Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas de Doramas y Asia TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas de Doramas y Asia TV. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Golden Time

Hay todo tipo de kdramas de médicos pero en la gran mayoría de ellos, de alguna manera u otra, siempre suele surgir el tema administrativo, el tema del funcionamiento interno de un hospital privado, interesado más en los beneficios económicos que en salvar vidas, así como las luchas de poder entre los doctores de la misma rama o de diferentes especialidades,  por hacerse con el control de la dirección del hospital.

"Golden Time" es un emocionante kdrama centrado en el departamento de urgencias y, de Traumatología, donde un carismático y talentoso grupo de actores interpretan a unos médicos que eligen la que consideran la mejor de las decisiones para salvar vidas.
La serie busca el realismo del día a día, mostrando escenas conmovedoras o más ligeras en algunos momentos, mientras que en otras nos traen el drama más desgarrador, y no esquiva ese tema tan delicado y polémico como el de la administración de un hospital, mostrándolo de una manera muy directa, realista y cruel.
 
 
 
La trama principal de "Golden Time" se centra en el crecimiento y aprendizaje de los estudiantes de medicina que comienzan como internos en la sala de urgencias, con una estructura más o menos episódica. Siempre hay diferentes tipos de pacientes que llegan a la sala de emergencia con diferentes tipos de traumas, a los que los internos y los especialistas reaccionarán de manera muy diferente.

El equipo al que seguimos está liderado por un experimentado y carismático doctor llamado Choi In-hyuk que no sigue las normas lo cual le lleva a ser el mejor pero también el mas odiado por sus compañeros. Asus órdenes quedarán dos estudiantes de medicina que llegan nuevos al hospital, del cual aprenderán, además de las técnicas adecuadas ante cada situación, la cruda realidad del funcionamiento de la sanidad en Corea del Sur. La evolución de estos dos personajes a la largo de la serie es brutal, madurando en el plano profesional, pero sobretodo personalmente. 

Las cirugías y el resto de situaciones que tienen lugar en la serie parecen muy realistas, no escasean la sangre y los términos médicos, y en momentos parece que esté destinada a estudiantes de medicina. Y es que estamos ante un kdrama que busca la verosimilitud, en todos los sentidos, tanto en el funcionamiento de hospitales y médicos, como en comportamiento y desarrollo de los personajes. Unos personajes que siempre se enfrentan a algún tipo de dificultad, de las que algunas veces salen airosos, sienténdose orgullosos y alegres de su logro, pero otras no salen tan bien, y por tanto sufren resignándose a su desgracia. 

Lee Sun-Kyun (Pasta, Our Sunhi) interpreta a uno de los estudiantes que comienza como interno, a Lee Min-woo, un hombre algo torpe y despreocupado que oculta un gran talento. Min-woo no quiere llegar a ser más que un médico de cabecera, hasta que un trágico y traumático incidente le saca de su apatía y le obliga a replantearse su futuro y el porqué quería ser médico. 
Hwang Jung-Eum (Secret Love, Death Bell 2: Bloody Camp) da vida a la otra estudiante, a la decidida Kang Jae-in, la heredera del hospital que oculta su identidad, y cuyo sueño es convertirse en un gran médico. Poco a poco como los demás, este optimista personaje aprenderá las duras la responsabilidades que conlleva la profesión.
Pero quien lleva la batuta y sobresale realmente es Lee Sung-Min (The King 2hearts, The Unjust) que es el encargado de interpretar al doctor Choi In-hyuk, sin duda el personaje mas interesante y carismático de la serie. Este es un personaje que vive por su trabajo, y que a pesar de su experiencia sigue sin querer adaptarse a las normas y leyes internas de los propios hospitales, enfrentándose a la directiva y sus propios compañeros, algo que le lleva, a pesar de ser un gran doctor, a ser odiado por muchos de sus compañeros. 

Aunque la mayor parte de la acción y la tragedia viene del entorno hospitalario, vemos algo de como la vida personal de nuestros protagonistas se va profundizando a lo largo de la serie, influyendo en sus estados de ánimo y situaciones del día a día. 
En la vida de estos doctores se cruzan también sus pacientes, que entran y salen de sus vidas rápidamente, dando no solo emoción a la historia, sino influyendo tanto a  la trama como a los personajes protagonistas, que de alguna manera u otra quedan marcados por sus pacientes. 
Los pacientes en su mayoría están bien caracterizados, y forman un variado grupo de personajes que tienen su razón de ser y su momento de gloria. Esta es unas de las pequeñas cosas que realmente aportan profundidad tanto a la historia como a la evolución de los personajes.

