martes, 30 de octubre de 2007

Sitges ´07 : I´m a Cyborg, but that´s OK


Quizás para el espectador medio, que conoce el cine coreano por haber visto OldBoy, este film debe de ser de lo más raro, y de hecho lo és.
Un drama onirico envuelto en romance ,con mucha comedia y un toque de violencia descarnada marca de la casa,este es el cocktail que Chan Wook Park nos prersenta una vez concluida la Trilogía de la Venganza.
Este tipo de mezclas de muchos géneros es algo bastante habítual en el cine coreano,en el que el cine es como la vida,una fusión de momentos de todo clase.

Young-goon, una joven que acaba de perder a su abuela, está convencida de que en realidad, ella, es un cyborg.La acaban recluyendo en un centro sanitario, y alli conocerá, entre otros, a Il-sun, un joven que cree tener la habilidad de robar la posesión más preciada de cada persona, aunque esta sea tan intangible como el alma.

La verdad es que le tenía un cierto miedo a este film.
Hace meses que podría haberlo visto,por otros medios que no son la pantalla de cine,y si me resistido es por las criticas que ha recibido en todas partes,desde los festivales hasta blogs más o menos reconocidos,tíldandola de pelicula mediocre en el mejor de los casos.
Quizas por eso me ha gustado más de lo que esperaba,o quizás sea simplemente que se trata en realidad de un film más que aceptable y que lo mediocre en realidad son esos criticos que no saben ver más allá de las espectativas.

A traves de pequeñas subtramas,lo que podría ser los hechos del dia en un sanatorio mental, se desarrolla la trama principal que no es otra sino el dilema de la protagonista,convencida de ser mitad maquina (con sus correspondientes ensoñaciones/visiones), y la relación que se establece con ese otro interno,un ladrón imaginario traumatizado con su madre.Entre ellos ds se establecerá un vinculo de esperanzadora comprensión, donde él hará lo que haga falta para que ella pueda completar su supuesta "transformación".

Como digo el film mezcla muchos géneros,pero si hay algo que sobresale por encima de todo eso es la inocencia que demuestran los personajes,y la ternura de los ojos con qeu los miramos.Si en los films anteriores deldirector podíamos a llegar a sentir compasión por los personajes, llegado un punto de la história,este film es completamente diferente.Los protagonistas son enfermos mentales,inocentes de toda culpa,sufridores en todo caso.Y aunque tengan sus traumas y sus sentimientos de culpabilidad (aunque hay un interno que se lleva la palma; se autoinculpa de absolutamente todo,un toque de genialidad de Park Chan Wook,otro más), y sean estos los que les hagan comportarse como lo hacen,no son os respopnsables.
Asi que nuestra mirada hacia ellos es totalmente distinta,creo que por primera vez en la filmografía del director.


Una de mis dudas iniciales era el el protagonismo delcantante coreano Rain.Aunque en su curriculum contaba con una de los k-dramas más conocidos, Full House, dificilmente se puede comparar una serie de televisión relativamente corta con un papel de estas características.
Que equivocado que estaba,puesto que el cantante/actor es de lo mejor del film, esta fantástico en su primera interpretación en pantalla grande, llenando de matices su personaje, estando muy gracioso cuando toca, y,simplemente fabuloso en la mejor escena del film para mi gusto, cuando su personaje es capaz de instalarle un mecanismo en la espalda a la protagonista.

Y es que uno de los puntos claves para que el film funcione como lo hace es que, teniendo como personajes a los enfermos ingresados en un manicomio,vemos lo que ellos creen que está pasando,no lo que está sucediendo en realidad.
Eso le da la libertad al director a hacer lo que quiera absolutamente,puesto que cualquier cosa puede salir de sus cabezas.Y es el saber utilizar ese punto surrealista con mucha imaginación y creatividad o que hace que el film triunfe para mi.

Como suele ser habitual en el cine coreano, técnicamente la pelicula es impecable. La fotografia es excepcional,y el uso de unos colores muy determinados (blanco,verde y azul) le da una apariencia muy personal.
No es de extrañar la belleza formal del film,incluso en un momento tan extraño como en el que estalla la violencia.Supongo que es el momento en que Park Chan Wook nos recuerda quien dirije el film, y es que ese momento de camara lenta sin duda nos lleva a la citada trilogía.

Hay que mencionar la bellisima banda sonora de Yeong-Wook Jo, que me parece simplemente perfecta.

Un film muy bello, que habría estado mucho más reconocido si no hubiera sido predecido por esa maravillosa Trilogia.

7´5 de 10

lunes, 29 de octubre de 2007

EYES IN THE SKY





Yau Nai-hoi, guionista de diversas películas de Johnny To, debuta en la dirección con esta película, y el aclamado director le devuelve el favor, produciéndola con su productora Milkyway.
Esta película que no pudimos ver en el festival de Sitges de este año, y que he visto por otros medios, nos cuenta la historia de un grupo de policías de la brigada de información, en continuo seguimiento de una banda de ladrones.

