Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas Tailandia y Otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas Tailandia y Otros. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de julio de 2013

Pee Mak Phra Khanong.



La productora tailandesa GTH ha vuelto a dar en la diana, y de que que manera, con “Pee Mak Phra Kanong”, el exitazo de este año en el país, que se ha convertido en la película nacional con mayor recaudación de la historia, doblando en taquilla a títulos como “Iron Man 3”. 

Esta muy divertida comedia terrorífica que adapta con mucho humor la leyenda de “Nang Nak”, no solo ha arrasado en Tailandia, sino en todo el sudeste asiático, además de Hong Kong (siendo uno de los títulos thai con mayor recaudación en la ex-colonia británica), y Taiwan.

El secreto está en un guión vodevilesco lleno de momentos divertidos, mezclando los sustos con el humor físico y los diálogos ingeniosos, llenos de anacronismos, además de su reparto perfecto y una dirección que sabe fusionar perfectamente el miedo y la risa.

Ambientada un par de siglos atrás, Mak (Mario Maurer) se ve obligado a abandonar a su esposa embarazada para unirse al ejército e ir a la guerra. Salvando la vida por los pelos, al acabar la guerra vuelve a casa con cuatro soldados más, que se convirtieron en tiempos difíciles en sus mejores amigos, y les presenta a su esposa y su hijo. Pronto descubren los rumores que circulan en el pueblo sobre la mujer de Mak, que dicen que ella murió, y es un fantasma. Al principio no creen ni una palabra, pero poco a poco irán calando en ellos las supersticiones, al descubrir algunas cosas extrañas...

Banjong Pisanthanakun se convirtió con “Shutter” y “Alone” en uno de los nombres a segur del terror asiático a mediados de la década pasada. Con su anterior título, “Hello Stranger”, cambiaba completamente de género, rodando una muy recomendable comedia romántica con la Ola Hallyu como catalizador. 
En “Pee Mak Phra Khanong” toma lo mejor de sus anteriores trabajos, y convierte en una alocada comedia terrorífica la leyenda thai de “Nang Nak”, que ha tenido numerosas adaptaciones al cine de lo más variadas.

El guión del propio director y el actor Chantavit Dhanasevi (protagonista de “Hello Stranger”, que esta vez se queda tras las cámaras) funciona de manera excelente, jugando completamente con el espectador, haciéndonos dudar de quien es realmente el fantasma (si es que es alguien), y añadiendo diálogos llenos de anacronismos con elementos modernos, referencias a películas como “El último samurai” o “300”, o a personajes famosos. 
La diversión es total, y justo cuando el ritmo de la película se empieza a resentir a medio camino, el primer giro de guión endereza el rumbo hasta el tramo final. 

En el reparto, todos caracterizados con los dientes negros y peinados extravagantes, nos encontramos con Mario Maurer, que de idol adolescente se está transformando poco a poco en un actor más que decente. Aquí da vida a Mak, un hombre sin muchas luces incapaz de darse cuenta de lo que pasa a su alrededor, y hace un trabajo encantador. 
Aunque no tiene un papel muy propicio para el lucimiento, no se queda atrás la actriz y modelo Davika Horne (Fatherland), dando un poco de grima caracterizada como una especie de Carol Borland de “La marca del vampiro”. 
Los gags los ponen los cuatro amigos de Mak, interpretados por cuatro viejos conocidos de la GTH Kantapat Permpoonpatchasaruk (Phobia 2), Nuttapong Chartpong (Cool Gel Attacks), Wiwat Kongrasri (Hello Stranger) y Pongsathorn Jongwilak (Seven Something).

No es de extrañar que la película arrase allá por donde pasa, porque es un título de lo más recomendable; muy divertida, aunque con momentos de comedia un tanto pasados de vueltas, y con algunos sustos ligeritos para terminar de alegrarnos el visionado. 
Si el año pasado nos lo alegró la refrescante “ATM Error”, este 2013 lo hace “Pee Mak”, no la dejéis pasar.