Aunque la serie se emitió el año pasado  ha sido uno de nuestros kdramas favoritos de este 2013 en que lo hemos podido terminar, "Golden Time" es una dura, emotiva y emocionante serie que refleja la difícil realidad a la que se enfrenta un médico en su día a día (y no solo en lo profesional y personal, sino también burocráticamente hablando), y que critica el funcionamiento de la administración y sanidad de Corea del Sur. 

Puntuación 8/10

domingo, 1 de diciembre de 2013

Cruel City (Heartless City)

Aunque en occidente la ficción televisiva surcoreana es conocida sobre todo por sus emotivos romances, dentro de los kdramas hay una buena cantidad de géneros, los históricos sageuk, los dramas médicos, los melodramas makjang... lo que no suele haber son muchas series de pandilleros o mafiosos, a pesar de que el thriller es uno de los platos fuertes dentro de la cinematografía surcoreana. Por ello, cuando estalló el "boom" de "Cruel City" (también conocida como Heartless City), una serie que muchos comparaban con "Infernal Affairs", y a pesar de la polémica de la censura (con cuchillos y tatuajes emborronados), no nos la podíamos perder.

De vez en cuando aparecen series que ya no solo por su historia, actuaciones o personajes, sino por su excelente puesta en escena, dirección y apartado técnico en general, igualan o incluso superan cualquier película reciente. Si "IRIS" fue toda una revelación, o recientemente "That Winter, The Wind Blows" y la japonesa "Going My Home", "Cruel City" ha seguido los pasos de estas.
Estamos ante un kdrama muy cinematográfico y diferente que nunca pierde su sabor visual distinto o su cinematografía evocadora, y que nos cuenta una brutal, dramática y violenta historia ambientada en el mundo del narcotráfico, con una unidad especial de la policía intentando acabar con ella.

"Cruel City" gira alrededor de un gangster llamado el "Hijo del Doctor" que intenta hacerse con el control  del inframundo de la droga, y que resulta ser un policía infiltrado. Desde niño ha vivido alrededor de la mala vida, perdió siendo muy joven a sus padres y fue creciendo entre el orfanato y el cuidado de Lee Jin-Sook, una hermosa y sofisticada prostituta narcotraficante que tiene sentimientos maternales hacia él.
Su único contacto en la policía es un inspector obsesionado con acabar con la banda de traficantes, que manipula a todo el mundo de su alrededor, y que mantiene una extraña relación con Lee Jin-Sook.

Mientras tanto un equipo especial de policías intentan desmantelar la red de narcotráfico de Corea del Sur, entre ellos Hyeong-Min, una joven que resulta ser el primer amor del "Hijo del doctor" en el orfanato.
Las circunstacias llevarán a que Soo-Min una joven que estaba al cuidado de la inspectora, se infiltre en la banda del "Hijo del Doctor". 

Elegante, emocionante y con un reparto (y actuaciones) más que correcto, "Cruel City" es una serie gráfica y sin adornos en su representación de la violencia, y también en su exploración de la ambigüedad moral de todos los personajes.

Durante 20 capítulos este k-drama mantiene la tensión en todo momento gracias al excelente e impactante guión, lleno de revelaciones inesperadas y continuos giros. Un guión que además hace una mezcla perfecta de la acción, el drama, el desarrollo de la historia y personajes, y las batallas épicas entre el bien y el mal que se desarrollan en el submundo criminal y policial, así como en las almas de los protagonistas.