La acción de la película opta, no por tiroteos y persecuciones trepidantes y espectaculares, sino por una acción que te mantiene en tensión constante, en donde es más eficiente la inteligencia para solventar los obstáculos(véase Infernal Affairs, La Saga Bourne), que una pistola en mano. Y es que estamos ante una de esas películas, sobre servicios de inteligencia, en donde el suspense y la tensión, son primordiales; en donde, la acción, se basa en el continuo seguimiento, vigilancia y espionaje.

En más de un momento, en el transcurso de la película, te da la sensación de que estás viendo una película de Johnny To, a fin de cuentas, Nai-hoy, es el artífice de muchos de sus guiones. La puesta en escena es muy similar, pero también a la de Alan Mak y Andrew Lau, y demás directores hongkoneses, que se han ido influenciando unos a otros (como también paso años atrás, en la época de los ochenta, con Ringo Lam, John Woo, Tsui Hark, …..), y que conforman el caracterismo estilo visual de este cine.




Las actuaciones son muy importante en para esta clase de películas en donde prevalece los personajes ante nada, por ello, se ha tenido muy en cuenta la elección de los actores, para que con su valia enriquezcan la historia.
Simon Yam, aquí interpreta, siempre con una gran profesionalidad, a un experto, protector y paternal policía (que me recordó en cierto sentido al personaje de Anthony Wong en Infernal Affairs).
Su oponente, un conocido y antiguo “rival” en Election de Johnny To, es Tony Leung Ka-Fai, que no se queda atrás en cuanto a talento, y que interpreta en esta ocasión a un inteligente e implacable ladrón.
Kate Tsui es una actriz de televisión, que hace su debut cinematográfico en esta película, y de una manera increíble. Aguanta el peso de estar entre dos grandes, supera la prueba, y la aprueba con sobresaliente, gracias sobretodo a su frescura, interpretando a una novata policía, con mucho talento, pero también inexperiencia.
Y por último, el que no puede faltar, el secundario de siempre y de lujo, Lam Suet (que por cierto, en tres películas del festival aparece) como uno de los miembros de la banda de ladrones.

Bajo la premisa, del típico juego del gato y el ratón, se nos presenta un inteligente thriller lleno de emoción y tensión, con un estilo visual sobresaliente y grandes actuaciones; y que constituye un gran debut.


Puntuación 7/10

domingo, 28 de octubre de 2007

Sitges ´07: Flash Point



Donnie Yen, y Wilson Yip, juntos de nuevo, tras la potente Dragon Tiger Gate, y la excepcional S.P.L. (aquí como duelo de dragones), para volvernos a fascinar, y emocionar, con una sucesión de ostias inimaginables.

La historia es simple, Yen interpreta a un policía de Hong Kong que a veces se le va la mano, y da más de un golpe innecesario a los delincuentes. Su nuevo caso, es una peligrosa banda de traficantes que le pone las cosas difíciles, a pesar de contar con un policía infiltrado entre ellos.

No se necesita más profundidad para crear una buena película de artes marciales, una historia simple pero bien llevada y efectiva. Lo que si se necesita es una dirección y una coreografía poderosa, y tanto Yen como Yip, son unos maestros en esto. El segundo, demostrando una vez más, que dirige con maestría frenéticas e impactantes las escenas de acción, y películas con un ritmo feroz. Y el primero experimentado coreógrafo de cine de acción que desde hace un tiempo le han dado la oportunidad para lucirse, y para estar donde debe estar, delante de las cámaras, luciendo palmito, y carisma. Yen en cada película tiene algo que mostrarnos, algún nuevo golpe increíble, y en esta película no es menos. Quizá incluso es donde más haya arriesgado e innovado, porque en esta película vemos golpes nunca vistos en el cine de Hong Kong. Sabiendo que tiene rival en Tailandia, decide demostrar que el también sabe dar duros rodillazos, Tony Jaa, ya debe esforzarse en su nueva película, porque Yen parece que quiere pisarle los talones.

El reparto lo completan un estupendo Louis Ko, que quizá, no esté tan bien como en Triangle (que esta fenomenal), sí que vuelve a sorprender, con su particular desenfado, por su carisma y el talento que posee. Y Collin Chou, visto en Matrix, (y la verdad pensé que después de esa película le lloverían las ofertas y no ha sido asi), que interpreta al malo de la función, y que devuelve y recibe los golpes de Yen de manera contundente, creo que no podía haber elegido mejor contrincante (bueno en el apartado interpretativo también está muy bien, pero claro, en esta clase de películas, lo que hay que destacar, es lo que hay que destacar).


En esta ocasión, las peleas que se muestran, están bastantes sobrantes de florituras (pero no por ello dejan de ser espectaculares), estamos ante una película de venganza, y por tanto, la pelea final es salvajismo, puro y duro. Esta parte es, IMPRESIONANTE, su coreografía, está realizada como toca, con brutalidad, golpes que hacen daño (hacía mucho tiempo que no suspiraba y me movía del asiento por los golpes dolorosos que se dan en una película), contundentes rodillazos a la cabeza, y, llaves de lucha libre.