7 de 10

viernes, 24 de mayo de 2013

Countdown


La productora tailandesa GTH se ha convertido por derecho propio en una de las aportaciones al cine thai más exportables de la producción nacional. Sus fílms, muchas veces de género, con un claro target en el público adolescente o joven adulto, y de carácter habitualmente gamberro, suelen ser las propuestas más frescas – y de mayor calidad- dentro del cine comercial del país.
Clara muestra de todas esas características es uno de los éxitos de la productora en el 2012, el thriller/home invasion “Countdown”, una más que entretenida película, con ese carácter internacional más marcado que nunca, que se desarrolla en un apartamento de Nueva York.
Jugando con la tensión en todo momento y con la expectativa de que algo gordo se cuece -y vaya si lo hace-, la película nos mantiene en vilo hasta la resolución final.
El film se pudo ver el en FEFF de Udine hace unas semanas, donde quedó segunda en el ranking de puntuación del público.

Tres jóvenes tailandeses, Jack, Bee y Pam, que comparten piso en Nueva York deciden animar la noche de fin de año llamando a un traficante de marihuana, después de que su dealer habitual deje el negocio.
Y en su puerta se presenta, con puntualidad suiza, Jesús, un extravagante traficante que parece sacado de los años 70, y que con mucha labia comienza a charlar con el trio thai, que entre porro y porro comenzarán a inquietarse.

Una regla no escrita que suele ser cierta es que los films de terror, o de intriga, son tan atractivos como lo puedan ser sus villanos. Lo mismo puede aplicarse en las producciones del subgénero “home invasion”, en el que unos extraños aterrorizan a sus víctimas, atrapados en la aparente seguridad de sus hogares: no es lo mismo que sea un psicópata, como en “Black Christmas”, que un grupo de simples ladrones como en “La habitación del pánico”.
Siguiendo esa regla “Countdown” da en la diana con “Jesus”, ese traficante parlanchín, casi un apóstol del pecado que invita a los porros de su mejor material, pero del que es imposible no desconfiar, y con razón, y es que el sermón que les va a proporcionar al trío protagonista no se les olvidará fácilmente.

En su film de debut, el director y guionista Nattawut Baz Poonpiriya hace muchas cosas bien, sin grandes necesidades: un pequeño piso y cuatro personajes que apenas salen de allí.
Nos atrae con una historia en que empezamos sabiendo apenas nada de los tres protagonistas, más allá de algunos rasgos de su personalidad en una rápida presentación, básicamente son tres niños ricos en la ciudad que nunca duerme, y rápidamente pone en marcha la acción.
Por supuesto los espectadores sabemos que algo va a pasar una vez entra Jesús en escena, y después de una conversación en que vemos que, a pesar de todas las referencias católicas de su discurso, no es un buen samaritano precisamente, comienza la violenta fiesta.

El ritmo es rápido, su hora y media pasa volando, buscando constantemente el dinamismo con la cámara para que no nos de esa sensación de teatralidad que podría tener la película, al desarrollarse prácticamente en su totalidad en el comedor del piso.
Todo acaba teniendo su sentido, uniendo de manera muy interesante la religión cristiana y el budismo, con los pecadores pagando por sus pecados, o por haber roto sus preceptos de adiestramiento budistas.

El reparto está realmente muy bien, encabezado por Pachara Chirathivat (Suckseed), Jariporn Junkiet (Dear Galileo) y Pataraya Krueasuwansiri (The bedside detective) como el trío de jóvenes niños de papá. Pero destaca por supuesto el actor norteamericano-thai David Asavanond dando vida a Jesus, un actor proveniente del mundo de la tv, tanto como actor de series de TV como de programas, con un bagaje en el cine tanto en Asia como Hollywood no demasiado amplio. Desde luego el papel esperemos le abra puertas tanto en Tailandia como en Estados Unidos, aquí derrocha carisma en un papel memorable.

“Countdown” es una propuesta muy fresca, con fondo moral además de buenas dosis de violencia, a la que solo le ponemos como pega el epílogo final, que quita un poco el buen sabor de boca general del film.
Preparad las palomitas para ver el sermón que tiene preparado Jesus, el traficante psicópata, en esa noche de fin de año inolvidable.

7 de 10

domingo, 28 de octubre de 2012

Sitges 2012: Headshot

La última vez que el director tailandés Pen-ek Ratanaruang presentó trabajo en Sitges, en el año 2009 con “Nymph”, un cuento en que la naturaleza tenía una gran importancia, dejó a gran parte del público con el ceño fruncido. Esta vez sin embargo su paso por el festival ha sido recibido de una manera mucho más positiva, al que vino personalmente a presentarnos “Headshot”, su nuevo film.
Pen-ek vuelve al noir con su estilo elegante habitual, en una historia con todos los elementos del género negro, pero manteniendo el misticismo como una parte importante del personaje protagonista.