"Cruel City" es impecable en numerosos factores, pero sobresale en especial en su apartado técnico, fotografía, vestuario, dirección, y coreografías de acción con peleas multitudinarias impactantes, brutales y sangrientas, como cierta escena que homenajea a la mítica escena del martillo de "OldBoy".
No es el único homenaje al cine Park Chan-wook en la serie, y es que la épica banda sonora que cuaja a la perfección con los momentos de acción, drama y tensión, recuerda en algunos de sus temas a la banda sonora de la trilogía de la venganza

En su reparto, donde unos brillan y otros simplemente están correctos, sobresale un nombre, el máximo protagonista, Jung Kyoung-Ho (Running Turtle, Time Between Dog And Wolf), que interpreta con contundencia y carisma a "Hijo del doctor", un hombre con principios que a pesar de todo lo que esconde es leal a su "familia" y amigos.
Con una actuación contenida, Kyoung-Ho representa a la perfección la dualidad de la identidad de su personaje, así como su angustia y rabia interior. Además en las múltiples escenas de acción, de luchas multitudinarias y violentas, nos muestra una gran fuerza y elegancia. 

Nam Gyu-ri (Death Bell) interpreta a Soo-min, la joven que se infiltrará en la banda criminal, pero quien realmente sorprenden son dos actores secundarios veteranos, que con sus papeles en la serie deberían de convertirse en caras mucho más recurrentes a partir de ahora: Kim Yu-mi (que acaba de participar en la nueva producción de Kim Ki-duk, "Red family") interpreta a Lee Jin-suk, la prostituta/traficante experimentada que intentará sobrevivir a la lucha por el poder del mundo de la droga, protegiendo a "Hijo del doctor"; por otro lado hay que destacar al secundario habitual Choi Moo-sung (Very ordinary couple) como Safari, ese traficante con pinta de Oh Dae-su que habla en satori, y que no tiene miramientos a la hora de conseguir sus objetivos.
                                                                                                                                                                
Es verdad que quizás la serie podría haber dado más de si, si hubiera optado por una mayor complejidad moral, y proporcionarnos una imagen aún más oscura de los personajes y el submundo del narcotráfico, pero hay que tener en cuenta ante que medio estamos y a quien está destinada la serie, al espectador medio.

Aun así "Cruel City" muestra y explora mucho más de lo que podríamos imaginar, lo que la convierte junto a su calidad en dirección, guión y actuaciones, en un kdrama diferente, altamente recomendable (sobretodo para aquellos aficionados al cine coreano que nunca se han decidido a ver una de sus series), y para nosotros en uno de los mejores kdramas del año.

Puntuación 9/10

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Queen of Classroom

Que la educación es uno de los mayores logros de Corea del Sur es algo más que sabido,  pero también que a la vez es uno de sus mayores problemas sociales debido a la excesiva competibidad que lleva a los padres y profesores a presionar a sus hijos y alumnos, y a estos a desarrollar inquietudes y miedos que llegan a  llevarles en algunos casos a la violencia y al suicidio. 
Estos temas entre otros problemas de la juventud y sociedad se presentan en el excelente kdrama "Queen of Classroom", que supone el regreso a la pequeña pantalla de la siempre excelente Ko Hyun-jung.


El bullying, la presión de los padres y profesores a sus alumnos, la corrupción del sistema educativo que se deja "comprar" por los padres y los políticos, la enseñanza privada vs. pública, la amistad, el suicidio, los privilegios y la diferencias de clases sociales, el perdón, la confianza, la aceptación, la discriminación... son temas que se presentan en esta serie, que refleja el día a día de la educación surcoreana, temas aplicables seguramente a muchos otros paises.

"Queen of Classrom" nos centra su historia en un grupo de estudiante de 13 años, tanto su vida como estudiantes como sus interrelaciones personales y familiares, presentando sus inquietudes, motivaciones, y fortalezas. Este día a día se verá alterado con la aparición de su nueva profesora, una mujer misteriosa, cruel, fría, despiadada y estricta, que les dará las más duras de las lecciones de la vida.
Esta profesora acosará a sus alumnos, les pondrá a prueba imponiéndoles los mayores dilemas y retos, todo ello para que crezcan y maduren, se rebelen contra ella y se unan para combatir contra ella, y por tanto contra el mundo y sus injusticias.

Esta estricta profesora enseña con demasiada dureza la realidad, la vida que les espera fuera del colegio a este grupo de estudiantes. Quiere que sus alumnos crezcan como personas y que encuentren su propio camino a base de sus talentos y habilidades, y así cambiar sus vidas para mejor. Además de enseñarles a levantarse y enfrentarse a todos los desafíos que se les presentará su vida, a responsabilizarse de los propios errores y decisiones, a tener confianza en sí mismos, a encontrarse a sí mismos, y sobretodo a no dejar de aprender.

