de extraños insectos como la oruga Kunekune o el escarabajo pelotero Poncho, que la ayudarán a salir adelante en un ambiente a menudo hostil. Además, al llegar al pueblo de Sepiatown conoce a Amy, una niña humana de buen corazón que toca la armónica en soledad y que es capaz de comunicarse con los insectos. Tras salvarla de la mantis religiosa Kamakichi, Amy se hace amiga de Hutch y le promete que la ayudará a encontrar a su madre.

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - http://elpozodesadako.blogspot.com/ Add to Technorati Favorites Blogs http://www.wikio.es EspaInfo: buscador de España