Esperemos que el dúo Yen-Yip, nos vuelva a sorprender el próximo año, con su nueva película juntos, mientras tanto, disfrutaremos reviviendo los mejores momentos de sus películas anteriores.


Puntuación 8/10

sábado, 27 de octubre de 2007

Sitges ´07 : Tekkonkinkreet.






Una de las películas más esperadas del festival de Sitges de este año, se convirtió en la más decepcionante, hasta tal punto que acabe saliendo indignada y cabreadísima (sip mas que el Cyborg, que algún día me atreveré a reseñar).

Esta adaptación de un manga de Taiyo Matsumoto, nos cuenta la vida de Kuro y Shiro, dos huérfanos que se buscan la vida como pueden, otean la ciudad como halcones y no paran de meterse en líos. Su reinado en las alturas tocará su fin cuando aparezca un grupo de mafiosos. La ciudad está en peligro y Kuro y Shiro están dispuestos a acudir al rescate aunque tengan que enfrentarse a la yakuza y sus “aliens asesinos”.

La película empieza como una historia entre dos niños “perdidos”, sus amistad y su “fechorías”, para continuar con una guerra de bandas por territorios, en donde son los mafiosos los que tienden a ganar, para acabar con una paranoia insoportable con esos mensaje que tanto les gusta a los japoneses, no estás solo en la vida, con amor (y no me refiero amor de enamoramiento, sino de amistad) todo se puede solucionar, todo llevamos el mal dentro pero se puede controlar, se buena persona, …….. Vamos esa palabrería que los americanos hacen con “inocentes” película y los japonenses con filosofía barata, y paranoias. Me gusta muchísimo la animación japonesa, sobretodo en diseños y demás, pero me cabrea que se pongan en plan: mira que listo que soy, y te meto todo esto para así los críticos y los fan me laman el culo, con todo este mensaje que he puesto que de inteligente solo tiene la manera en que les estoy tomando el pelo. (no pretendo ofender a nadie (quizá solo aquellos que dicen que sino te gusta es porque no lo has entendido), le ha gustado a más de un conocido la película, pero esta es mi impresión, y siempre lo ha sido con animes como Lain, o Evangelion (por poner ejemplo conocidos) que algunas veces me gustan y mucho,y a pesar de todo esto, solo es que algunas me hace gracia como me engañan con su falsedad y otras no).




Olvidando esto (si se puede), podría hablar de la parte “normal” de la película, que es más de media película, pero es que tampoco tengo nada que destacar de ella. No me convenció en absoluto la relación de los protagonistas, la trama de la mafia (aunque más que de la mafia, la que da lugar a la de ese asesino psicópata raritos con sus robots, aun más raros), ….. Quizá, lo único interesante, es la trama de los suburbios, de un mundo de bandas, vagabundos, y demás.
Además el ritmo es inaguantable, aunque empieza con una persecución trepidante y alucinante, ahí queda todo, el ritmo de la película no se mantiene de lento a lentísimo, haciendo interminable esta película de no más de dos horas..

¿Pero hay algo que destacar entonces de esta película? Claro, lo que suele ser habitual, la animación, el diseño de personajes y de la ciudad, impresionantes, muy cuidados, los movimientos fluidos, y hasta cierto punto naturales de los personajes, ……..

En fin, que s ele va hacer, unas veces se acierta y otras no.


Puntación 3/10 (por la animación, sino un cero patatero)



viernes, 26 de octubre de 2007

Sitges ´07 : Sukiyaki Western Django



Takashi Miike:
-Francotirador cinematográfico.
-Cinefago compulsivo.
-Experto en llevar situaciones bizarras a la gran pantalla.
-Cerca de 75 peliculas en poco más de 15 años.
-Master of Horror (kiri-kiri-kiri).
-Amiguete de Tarantino y compañía.

En el DVD de "La Felicidad de los Katakuris", aparece una entrevista con Miike.En ella el director explica como estaba viendo en un viejo vhs "The Quiet Family", la pelicual coreana de Kim Ji Won, y como le entraron ganas derodar ese mismo film a su manera. Así nació la familia Katakuri.
Pues de la misma manera me imagino a Miike, en su casa, viendo por la tele Django de Sergio Corcbucci, y pensar, "¿porque no me invento el sukiyaki western?".
Y es que los remakes de Miike no implican volver a rodar la história original,sino coger los conceptos que le interesan y readaptarlos a su personal estilo.

Un forastero llega a una vieja ciudad del desierto de ...japón? bueno,imagináos que el japón feudal es como el oeste americano,y en un pequeño pueblo minero hay dos bandas de forajidos qeu luchan por hacerse con el control del mismo: por un lado los blancos,el clan Minamoto con su lider,el carismático Yoshitsune; por otro lado tenemos el clan rojo,los Taira,con el extravagante y un poco tocado Yoichi (lee a Shakespeare).
Entonces llega Django,un pistolero al que se disputarán las dos bandas, aunque pronto entenderán que él va por libre.