Debido a su forma inusual de enseñar, la profesora obliga a sus estudiantes a pensar por sí mismos, y meditar sobre sus sueños y descubrir sus puntos fuertes. Y es que la vida que les espera (y que viven) no es un camino de rosas, y no quiere que sus alumnos sufran injusticias, y si las sufren, que sepan enfrentarse a ellas con sabiduría cuando sean adultos.

"Queen of Classroom" plantea y nos presenta todos estos problemas y cuestiones y algunas más, que la sociedad no se siente cómoda a discutir y por tanto a mejorar.
Incluso se podría debatir sobre la dura metodología de enseñanza de la profesora: la injusticia y perversidad general del mundo esta ahí y estos niños van a enfrentarse a ella tarde o temprano, debemos prepararles, pero es necesaria tanta crueldad y que pierdan tan pronto como sea posible la inocencia, la protección y la ideología de un mundo "feliz".

También nos presenta los problemas a los que se enfrentan los profesores, no solo a un sistema educativo corrupto, sino a unos padres con demasiado poder y unos estudiantes que no respetan la autoridad.

Lee Dong-Yoon (The Greatest Love) y Kim Won-Suk (Friend, Our Legend), dirigen y guionizan respectivamente este K-drama que resulta ser un remake de la serie de éxito japonesa del 2005 "Joo no Kyoshitsu".

La elección del reparto ha sido todo un acierto, no solo destacando las veteranas actrices Ko Hyun-Jung  (Woman on the Beach, Sandglass) que está espléndida en su papel de calculadora profesora que interioriza su verdadero yo; y Youn Yuh-Jung ( In Another Country, The Housemaid) que interpreta a la comprensiva y cariñosa directora del centro educativo.
El reparto juvenil está esplendido también, a destacar sus tres principales protagonistas, Kim Hyang-Gi (A Werewolf Boy ) que interpreta a una niña muy optimista y alegre, que antepone la amistad a todo lo demás, y que será víctima del mayor acoso por parte de la profesora, ya que ve en ella la fortaleza para liderar el cambio de la clase. Cheon Bo-Keun (Hello Ghost) interpreta al gracioso de clase, un niño con muchos problemas familiares que a pesar de no tomarse en serio nada sí es muy leal. Y por último la más experimentada del grupo, Kim Sae-Ron (The Man From Nowhere) que interpreta a una niña responsable, la primera de la clase, con mucho valor y principios,  que también tiene problemas familiares.

 
Quizás al tener un mensaje positivo (a pesar del dolor que muestra), "Queen of Classroom" pierda algo de credibilidad, pero estamos ante una serie que sirve tanto a los mas jóvenes, que necesitan una serie que les muestre la realidad pero también les dé esperanzas, como a los adutos para que se den cuenta, por si no lo perciben o lo han olvidado, de la situación de los estudiantes.
Una serie que enseña la importancia de la amistad, de la felicidad y lo moralmente correcto.

Puntuación 8/10

jueves, 3 de octubre de 2013

The Queen of Office

“The queen of office” ha resultado ser una de las sorpresas del año de la pequeña pantalla surcoreana, una comedia ligera que en todo momento, desde el primer capítulo al último, ha sabido mantener ritmo e intenciones. A pesar de ponerse un poco seria en su parte final y tratar temas sociales y laborales de manera muy crítica, nunca ha dejado de lado el humor absurdo y delirante, lo que la convierte en una de las mejores (y más disparatadas) comedias televisivas que he hemos visto.
 
Con unos rating buenos, un guion punzante, y un reparto espectacular, este remake del jdrama del 2007 de la NTV "The Pride of the Temp" (Haken no hinkaku) centra su historia en Miss Kim, una misteriosa empleada temporal que comienza a trabajar en una corporación el mismo día que el nuevo y airado jefe, recién llegado con el diploma en administración de empresas desde Estados Unidos. Entre ambos, que ya tuvieron un encontronazo en un viaje de avión, se creará una relación de lo más tensa; mientras, ella, que soluciona todo tipo de problemas con una frialdad escalofriante, despertará la curiosidad del resto de sus compañeros.
En cada capítulo se muestra y analiza alguna injusticia laboral, y comienza con alguna catastrofe que no puede ser resulta por nadie hasta que entra en escena la eficaz y misteriosa empleada. 

