Ya todos sabemos que a finales de los 90 hubo una revolución en el cine de terror japones (y asiático), a causa de en especial la película de 1998 dirigida por Hideo Nakata, "The Ring (Ringu)", una pelicula con mucho significado para nosotros, ya que de ella por supuesto cogímos el titulo de nuestro blog.
"The Ring" fue uno de los mayores éxitos en Japón del año (e internacionalmente, aunque en menos medida), generando múltiples películas, series de televisión y remakes, entre ellos una versión surcoreana y una saga estadounidense. Y Sadako, "la mala de la película", gracias al éxito de esta saga de terror, se convirtió en uno de los personajes recientes mas icónicos dentro del género.
Más de una década después nos llega "Sadako 3D", una reinvención de la saga (cada vez más irrelevante) que cuenta con el guión del propio novelista en que se basaba la película original, Koji Suzuki.
Esta vez la trama gira en torno a un video de internet maldito, en el que un joven artista se suicida no antes sin maldecir y repetir que "S" volverá para vengarse de la humanidad. Todo el mundo que ve el video acaba suicidándose, y a ello se debe enfrentar una maestra de escuela que comienza su propia investigación cuando una de sus estudiantes se suicida tras aparentemente ver el video.


A pesar de sus numerosos errores, "Sadako 3D" entretiene y ofrece un buen puñado de sobresaltos. Si nos dejamos llevar por ello y el muy aprovechado 3D, y nos olvidamos de donde proviene esta película, de la ya clásica cult-movie que es "The Ring", podremos disfrutar de ella al estar ante algo totalmente diferente, en estilo, calidad e intenciones.


Aunque no se profundice en el personaje de Sadako, si que es clave en el film, es el arma, el elemento que nos aterroriza. Esta espeluznante criatura de pelo largo, sale continuamente de la pantalla gracias al 3D desde el principio, no se deja para el final, se utiliza con mucha frecuencia en la película generando y dando los sustos que esperabamos, junto a los efectos de sonido.
"Sadako 3D" prioriza la espectacularidad, los sobresaltos y el espectáculo, antes que el horror más perturbador y la atmósfera angustiosa que nos proporcionaba la original. Estamos ante una atracción de feria, ante un vagón del terror que no deja respiro.


En cuanto a repercusión esta película ha tenido y mucho en Japón, teniendo una muy buena recaudación en taquilla para el tipo de producto que estamos hablando, de bajo presupuesto aunque sea de una gran compañía, y es que como ya os hemos ido contado a lo largo de este verano ha tenido una campaña viral muy efectiva, por lo que nos espera una secuela (y posiblemente una nueva saga) en el 2013.
Estaremos atentos e incluso expectantes.
Puntuación 4/10
0 comentarios:
Publicar un comentario