Esto es un homenaje impresionante al genero de los spaghetti western,claro,pero como es habitual en el cine de Miike,no es nada convencional.
Para empezar los actores,todos japoneses (menos Tarantino,que sale diez minutos), hablan en ingles macarronico, o mejor dicho, sukiyakico. De esta manera tan simple y original, homenajea a esas coproducciones multilingües tan habituales en el género, en que actores de diferentes nacionalidades rodaban en su idioma original para luego ser doblados (como Eastwood en las pelis de Sergio Leone).

Hay que tener bastante valor,o importarte un pimiento la carrera comercial del film, para rodar en inglés chungo.Esto da una idea bastante clara de la libertad que necesita, y que tiene, este director a la hora de rodar, y de como exprime los recursos de manera tan original.

Pero para ser un film suyo,es de los más convencionales que ha rodado últimamente.
A pesar de la mezcla de épocas y lugares, de la utilización de expresiones modernas o las referencias a Akira (el manga,en un momento que levantó aplausos en la sala,no era para menos)se trata de un western al fin y al cabo, con sus malos y buenos, sus tiroteos, persecuciones a caballo e incluso un Saloon.
Como digo,a pesar de la apariencia, en su estructura es una pelicula convencional.
Bueno,más o menos,que al principio del film vemos al personaje de Tarantino vestido de forajido-samurai, explicando como hacer el Sukiyaki correctamente en un escenario muy teatral, fabuloso.Pero a parte de esto, es un film bastante convencional para ser de quien és.


Aparte de este, la pelicula esta llena de homenajes a los films del género, empezando por supuesto por la propia Django, claro, de la que vemos el tiroteo en las tumbas, el ataud y su contenido... y el fango del pueblo.

Como decia en la intro, Miike no hace remakes, sino remodelaciones completas.
Coge los elementeos que le interesan,en este caso la história del forajido,le da el giro de "Por un puñado de Dolares" volviéndola más Yojimbo de lo que era el Django original, y ahí se pone a juguetear con los distintos elementos,hace una intro tremenda,introduce cosas fuera de época para dar el toque cómico, y termina con un auténtico Gran Final, como buen western que se precie.
Canción final de los titulos de credito: la versión en japonés (ahora si!) de la maravillosa canción del Django de Corbucci.
Hasta el final este film esta lleno de detalles.

Para ser un divertimento, algo parecido a lo que hizo con Zebraman y su homenaje a los Ultramanes y demás,en esta ocasión le ha salido un film redondo,en el que ese divertimento esta a la par que la calidad visual y el interés por la história.
Esta pelicual puede considerarse una frikada,por su atrevida propuesta,pero nadie puede negar que es una frikada bien hecha, con un buen guión, buenisimos puntos comicos, tiroteos que ya querrían para si muchos directores, y esteticamente explosiva.

Que no os engañen los prejuicios(os), un Miike de los buenos.

9 de 10

jueves, 25 de octubre de 2007

Sitges ´07: Dororo





Con cierto recelo fue a ver esta película en el festival de Sitges, y encima a una hora dolorosa, a la una de la madrugada, sobretodo sabiendo la duración (algo más de dos horas), y que el ritmo de las películas japonesas suele ser calmado sea del género que sea.

Dororo, nos cuenta como un joven va vagando y luchando con demonios por el mundo en buscada de algo que le pertenece, su cuerpo, ya que cuando era niño su padre hizo un pacto con unos demonios en el que le daban poder a cambio de 48 partes del cuerpo de su primer hijo. Este joven no sabe nada de dicho pacto, simplemente sabe que matando a determinados demonios volverá a ser humano, y no un simple monstruo de feria, y que tiene un su cuerpo es artificial, gracias a un hombre que considera su autentico padre.
En su camino se cruza una joven ladrona con sus propios problemas, que se hará llamar Dororo, y que le acompañara en el viaje, no solo como ayudante, sino como su única amistad (y quién sabe si algo mas).



Pues esto es esta entretenida película (a pesar de algún que otro bajón y su duración) ambientada siglos atrás (aunque tomándose sus licencias, esto ni es una película épico o histórica) y con unos paisaje impresionantes (está rodada en Nueva Zelanda, entre otros lugares).
Basada en un manga del maestro Tezuka, es eso, una simplemente una película de aventuras, con los toques oportunos de drama, comedia, amor/amistad y luchas contra demonios; sin mucha profundidad y complicación, ya que no se pretende más que entretener (últimamente lo que estoy viendo mas clase de películas que tienden a ello).

La verdad es que las actuaciones de los dos jóvenes protagonistas están más que correctas, Satoshi Tsumabuki, y Kou Shibasaki con carisma y fuerza necesaria para llevar bien la película, además de una buena química entre ellos dos.

Una de las peculiaridades de la película, es la mezcla de efectos especiales generados por ordenador, con monstruos de cartón piedra, o mejor dicho de gente disfrazada de ellos, estilo las películas kaiju de Gamera y Godzilla XD. Y la otra es la banda sonora, cargada de temas latinos (que descolocan un poco, peor sin duda se quedan grabados, y más de un día posterior te sorprendes a ti misma tarareándola XD).