 
La serie es conducida por dos personajes, uno de ellos es la narradora, Jung Joo-Ri que acaba de entrar a la empresa como trabajadora temporal, siendo una joven inexperta e insegura. Parte de la serie nos narra su crecimiento personal y laboral.
El segundo personaje que conduce la serie es Miss Kim que entra a trabajar el mismo dia tambien como trabajadora temporal, pero a diferencia de Joo-ri es una trabajadora muy cualificada y experimentada que ha optado por ser trabajadora temporal en su vida, por causas que iremos conociendo poco a poco. Su caracter no es en absoluto el de trabajadora sumisa por su calidad de temporal, sino todo lo contrario: responde a sus jefes, se niega a hacer horas extras, es indivisualista y poco sociable, ignora a los demas trabajadores, ....
 
Ademas de estos personajes tenemos un buen numero de secundarios, todos ellos con su funcion y su determinado protagonismo, destacando el jefe del departamento de marketing donde ambas entran a trabajar, un gerente algo inocentón con buen corazón y buenas intenciones, y el jefe del departamento de ventas, un gerente totalmente diferente, duro y maleducado. Obviamente ambos son amigos, y se disputarán el amor de Miss Kim, quien no cederá facilmente por ninguno de los dos.

El mundo laboral de Corea del Sur, como el de aqui, y la mayoria de paises, está por lo visto lleno de contratos basura. Hay dos tipos de trabajadores muy diferenciados, social, económica y políticamente, los fijos y los temporales, y como era de esperar estos últimos no son considerados ni en el trabajo ni en la sociedad de la misma manera, aún menos con el mismo respeto. 
La serie juega con este tema, con la insjusticias laborables y sociales, la jerarquía y tiranía de las empresas y los jefes... pero aunque se muestra de manera muy crítica, siempre hace desde el humor absurdo y satírico.

Tambien se introduce y se le da mucha importancia a la unión y actividades en grupo en la empresa, que quiere crear una familia (y vinculo) laboral, lo que favorece en teoría la unión (amistad) entre los trabajadores y el trabajo. Aunque en realidad esto provoque también que no haya sitio para el individualismo, o a la opinón propia, causando una especie de lavado de celebro empresarial, el teer que querer vivir por y para la empresa.

 
 
El casting del reparto ha sido todo un acierto, y es que han contado con actores de renombre como la actriz Kim Hye-soo (The Thieves), que está sublime en su papel de fría y eficaz Miss Kim, y Oh Ji-Ho (Sector 7) como un estirado e implacable jefe. Actores que empiezan a despuntar como Jung Yu-Mi (Silenced) como la inocente novata, y el ya secundario de lujo Lee Hee-Joon (Jeon Woochi) que interpreta al jefe bueno pero demasiado blando, además del veterano Kim Eung-Soo (President´s Last Bang) y el idol Jo Kwon de 2AM, entre otros.

Todos ellos se beneficion de unos pesonajes muy bien definidos y desarrollados, asi como por los guiones trepidantes e irónicos, en definitiva de un guión perfecto adaptado por Yoon Nan-joong que el año pasado debutó con el kdrama de éxito, "Flower Boy Ramyun Shop".
 
"The Queen of Office" ha sido uno de los mejores y más disfrutables kdramas del año, por saber mantener el nivel de principio a fin, y por ser una excéntrica y alocada comedia con transfondo y profundidad.
Muy recomendable.

Puntuación 9/10

domingo, 7 de julio de 2013

That winter, the wind blows

"That winter, the wind blows" ha sido uno de los Kdramas más exitosos del año, con ratings excelentes, algo que no sorprende ya que estamos ante un espectáculo oscuro y melancólico, ante un melodrama que podría parecer típico en la superficie, pero que no lo es tanto. Es un extraordinaria serie, seguro de lo mejor del año, que además de poseer un elenco muy fuerte y un guión excepcional, es visualmente impresionante.

Aunque es verdad que al igual que la mayoría de los kdramas se pierde en su longitud, y en encontrar una parte final satisfactoria para la audiencia (dejando algunas cosas sin resolver, o cambiando la personalidad de ciertos personajes radicalmente), por su conjunto se le perdona, tiene más virtudes que defectos, y obviamos su fallos al hacernos disfrutar de su calidad durante tantos episodios.