Tul es un expolicía que tras ser acusado falsamente de corrupción se convierte en asesino a sueldo. En uno de sus trabajos, que le llevaría a vengarse de paso de uno de los causantes de su cambio de vida, recibe un disparo en la cabeza: después de pasar dos meses en coma, despierta para descubrir que ve el mundo boca abajo, literalmente, ya que la bala dañó de esa forma su visión.
Pese a todo vuelve a aceptar un trabajo, aunque lógicamente su nueva manera de "ver la vida" lo hace todo más complicado, con lo que empieza a pensar en dejarlo y buscar una vida más convencional, aunque con un pasado como el suyo eso no vaya a resultar nada fácil.

Pen-ek juega en “Headshot” con el significado real de la venganza y la justicia, con una toque místico en que el karma juega una parte importante, y el ritmo lento y meditativo habitual del director.
La estructura de la película es fragmentada y un tanto confusa, en la que vamos recomponiendo la historia a través de flashbacks, guiándonos por lo largo que lleva el cabello el protagonista. Este es un noir delicioso en que el director integra perfectamente los elementos habituales del género dentro de su estilo, jugando ademas con la realidad: no nos faltan las femme fatales, los tiroteos, o ese ambigüedad moral. Es muy interesante como el director juega con la actitud del protagonista y el budismo y el karma, con la violencia y la oscuridad que lleva al personaje protagonista de un lado a otro.

A pesar de que el gimmick del protagonista sea ver el mundo al revés, apenas si atisbamos como ve el mundo; Pen-ek no es que no abuse de ponernos la pantalla cabeza abajo, sino que directamente apenas nos lo deja ver en un par de momentos, o en algún detalle sutil como en que el protagonista tenga en casa la televisión boca abajo. 
 
En el apartado técnico vuelve a destacar la fotografía de Chankit Chamnivikaipong, con el que el director ya colaboró en “Nymph”, que vuelve a darle este toque de irrealidad a algunas fases de la historia.
El actor Noppachai Jayanama, quien también colaboró con el director en su película anterior, protagoniza el film en el que destaca Cris Horwang (Bangkok Traffic Love Story).

Comentaba el director en un encuentro con el público que había regresado al noir por puro aburrimiento, por cambiar una y otra vez de género. Aunque la película no ha funcionado nada bien en taquilla en su país – Pen-ek esta resignado a tener que buscar financiación en cualquier otro país del mundo- , esperamos con ganas un nuevo proyecto del director.



7´5 de 10

sábado, 27 de octubre de 2012

Sitges 2012: Modus Anomali.

El director indonesio Joko Anwar (Forbidden Door) estuvo presente en el Festival de Sitges en la sección Casa Asia, para presentarnos su nuevo film "Modus Anomali". En el postscreening tras la proyección, el director nos dió algunas pistas para entender mejor la película y su filmografia, repleta de thrillers psicológicos, de películas malsanas, angustiosas y desconcertantes que suelen venir acompañada de sorpresa final.

La historia se centra en un hombre que despierta en medio del bosque; esta amnésico, y su teléfono móvil no parece darle ninguna pista. Cuando encuentra una cabaña e investiga dentro, encuentra una cinta de video que muestra el asesinato de una mujer embarazada, así como rastros de que dos niños han huído al bosque. Aunque no esta seguro de que fueran su mujer y sus hijos, el hombre decide internarse y buscarlos antes de que lo haga el asesino.

 
La fascinante "Modus Anomali" comienza con un ritmo lento, pero si tenemos paciencia nos encontraremos con un interesante e impecable thriller, un rompecabezas misterioso y enigmático con un climax impactante. Es un final de esos que puede o no sorprendernos, pero concluye a la perfección la historia gracias a ofrecer las suficientes pistas, y atar todas las vueltas argumentales. Ademas se las arregla para ofrecer emociones fuertes a lo largo de su ejecución, incluso si descubrimos antes de hora la sorpresa final.