La película discutiblemente gano el premio Orient Express, y si digo discutiblemente, porque no pasa de ser una película entretenida, no da más de sí (que ya se, que no es poco), quizá el que sea de las pocas que se hayan proyectado en el auditorio haya influenciado a su elección, o que incluso haya algo de “enchufe” y siendo una película de distribución inmediata a videoclub, se haya querido ayudar a la promoción. No lo sé pero, es increíble que haya ganado antes esta película que otras muchos mejores como Tazza, por poner solo un ejemplo, que hay más.


Puntuación 6/10


PD: Como ya puntualizo Yorick, esta película forma parte de una trilogía supuestamente, ya veremos, si será así, y como sigue la historia.

Sitges ´07: Invisible Traget




La nueva película de Benny Chan, después de la excepcional New Police Story, que también se estreno en el festival de Sitges, no se hizo esperar. En esta ocasión sin Jackie Chan, pero para ocupar el hueco tenemos ni más ni menos que al hijo de esta superestrella del cine de acción, Jaycee Chan, que ha heredado el talento interpretativo de su padre (es decir, ninguno), pero no el de presencia en la pantalla y carisma; aunque el personaje que interpreta no ayuda a dar mucho de si, ni el estar bajo la sombra de dos de los jóvenes más guapos, carismáticos, y capaces, del panorama actual, como son, Nicholas Tsé y Shawn Yue.

La película nos presenta a tres policías totalmente diferentes que deberán colaborar para atrapar a una banda de despiadados ladrones.
Sin más, este es el típico de argumento en diversas películas de acción tanto de Hong Kong como de cualquier nacionalidad. Así que la película es más de lo mismo tanto en historia como en representar la acción, repleta de persecuciones trepidantes, grandes explosiones, equívocos varios, tiroteos varios, extraordinarias luchas de artes marciales perfectamente coreografiadas, camaradería, …. Pero no por ello deja de ser efectivo todo ello, o menos impresionantes, porque sin duda, a Benny Chan, le sobra experiencia y talento para rodar este tipo de escenas, haciéndolas inolvidables, aunque eso, sin mucha novedad, ni aportando nada al genero.



A pesar de todo los “fallos” (mas que fallos, es el volverse a encontrar con la historia de siempre, y la acción de siempre) de esta película, estamos ante una clásica película de acción made in Hong Kong, un puro espectáculo, muy bien hecho, que hará las delicia de los fans.


Puntación 6/10

miércoles, 24 de octubre de 2007

Sitges ´07: Vexille



Segunda película de animación que veíamos en el festival, y después del chaco de la primera, y de que desde en un principio no me acababa de llamar la atención (más que nada porque el tipo de animación que emplean , no me convence para nada), me esperaba, una de esas película pretenciosas filosóficas que tanto le gustaba a los japoneses, y que en muchas ocasiones ni venía a cuento. Pero, sorprendentemente, me gusto mucho mas de lo que me imaginaba, y es eso es, gracias, a sus pocas pretensiones, nada mas allá de hacer una película de acción (que en muchas ocasiones se agradece).

Año 2067: Japón se aísla del resto del mundo,cerrando sus froteras con una nube digital.
Año 2077: Un grupo de agentes especiales son enviados al país,en el que se teme se estan desarrollando tecnología relacionada con robots,prohibidos por las Naciones Unidas debido a su peligrosidad para los humanos.Entre esos agentes se encuentra la oficial Vexille,que esta vez no dirige su equipo.Al llegar al país las cosas se complican mucho más de lo qeu esperaban y la realidad que encuentran es totalmente inesperada (argumento copiado descaradamente de la reseña de Yorick XD)


Con personajes y diálogos llenos de tópicos esta película destaca, como ocurría con Appleseed The Beginning (a fin y al cabo parte de los creadores de esa película son los de esta), por la acción que es impactante y trepidante; no busques una trama compleja y de mayor profundidad que la de hacernos pasar un buen rato, y esto se consigue con las explosiones, persecuciones, tiroteos, batallas con robots, …….

Una buena pelicula de acción futurista, muy espectacular, con algún altibajo en cuanto a ritmo, y algún que otro Deja Vu, que podría autojustificarse llamándolo “homenaje” (especialmente me agrado, el de Dune).


Puntuación. 6/10

lunes, 22 de octubre de 2007

Sitges ´07 : Dai Nipponjin



Paren las rotativas: es posible que esta sea la peli más bizarra del año.
El bueno de Hitoshi Matsumoto , otro japones extrafalario llegado del mundo de la tele como quien tu y yo sabemos,guioniza, dirije y protagoniza este falso documental sobre lo que en principio nos parece un don nadie.
En realidad el tipo salva al mundo dia si dia no.