Este conmovedor y bello kdrama adapta una serie japonesa del 2002 llamada "Forget love", que ya tuvo su remake surcoreano en forma de película en el 2006 con "Love me not", para contarnos en 16 episodios la historia de dos personajes desarraigados que acaban unidos por el amor y la necesidad.

Oh Young es una joven ciega que, tras la muerte de su padre, busca a su hermano mayor, que se fue con su madre cuando eran niños y sus padres se divorciaron. Ella es una persona incapaz de confiar en nadie y la rica heredera  de una gran empresa
Oh Soo, un jugador y estafador que se aprovecha de las mujeres ricas, entra en la vida de Oh Young haciéndose pasar por el hermano de esta, con quien compartía una gran amistad. Es un hombre que vive al limite y que fue abandonado por su madre cuando era niño, además de vivir atormentado tras perder a su primer amor siendo un adolescente.
Entre estas dos almas perdidas y autodestructivas empieza una relación tumultosa, en la que los sentimientos entre ellos empezarán a surgir.

"That Winter, The Wind Blows" nos presenta a un grupo de personajes de dos mundos opuestos en cuanto a clase social, pero en los dos lados son imperfectos y deshonestos. Esta es una historia en que el amor y la necesidad de cariño se cruzan con la ambición, con los traumas del pasado.

Los dos protagonistas, a pesar de haber crecido en dos situaciones completamente diferentes, se encuentran con la misma necesidad, ambos por haber perdido el amor de sus vidas. Uno de los mejores puntos de la historia es que ambos aceptan recibir el amor, en principio fraternal, del otro a pesar de vivir en la mentira, en una situación ficticia: a pesar de ser falso, es un momento que ninguno de los dos había sentido en mucho tiempo, auque por supuesto se terminarán encontrando con la realidad.
  
Los mundos en que se mueven ambos protagonistas estan llenos de gente poco confiable: ya sean matones o abogados, la ambición y los ajustes de cuenta por el pasado mueven a los personajes, para los que la traición está al orden del día. La historia urga en todos ellos, explicándonos los motivos por los que han llegado a comportarse como lo hacen, ya sea por haber tomado decisiones erróneas en su pasado, o por querer hacer daño de vuelta a quien se lo inflinjió.

La química entre los dos protagonistas es maravillosa, y tras el apartado técnico es lo mejor de la historia, la turbulenta y compleja relación de estas dos almas perdidas, una relación muy cambiante, que salta del odio, a la necesidad y al amor y viceversa, según se suceden los acontecimientos.

Jo In-sung (A Dirty Carnival) y Song Hye-kyo (Full House) son actores descomunales, con gran presencia y talento, y se nota, sus actuaciones, en las que tienen tanta importancia los diálogos como el tono de voz, los gestos y miradas, son muy intensas, creíbles, y llenas emociones.
Una vez te acostumbras a los excesos del personaje y a la sobreactuación de gestos y tics de Jo In-sung, que interpreta a ese estafador lleno de traumas que se aprovecha de las mujeres, es imposible no acabar fascinados por un personaje tan oscuro, amoral y complejo.
Song Hye-kyo que interpreta a la joven ciega,  de carácter orgulloso por haber crecido sin nadie en quien confiar, también acaba encandilando a los espectadores cuando muestra sus múltiples facetas.

Completan el reparto principal, los jóvenes actores Kim Bum (uno de los F4 de "Boys Over Flowers") y Jung Eun-ji, quien ya nos maravilló el año pasado en "Answer me 1997", el intenso Kim Tae-Woo, Kim Young-Hoon., y los veteranos, Bae Jong-Ok y Kim Kyu-Cheol.

En lo que llevamos de año, dos series asiáticas han sobresalido de manera excepcional en su apartado técnico, hablamos de "Going my home" del reconocido cineasta japones Hirokazu Kore-eda, y esta, "That winter, the wind blows" dirigida por Kim Kyu-Tae ("IRIS") y guionizada por No Hee-Kyung ("Goodbye, solo"), quienes el año pasado ya firmaron y nos maravillaron con el excepcional melodrama "Padam Padam".