Pero "Modus Anomali" no solo vive de esta sorpresa y los giros de guión, sino que lo realmente destacable de la película y su mayor éxito y logro, es la dirección y el apartado técnico, en especial teniendo en cuenta el ajustado presupuesto del film. La atmósfera esta cuidadosamente elaborada, oscura e inquietante, evocando la sensación de desorientación y desesperanza del protagonista.

 
La película esta rodada en inglés, según el director no para venderla mejor al extranjero sino para desorientar al publico de su país, y provocar un sentido de alienación, para que se sienta incomodo y fuera de lugar. En realidad los diálogos son escasos, la película esta repleta de silencios y los actores, y en especial su protagonista que realiza todo un tour de force, realizan interpretaciones más bien físicas, vibrantes y tensas.

Obviamente Joko Anwar, considerado uno de los renovadores de la cinematografía indonesia,  ha crecido y mejorado con "Modus Anomali", como artesano y como director. En términos narrativos, aunque sin lograr un film completamente redondo, se mantiene fresco y con su propio estilo.

Puntuación 6/10

miércoles, 10 de octubre de 2012

Sitges 2012: Postcards from the Zoo.


El director chino-indonesio Edwin, que debutó en el año 2008 con "Blind Pig who wants to Fly", no trae a Sitges "Postcards from the zoo", un cuento de hadas contemporáneo y extravagante, un hechizo melancólico de auto-descubrimiento con toques románticos.

Abandonada por su padre en el zoológico de niña, Lana ha crecido en el lugar como una mujer curiosa e inocente, junto a los animales y un grupo de personas que viven en el zoológico; algunos de ellos son trabajadores, y otros, como Lana, son refugiados, vagabundos y espíritus libres, que encuentran consuelo entre ellos y en el lugar.
Para todos los efectos es una empleada mas, da charlas sobre las jirafas con las que comparte ese aura de misterioso, y lleva diversas atracciones, pero no es reconocida como trabajadora oficial, por lo que un día deberá abandonar el zoológico y enfrentarse al oscuro y sucio mundo exterior, donde sera seducida por un cowboy que se dedica a la magia.

El zoológico de Yakarta es el escenario de esta historia mágica,  ensoñadora y realista, en la que Lana, interpretada por la actriz Ladya Cheryl, emprende un viaje de crecimiento a la edad adulta y también a la vida en el mundo real.

Por medio de un entorno semi-surrealista, planos íntimos y contemplativos, y con una narrativa minimista, dando de si unas bellas postales como insinúa el título de la película, "Postcards from the zoo" evoca hábilmente el estado aislado de nuestra protagonista, y también un sentimiento de anhelo en un principio por no tener un hogar convencional, y después, tras encontrarlo en el zoo (en sus extraños habitantes, los animales, sus paisajes, ...) ser privada de él.

La película se divide en capítulos por medio de una serie de intertítulos informativos que proporcionan definiciones de palabras relacionadas con el zoo, y con lecturas simbólicas sobre lo que se desarrolla en la historia, y en especial relacionadas con la vida de nuestra protagonista. Hay cambios narrativos significativos para reflejar ese concepto, metáforas relacionadas con las situaciones con las que Lana se encuentra, especialmente en el pelígroso mundo exterior.

"Postcards from the zoo" es poesía cinematográfica, una de esas experiencias visuales extrañas que fascina y extenúa a la vez, una obra inclasificable de sorprendente originalidad que obliga al espectador a ser muy paciente. Si cae en influjo del ensueño, deliberadamente lento, entonces podrá encontrarse una película mágica.

Puntuación 6/10

viernes, 28 de septiembre de 2012

Bangkok Kung Fu


A pesar de su titulo, "Bangkok Kung Fu" no es una película de artes marciales al uso, aunque si toma el punto de partida de uno de los clásicos de la Shaw Brothers como "Crippled avengers", y empieza de manera espectacular, sombría y muy prometedora. Pero es algo que ya deberíamos suponer al ver quien es uno de los protagonistas, Mario Maurer, sinónimo de fans adolescentes, y por tanto de melodrama romántico.
Yuthlert Sippapak es el responsable de esta película, un director que suele combinar diferentes géneros como demuestra en su "trilogía Killer" formada por "Killer Tatoo", "Killer Saturday" y "Killer Friday", que en esta ocasión se pasa a la acción light de "Bangkok Kung Fu".