Masaru Daisatou es un tipo de lo más vulgar.Come un par de veces por semana en el mismo puesto de ramen,apenas ve a su hija cada muchos meses,y su ex-mujer no habla muy bien de él que digamos.Su casa esta bastánte dejada,señal del hombre que vive sólo...
Pero de vez en cuando,Masaru recibe una llamada especial; en ese momento va con su moto hasta la central electrica más cercana,y ,allí, se convierte en .... DAINIPPONJIN!

Una absoluta bizarrada en el sentido genial de la palabra.
Este falso documental sobre un superhéroe que combate a bichos enormes,esta rodado siguiendo al protagonista en sus dia a dia;le vemos desde que se despierta hasta que se va a dormir,la escapada al parque (como un jubilado),o ,y esto es importante,puesto que es lo único de valor que hace,como va a visitar a su abuelo, que padece alzheimer,al centro residencial donde lo tiene ingresado.
Y digo qeu esto es importante además,porque la superheroicidad se hereda,en esta pelicula,y asi el abuelo fue el cuarto Dainipponjin.

EL otro único contacto más o menos regualr es el que tiene Masaru con su representante,una auténtica sanguijuela hecha mujer,qeu no para de darle la bronca porque los ratings del programa de televisión en que se siguen las hazañas del héroe (que se emite sobre las dos de la madrugada,entre infomercial e infomercial)son cada vez peores.

No quiero chafar demasiadas sorpresas sobre la transformación o los rivales alos que se enfrenta Dainipponjin VI,sólo decir que estan realizados con CGI ,y que son bastante espectaculares,pero no en el sentido que pensais,de esplendor,sino en el de absolutamente bizarros.


El ritmo de la pelicula puede ser duro para alguien que no esté habituado a ver una hora de desventuras de un niño hasta llegar al combate de Godzilla vs el Megalon de turno; en eso esta peli es de ritmo muy,muy lento,y la parte de la entrevista,de la realidad,puede hacerse muy,muy desquiciante.Eso si,vale la pena la espera,y si se le coge el punto irónico al asunto (que lo tiene y bastante bueno) ,uno puede disfrutar muchisimo con esta parte también.

Cási que la parte de los combates,me han gustado más la parte del "post-partido" podriamos decir,por nuevo,por ingenioso,y,de nuevo,por bizarro.Lógicamente nunca hemos visto a Ultraman preguntarle a su representante "¿Que tal la audiencia de anoche?"

No puedo acabar esta reseña sin hablar del tramo final,una locura absoluta hasta los titulos de credito,digna del mejor humor absurdo japonés.
Os aseguro que nunca habéis visto nada igual a este final.
Nunca.

Genial,unica,irrepetible,pero también muy japonesa,de ahí la desbandada de espectadores que salían de la sala una vez aparece la primera batalla.Y como no,diversión de opiniones a la hora de votar,para algunos una broma pesada,para otros,entre los que me incluyo,el nacimiento de una estrella en occidente.

9 de 10.

Sitges ´07: Triangle



Las expectativas eran altísimas, el sueño de cualquier aficionado al cine de acción de Hong Kong se cumplía, tres de los grandes y más reconocidos directores del genero, Johnnie To, Ringo Lam y Tsui Hark, juntos, para crear una película rodada de forma experimental, en donde cada director rueda 30 minutos de película sin que sin conocer lo que el otro ha hecho, eso si con el mismo reparto, equipo técnico, .... y el mismo guión, por supuesto, que ha realizado Hark.
La coordinación entre los tres directores es perfecta, hasta tal punto en que me es imposible distinguir que segmento es de quien (quien más me ha sorprendido es Hark, director que siempre he asociado a la wuxia, y era del que me esperaba menos coherencia). Por lo que no me voy a poner a valorar la película por partes, sino como una película en conjunto, aunque si que voy a decir como supuestamente estaba dividida, la primera parte corresponde a Tsui Hark, la segunda a Ringo Lam y la tercera a Johnnie To.

La película nos cuenta de forma sencilla pero solida, la historia de tres amigos con apurados economicos, que tras el encuentro con un misterioso desconocido, van en busca de "un tesoro", metiéndose, como no, en diversos problemas cuando surgen disputas internas, y cuando diversos personajes más se interesan por dicho “tesoro”.


El reparto lo forman un trió de lujo, Louis Koo (que cada vez va creciendo mas y mas), Ka Tung Lam (más habitual de Hark que de ningún otro de los dos directores), y el siempre esplendido Simon Yam; a los que se les une, entre otros, actores/actrices de la talla de Kelly Lin y Lam Suet (impresionante este último, un secundario habitual en el cine de To y en de Hong Kong en general, en un corto pero inolvidable y divertido papel).
El talento, y por tanto las actuaciones, de este magnífico grupo de actores, es indiscutible, pero se ve reforzado por unos personajes muy carismáticos (sobretodo el de Koo) y por su perfecto desarrollo en el transcurso de la historia, y es que esta clase de película de camaradería, es uno de los puntos necesarios y mejor explotados.