Ambas tiene una producción muy cinematográfica, impecable en su dirección, fotografía, puesta en escena, localizaciones, vestuario, banda sonora... un apartado técnico que ya quisieran tener muchos films, y que le dan un toque esencial y de mayor calidad a una serie ya por si excepcional en cuanto a guión y actores.
Su estilo visual es muy poético y cuaja con el melodrama y la sensibilidad de la trama y las actuaciones, además de darle mayor emotividad.

"That Winter, The Wind Blows" es un regalo para los amantes del melodrama, Es una serie llena de emociones, secretos, traiciones, drama, y mucho amor. Pero también para amantes de las historias de calidad en su conjunto, con buen guión, actuaciones sobresalientes y producción impecable.

Puntuación 9/10

domingo, 16 de junio de 2013

xxxHolic (el Dorama)

 “xxxHolic” es una de las recientes series del canal de pago japonés WOWOW, pero también una adaptación de uno de los mangas más conocidos de las aclamadas CLAMP, ese cuarteto de mangakas consideradas las reinas del shojo (manga dirigido a las chicas jóvenes), que van mas allá de esta categoría al tener obras tan dispares en tono y género como "X" o "Sakura: La cazadora de cartas". 

 
Mucho más seria, adulta y oscura que el manga original, “xxxHolic” es un jdrama de terror (descafeinado) y misterio, donde fantasmas, demonios y otros fenómenos sobrenaturales harán la vida imposible a nuestro protagonista Kimihiro Watanuki, un joven antisocial, tímido y con un pasado traumático que atrae a los malos espíritus. 
La vida de Watanuki cambia cuando entra en una misteriosa tienda regida por una sexy y aun más misteriosa mujer, Yuko Ichihara, que resulta ser una enigmática y extraña bruja, que le promete ayuda con su problema si trabaja temporalmente para ella en su tienda.
Así comienzan sus aventuras en un mundo lleno de experiencias sobrenaturales, en las que se verán envueltos también dos compañeros suyos del instituto, Shizuka Doumeki, con quien no comparte una buena relación, y Himawari Kunogi de quien está enamorado nuestro protagonista. Ambos también guardan secretos y "poderes ocultos". 

El manga consta de 19 tomos, por lo que en ocho episodios de poco menos de 30 minutos es imposible adaptarlo; así pues aunque el primer capítulo de la serie adapta más o menos fielmente la primera aventura del original, se ha optado por adaptar algunas de las historias más significativas, incluso entremezcladas, tomando como trama central aquellas que rodean el tema amoroso entre Watanuki y Himawari .
Por ello esta serie funciona independientemente del manga, pero también mantiene el espíritu y mensaje del original, el aceptarse a uno mismo, y cuenta con más de un guiño para el fan del manga original.
 
El reparto es irregular, y es que la actriz que interpreta a Himawari Kunogi, Karen Miyazaki (GTO 2012), empaña el resto de interpretaciones de los actores principales, aunque hay que admitir que en el climax de la serie, cuando su personaje más sufre y tiene que mostrar más intensidad, mejora. Su actuación es mejor y más natural que en el principio de la serie como se muestra de manera algo forzada inocente y bobalicona. 

El protagonista de esta serie está interpretado por Shota Sometani (Himizu) uno de los actores jóvenes más interesantes del panorama actual japonés, que quizás no haga su mejor papel, pero si que nuestra la necesaria intensidad y sentimientos de un personaje tan torturado. 
Les acompañan en los roles principales, Anne Watanabe (Ninja Kids) que transmite el misterio y erotismo necesario para su personaje, Yuko Ichihara. Y Masahiro Higashide (The Kirishima Thing) quien comparte una muy buena química con Sometani, dando pie a alguna que otra escena de "bromance",  aprovecha a su heroico y encantador personaje, Shizuka Doumeki, para enamorar al público. 

Sin duda cuando hablamos de una serie del canal WOWOW es sinónimo de calidad, por lo menos en producción, y es en este aspecto donde destaca sobretodo “xxxHolic”, en decorados, vestuarios, dirección, fotografía, banda sonora… y ante todo por conseguir una atmósfera malsana, oscura, terrorifica y perturbadora. 

“xxxHolic” ha resultado ser un interesante jdrama, sólido y entretenido, con un intrigante misterio, personajes bien desarrollados, y sobretodo un gran producción. 

Puntuación 6/10

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - http://elpozodesadako.blogspot.com/ Add to Technorati Favorites Blogs http://www.wikio.es EspaInfo: buscador de España