La historia gira en torno a un grupo de cuatro niños que fueron secuestrados de sus familias pobres para trabajar para un gángster. En su cuartel general malviven, y son obligados a mendigar y robar.
Cuando intentan escapar, los cuatro reciben un severo castigo; uno es golpeado en la cabeza con tanta fuerza que su cerebro queda dañado para siempre. Otro recibe un durisimo golpe en los oídos, dejándole sordo. Al siguiente le arrancan los ojos y al cuarto niño le arrancan la lengua.
Al cabo del tiempo y antes de sufrir mas castigos, son rescatados por un anciano maestro de kung-fu, que los cría junto a otra niña pequeña.
Años más tarde, esos niños son jóvenes expertos en artes marciales y buscarán su venganza.



Como hemos comentado aunque la película no podría empezar de mejor manera, haciéndonos entrever que estamos ante un remake no oficial de "Crippled avengers", mi película favorita de la Shaw Brothers, su propósito es encandilar a los/las fans no solo de Mario Maurer, que tiene un papel muy secundario esta vez, sino de los diferentes idols adolescentes que protagonizan el film.
Y la verdad es que no podía habreles salido mejoren ese sentido, ya que la película fue todo un éxito en taquilla, y hay que admitir que los chicos se lucen. No solo muestran el suficiente carisma y presencia dándonos una actuaciones más que correctas, sino que lucen torsos musculados y miradas melancólicas, capaces de encandilar a sus seguidores.

Arak Amornsupasiri (el popular actor y cantante conocido también como Pae al que hemos visto en películas como Slice), Vitsawa Thaiyanon (o Tomo del grupo musical K-otic), Artikitt Prinkprom y Mario Maurer (A Little Thing Called Love), son los cuatro jóvenes protagonistas de la película, a los que le acompañan la joven cantante Jarinya Sirimongkolsakul (Ckaew del grupo FFK), que debuta en el cine tras participar en un par de dramas, con esta película.



En cuanto a las escenas de acción, sin ser espectacularmente coreografiadas, si que nos proporcionan la suficiente emoción e interés, a pesar del abuso del cable y de efectos y poderes al mejor estilo “Kame Hame”, donde ondas de energía emanan de sus manos.

"Bangkok Kung Fu" es una película de acción con toques románticos en la que la venganza, la fantasía, el romance y el drama están muy presentes. Una película divertida y curiosa, agradable a la vista, que hay que ver como lo que es, un entretenimiento lleno de  fantasía y acción protagonizado por jóvenes estrellas .


Puntuación 5/10

sábado, 1 de septiembre de 2012

La semana de ... "rebeldes con causa": Bohsia – Jangan Pilih Jalan Hitam.


"Bohsia – Jangan Pilih Jalan Hitam" no es la respuesta malaya a la saga hollywoodiense "Fast and Furious" (o mejor dicho, "Torque"), aunque a priori pueda parecerlo, y es que esta cinta del joven y exitoso actor y director Syamsul Yusof (KL Gangster) es más un drama social sobre un grupo de adolescentes pandilleros atrapados en numerosos problemas sociales que otra película sobre carreras de motos ilegales.

La película gira en especial en torno a dos adolescentes, Amy (Salina Saibi) y Tasha (Nabila Huda) que se involucran en el mundo de las carreras ilegales ya que sus novios compiten en ellas. Dos jovenes que son victimas de su vida en los bajos fondos y la sociedad corrupta; Amy es maltratada y violada por su padre, mientras que Tasha esta metida en drogas.
Ambas actrices estan excepcionales en sus papeles de mujeres atormentadas, es increible con que valentia y fuerza interpretan a estas mujeres que a pesar de su valor sucumben ante los "poderosos" hombres y una sociedad podrida.

El director se reserva tambien un papel protagonista, el de un joven motero llamado Muz, un buscaproblemas falso y mezquino, que no hace mucho caso a su novia Tasha (a la que de hecho, se quiere sacar de encima) y sueña con cambiar su vida intentando ligar con una joven rica.



Syamsul Yusof, que proviene de una familia de cineastas de gran exito y renombre en Malasia, esta vez deja de lado la pura acción de su primer film, que fue un revienta taquillas del país, "Evolusi: KL Drift" (que tuvo su secuela en el 2010) aunque sin olvidarse de ella como en las numerosas escenas de persecución, para adentrarse en la controversia, en una película más profunda y con mensaje.
La escenas de acción, las carreras y peleas que cuenta la película esta bien realizadas, en especial las acrobacias que realizan los moteros, son muy eficaces y por si fuera poco estan acompañadas con una banda sonora de puro reaggeton.