Triangle, es un thriller de acción y comedia, sobre tres personajes (su amistad y su desesperación), con una de las partes finales trepidante, divertida y emocionante, que tan bien saben realizar los hongkoneses expertos en el género..
Quizá, por su aparente sencillez, que no es tal, ha decepcionado a más de uno, pero para mí ahí está el encanto, una sencilla pero bien construida película en todos los sentidos.


Puntuación. 8/10

domingo, 21 de octubre de 2007

Sitges ´07: Dainipponjin



Anunciada por el mismo director del festival de Sitges, Angel Sala, como, quizá, su película favorita del festival, y por otros como la más, rara o mas friki de los últimos tiempos, nos dispusimos a ver, una de las películas con mayor expectación del festival, de la que poco se sabía tanto en argumento como en material promocional (y así queríamos mantenemos, porque la sorpresa entonces sería mayor).

La película es un falso documental en donde se sigue a un superhéroes japonés de capa caída y no muy querido por la audiencia, en su día a día. Nos va contando “minucias” de su vida, o cosas más relevantes y personales, hasta que, cuando menos te lo espera, abandona la escena para salvar la ciudad. Mejor no explicar mas del argumento, que además, es bastante inútil porque hasta que no se vea la película, nunca te podrás imaginar lo mas mínimo que puedes esperar de ella (la verdad ni creo que explicar mucho de la película, ni con esta reseña, te puedes hacer a la idea de lo que es DAINIPPONJIN).


Hitoshi Matsumoto, comparado con otro genio estrambótico de la comedia japonesa como es Takeshi Kitano, es el artífice de esta imaginativa, demoledora y desternillante película que es un homenaje a esas películas y serie de televisión niponas sobre monstruos y superhéroes gigantes (Tokusatsu) ya que cuando digo que el protagonista es un superhéroe japonés, me refiero como Ultraman, que crece de forma desproporcionada (por ello el nombre de la película Dainipponjin traducido como El gran japonés), para enfrentarse a monstruos de tamaño de Godzilla, con la consecuentes destrucciones de edificios de la ciudad (vamos de parte de la ciudad) que son utilizados en ocasiones como armas arrojadizas.

La película está repleta de gags inimaginables y de lo más delirantes (esos monstruos copulando en medio de la ciudad, entre muchos mas), pero en ningún momento llegan a cansar, y por tanto no se llega a perder la originalidad y frescura de la película, incluso ni en los más extremos como el alargadísimo gag final de unos quince minutos, que sin duda quedara inmortalizado en la historia del cine, como uno de los momentos más delirantes e irreverentes.


Pero si buscamos algo mas, esta película lo es, porque no simplemente es una sucesión de gags, y es que a parte de desarrollar con gran profundidad la historia y al personaje principal, Dainipponjin es, mirada crítica a la sociedad actual, en concreto a los medios de comunicación, donde se hace lo que sea para conseguir la mayor audiencia, más ingresos por medido de patrocinadores, ……
Además, la película cuenta con un considerable presupuesto (por lo que es algo más que el Ejecutivo Koala de este año), y eso se percibe en los efectos especiales, muy logrados y asombrosos, pero, eso sí, con cierto toque humorístico y paródico (tanto nuestro héroes como los monstruos a los que s enfrenta son de lo más singulares), idóneos, por supuesto, con el hilarante tono de la película.

Una película fuera de todo convencionalismo, que debe verse con una mente muy abierta, sin prejuicios, porque sino, a pesar de ser una buena e inteligente película, muy bien realizada y estudiada, puede desconcertar y mucho (a mi, aunque me encanto esta inclasificable y sorprendente película, tengo que admitir que en más de un momento me descoloco, y en los que me costó asimilar lo que estaba viendo, sobretodo en esa inolvidable y apoteósica parte final).


Puntación: Cada cual que opine si quiere darle un 10 o un 0, pero, nadie debería perdérsela.

sábado, 20 de octubre de 2007

Sitges ´07: Mushishi




Katsuro Otomo, vuelve al cine y al festival de Sitges, esta vez con una película en imagen real que adapta un manga (editado en nuestro país por Norma editorial y que el anime basado también en ese manga acaba de ser licenciado) de Yuki Urushibara.
Si conocéis el manga y el anime, conoceréis la historia de esta película, ya que tanto en temática como en forma es fiel a la obra original. Así que si gusta uno, gustara otro (a mi tanto una como otra se me hace aburridísima).

En la práctica, una suerte de espíritus parasitarios que flotan por todas partes sin ser vistos y que afectan a los humanos de muy diversas maneras, los ‘mushi’ son definidos al comienzo del film como “El fantasmal espíritu de la naturaleza que respira dentro de todo ser vivo... y muerto”. Ginko, que puede verlos, se ha convertido en ‘mushishi’, un experto en tales criaturas que ejerce como sanador.