La película tiene un mensaje algo ambiguo y dudoso, que no comparto, parece que culpe a las mujeres de todo lo que les pasa, por meterse en este mundo de delincuencia. Tras las horrendas y dolorosas fatalidades que sufren en sus vidas estas jovenes, vayan donde vayan, por el mal o buen camino, acabarán malviviendo, y esto no es culpa de ellas sino de la sociedad y los hombres que la dominan.


"Bohsia – Jangan Pilih Jalan Hitam" fue todo un exito en su pais, a pesar de ser calificada para mayores de 18 años por su contenido explícito de sexo, drogas y palabras malsonantes, hasta tal punto que este año ha contado con una secuela en la que los actores han vuelto a interpretar a los personajes.
Pero a pesar de su exito, de ser una película mas que correcta en actuaciones, historia y tecnicamente (dentro de la cinematografia que se mueve, la malaya), por ese mensaje que transmite la película no llega al aprobado.



Puntuación: 4/10

miércoles, 29 de agosto de 2012

La semana de ... "rebeldes con causa": Friends Never Die (My True Friend)


Para nuestra siguiente película de este especial sobre jóvenes rebeldes, nos trasladamos a la Tailandia actual con "Friends Never Die" (o "My True Friend") y Mario Maurer, una entretenida película sobre adolescentes inadaptados que comparten una rebeldía elevada a consecuencias peligrosas basada en la amistad y las peleas.

Song es un adolescente callado e introvertido de Bangkok que por problemas familiares se traslada a vivir con su hermana en Chiangmai, al norte del país. Él no suele tener amigos y siempre se siente intimidado por los demás, hasta que conoce a Gun, el líder de una banda de pandilleros juveniles de su mismo instituto, y se une a él y a su grupo, los "Sperm".
A partir de ahora Song ya nunca estará solo, y aunque no haga otra cosa que meterse en líos y peleas, nunca le faltara ayuda ni amistad.




Atsajun Sattakovit es el encargado de dirigir esta ligera película sobre jóvenes perdidos que encuentran en la camaradería, en las bandas y en la violencia, la única salida a sus frustraciones y problemas personales.
Al estilo de películas sobretodo como "Crows" de Miike (película con la que comparte más de una semejanza y escena calcada), nuestros protagonistas encuentran la amistad formando parte de una banda, así como el afecto que les falta en casa y la rivalidad sana. Pelean por diversión, por ver quien es el mejor y más fuerte, eso si con un código ético de respeto por el rival, sin nada de armas y con la camaradería ante todo.

A pesar de tratarse de un producto comercial la pelicula tiene cierto fondo, se tocan temas como la diferencia de clases, las drogas, el abandono familiar, la falta de afecto... aunque sin demasiada profundidad, sin que sirva realmente como critica ni como reflejo social de la juventud tailandesa actual. Esta no es la intención de la película ya que es una película para "fans", pero si que sirve sobretodo para darle más entereza y personalidad propia a los personajes.
Lo que se introduce y demasiado, son elementos románticos, con lo que se pierde un poco ese aspecto de película "de camaradería", pero quizás refleje mejor el propio caracter adolescente.


A diferencia de las otras películas que vamos a comentar (y hemos comentado) en este especial de "rebeldes sin causa", este puede ser el aporte más flojo. Tiene menos mensaje social, cultural y político, y es más bien un film de pandilleros al servicio y para puro lucimiento de su estrella juvenil protagonista, Mario Maurer, que como siempre esta correcto en su papel, presentando el suficiente carisma para solventarlo y enamorar a sus fans.

Maurer es uno de los mayores idols de Tailandia, el joven actor y modelo que dió su salto definitivo a la fama (nacional e internacional) con la adorable y divertida película romántica juvenil "A Little Thing Called Love". En este tiempo no solo ha seguido dominando la cartelera tailandesa, sino que ha dado el salto internacional con "Love on That Day", una comedia romántica china estrenada el pasado mes de Febrero, y otra en Filipinas llamada "Suddenly It's Magic" aún por estrenar.

Le acompaña en esta ocasión otro joven artista, el actor y cantante Natcha Jantapan (también conocido como Mouse del grupo Blood of Youth), que a pesar de intentar quitarle el protagonismo a Maurer tiene las de perder; el chico dulce y bueno no puede vencer a la hora de encandilar a sus fans, luchando contra el chico rebelde y rudo, pero con corazón y traumas del pasado.


"Friends Never Die", es una entretenida película que alegrará la vista a más de uno y una, y aunque no profundice lo suficiente en los temas sociales que si toca de fondo, si que consigue que pasemos un buen rato y nos enamoremos de sus protagonistas mientras les vemos buscar pelea.



Puntuación 5/10

lunes, 16 de julio de 2012

407 Dark Flight (Dark Flight 3D)


Antes de empezar a reseñar "407 Dark Flight (Dark Flight 3D)" película producida y guionizada por el creador de la saga de terror thai "Art of the Devil", Kongkiat Komesiri director también del reconocido thriller "Slice", me gustaría comentar que no somos muy fans del genero de terror, somos muy exigentes en un género que por regla general no suele serlo, y aunque este año hemos podido ver la excelente "The Road", no solemos ni ver ni disfrutar mucho de las películas de miedo.
Una vez dicho eso pasamos a comentar posiblemente la peor película que hemos podido ver en lo que lleva de año junto a "The man behind the courtyard house".

Protagonizada por la cantante pop y actriz tailandesa Marsha Wattanapanich, la historia de esta cinta se situá en un misteriosos avión, y en una bella azafata, que años atrás fue la única superviviente de un accidente de avión.
Este avión fue reparado en diversas ocasiones tras haber sufrido diversos misteriosos accidentes, y oculta secretos impensables, así como la azafata, ya que durante el próximo vuelo pasajeros y tripulación empezarán a experimentar fenómenos paranormales. Y es que los espíritus de los pasajeros que murieron en él no les dejarán en paz hasta que mueran todos; el avión se ha convertido en una prisión para las almas y los espíritus de los muertos, y estos están decididos a llevarlos a su último y largo viaje.

Aunque la sinopsis oficial nos haga entrever que la azafata interpretada por Wattanapanich es la heroína de la película, es el actor Peter Knight, interpretando a un miembro de la tripulación de tierra que esta enamorado de ella y que por accidente se queda atrapado en el compartimento de equipaje cuando el avión despega, el que hace frente a la situación.



Con un ritmo irregular, clichés insufribles, sin ningún tipo de sustos o escenas que nos den miedo (sino más bien risa), actores y personajes nada creíbles, un guion nefasto lleno de agujeros y escenas y personajes sin cohesión, se nos presenta "407 Dark Flight", que tiene el "honor" de ser la primera película tailandesa de terror en 3D.
Puede gustar o no el género pero cuando estamos ante un desastre total lo estamos seamos amantes del horror o no. En la película desaparecen personajes sin dejar rastro, y no es que aparezcan ni al final como otros fantasmas (como si sucede con algunos personjaes) sino que se esfuman de la pantalla como si nunca hubieran aparecido, pero el punto culminante llega cuando se dan explicaciones supuestamente científicas, sobre los efectos paranormales. Las situaciones incomprensibles (incluso para una cinta de terror) se suceden una tras otra, y esta llena de personajes insoportables y poco creíbles. Realmente no hay por donde cogerla, por donde sacarle algo positivo, más allá de la diversión de ver un film nefasto, una de esas pelis tan "malas que se convierten en buenas".

Ni siquiera Marsha Vadhanapanich, la protagonista de la reconocida película de terror "Alone", puede hacernos conectar con la película, o que olvidemos todos sus defectos, en su papel de azafata asustada y atormentada por su pasado y secretos. Incluso este personaje es incomprensible, pasa de la calma total, de la tranquilidad y la lógica, a la absurda locura y griterío de una escena a otra sin razón.
Eso si, es la mejor de todo el reparto, aunque no es muy difícil eclipsar al "desfile" de personajes gritones y anticarismáticos, y a los malos actores que interpretan a personajes estereotipados que solo sirven para morir (o desaparecer sin dejar rastro).



En cuanto a los efectos especiales, lo dejaremos en que son decentes, tanto el CGI, las salpicaduras de sangre, el maquillaje... hacen su trabajo, de darnos unos aterradores fantasmas, incluso la fotografía logra una atmósfera oscura. Pero después de ver correr y gritar a los personajes de manera absurda e incomprensible, cuando comienza la matanza ya es insalvable la película. Ademas de presentarse de manera descabellada y confusa, cualquier sensación de tensión o suspense se convierte en risas (de mala, no intencionadas) y frustración para el espectador.

El final de "407 Dark Flight" esta abierto para posibles secuelas, cuando en realidad el avión poseído y protagonista de esta película nunca debió despegar. Esperemos que tengan piedad de los espectadores y se quede en el hangar.


2/10

jueves, 12 de julio de 2012

ATM Er rak Error.


La productora tailandesa GTH ha hecho del cine para el público joven el objetivo de su producción, sobretodo con mucho cine de terror, pero también con comédias románticas urbanas. Este año esta celebrando su séptimo aniversario, como os comentamos no hace mucho cuando hablamos de "Seven something", y desde luego no le han ido nada mal las cosas con su estreno de principios de año "ATM Error", una muy divertida comedia de enredo con mucho de comedia romántica, que se ha situado como una de las películas más vistas del año en el pais.

Un empleado de una compañía de banca y su jefa mantienen un romance en secreto, ya que la empresa tiene prohibida la "fraternización" entre sus empleados. Como la situación cada vez es más dificil, y con los planes de boda hechos en un pispás, decidirán quién de los dos deberá dejar el trabajo en una apuesta que les llevará a convertirse en enemigos: el que recupere de los dos el dinero perdido en un fallo informático, cuando un cajero en una pequeña ciudad comenzó a hacer reintegros dobles, será quien se quede en la empresa. El chico será el primero en llegar allí, pero pronto se verá involucrado en la vida de los que se quedaron los reintegros y verá que no lo va a tener nada facil.

Con un ritmo absolutamente demoledor no hay más remedio que caer rendidos ante el encanto y la diversión de la película, en la que la rivalidad de la pareja protagonista se une a la historia coral que se desarrolla en la pequeña ciudad, en que tendrán que ingeniárselas con todo tipo de métodos para encontrar a aquelllos que consiguieron sacar el dinero doble.




El guión funciona perfectamente, con tanto intercambios de diálogos punzantes, especialmente entre la pareja, como humor físico ayudado por el estilo de dirección de Mez Tharatorn, que busca subrayar constantemente los gags con zooms salvajes, un montaje muy moderno y dinámico, cámaras lentas épicas en momentos nada épicos... si la primera media hora, que se desarrolla en la oficina se pasa volando con la puesta en situación y la aparición del ridículamente romántico hijo del jefe, cuando la acción se traslada a la pequeña ciudad y comienza la busqueda de los afortunados, la intensidad y la diversión no se rebajan en absoluto.

La otra parte fundamental la ponen la pareja de actores que llevan gran parte del film, con una gran química y perfectos en sus papeles. Por un lado Chantawit Thanasevee, al que ya conocíamos de films como "Hello Stranger" y que siempre luce en este tipo de personajes simpáticos pero a la vez un tanto odiables. La sorpresa del film es la bellísima Preechaya Pongthananikorn, que en su papel de debut esta realmente brillante con su personaje de mujer de personalidad fuerte al más puro estilo Sassy Girl. La película recuerda en ciertos momentos a esas comedias coreanas, y hay que achacarselo sobretodo a su personaje, que nada tiene que envidiar al de Jeon Ji-hyun en el clásico de Kwak Jae-young.




La película tiene momentos realmente muy divertidos, y aunque tambien hay algún momento donde el nivel flojea, se le debe perdonar ya que los puntos a favor son muchísimos, como ese ritual de enamorados entre la pareja de adolescentes en que el chico se abre teatralmente el pecho para darle su corazón a su amada. Thawat Pornrattanaprasert (el batería chalado de "Suckseed") y Yanee Tramoth interpretan a esos jovenes Romeo y Julieta que destacan entre el correcto grupo de secundarios.

Si el año pasado nos divertíamos con "Hello Stranger", este 2012 tenemos una excelente propuesta de comedia tailandesa con "ATM Er rak Error".
Que no os tire para atrás el poster o el nombre de la película, sin ser una obra maestra vale mucho la pena.


7´5 de 10

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - http://elpozodesadako.blogspot.com/ Add to Technorati Favorites Blogs http://www.wikio.es EspaInfo: buscador de España