La película, al igual que la obra de Urushibara, está cargada de mitología, misticismo y espiritualidad, que se ve reforzada por la belleza de las imágenes, la solemne banda sonora, y los deslumbrantes efectos especiales (aunque no está recargada de ellos), por lo que ha recibido un premio, junto a la banda sonora.
Pero a pesar de todo ser muy bonito, y en destacar en el apartado técnico, la película carece de ritmo, y tiene una temática tan japonesa, que se hace incomprensible y en ciertos momentos soporífera. Pero eso sí, la culpa no es solo de nosotros, como espectador ignorante en estos temas, sino también de Otomo y de los autores de la obra original, que no han querido, o no han sabido, llevar estos temas al publico occidental, no han querido ser más accesibles, más abiertos, como si sucede en otras películas con temática tan japonesa como La Guerra Yokai de Miike (por poner un ejemplo de mitología japonesa, de no hace muchos años, con estreno en Sitges ´05 y que encima está editada en nuestro país en DVD).


Puntuación 4/10 (por lo bien hecha que esta, nada mas)

Sitges ´07 : Triangle


Había mucha espectación alrededor de esta peli,con lo más parecido a una especie de All Star de Hong Kong en la dirección : Ringo Lam, Tsui Hark, y Johnnie To se unen en este film,cada uno dirigiendo uno de los "actos" de la história,media hora por cabeza.El resultado es una excelente pelicula en el que no se sabe donde empieza uno y acaba otro.

Los tres personajes protagonistas ,que no estan forrados precisamente, cruzarán sus vidas después de toparse con un hombre misterioso.Descubrirán que ese hombre posee la localización de un baul cuyo contenido es muy valioso.Los tres unirán fuerzas para conseguir ese tesoro,lo que les traerá serias consecuencias...

Impresionante pelicula de histórica factura.
Más allá de la curiosidad de estar realiazada por los tres directores más conocidos de HK (sin contar a John Woo) el film es un prodigio,con uno de los guiones más solidos del festival,y varios giros en el argumento muy buenos,la história se va cerrando poco a poco,completándose, uniendo todo hasta ese final explosivo en una secuencia muy emocionante.
Thriller de vieja escuela,vemos como esa "busqueda" se va complicando cada vez más ,por culpa de las circunstacias,y como los tres sudan tinta china para seguir con vida mientras desconfíian el uno del otro.Una de las cosas que más me ha gustado de esta pelicula es ese juego de desconfianzas mutuas,de estar siempre pendiente de que hacen los demás.


EL desarrollo de personajes es a prueba de bombas,Louis Koo está impresionante,vuelve a demostrar en este festival estar en estado de gracia.Si ya el año pasado me desbordó su interpretación en Election 2 (donde estaba sensacional) tanto aqui como en Flashpoint vuelve a demostrar su carisma.
Que decir de Simon Yam.Se ha convertido en un clásico,y con su participación en el los últimos films de To ha alcanzado otro nivel.
Sun Honglei es el tercero en discordia,supongo que es una aportación de Tsui Hark al reparto,ya que trabajó a sus ordenes en Siete Espadas.El más desconocido de los tres,esta a la altura en su papel como un anticuario al que poco a poco le irá cambiando el caracter,llevado por la situación.

Hay bastante división de opiniones al respecto de la pelicula,para muchos,que esparaban encontrarse con la repanocha, ha supuesto una decepción encontrarse con este tipo de film,una história muy sencilla con un reparto de habituales.
Para mi es simplemente tremenda ,y en su aparente simpleza y história "fácil" radica su enorme belleza,para mi este triangulo funciona y de maravilla.
Mucho ojo al personaje de Lam Suet,de nuevo.

8´5 de 10

viernes, 19 de octubre de 2007

Sitges ´07: Sukiyaki Western Django



Una de las películas más esperadas del festival de Sitges 2007, y que se llevo al final del certamen el premio a la mejor fotografía y al mejor diseño de producción, llego precedida por Limoncello, un curioso corto español western rodado en Almería, dirigido por Borja Cobeaga, Jorge Dorado y Luiso Berdejo, muy apropiado para la ocasión.

La película nos cuenta la historia de un enfrentamiento entre dos clanes rivales: el rojo de los Heike y el blanco de los Genji, que llega a su máxima rivalidad cuando un pistolero sin nombre pisará las calles polvorientas de la ciudad y ponga todo “patas arriba”.


La nueva “locura” de Miike se recibió como al final se merecía, ovación, admiración y entusiasmo, y es que el director recurre al remake para crear un homenaje al western en general y al spaghetti-western en particular, dando lugar a una película con numerosas referencias a clásicos del género, aunque también al chambara, e incluso a Skakesperare y al manga y anime; pero sobretodo a una excelente película del oeste que funciona por sí misma, aunque está claro, que el efecto melancolía o adoración por el género y las referencia frikis, ayudaran a valorar más o menos la película.

De la obra original, Django de Sergio Corbucci, ni si quiera se puede decir que coge la idea original, porque ya se vio en Yojimbo de Akira Kurosawa (película que ya sirvió de base de la películas tales como Por un puñado de dólares, del maestro Leone, o El último hombre de Walter Hill, entre otras), o en diversas películas más tanto dentro como fuera del género; pero sí que podemos ver alguna referencia como el ataúd y lo que hay dentro de él, o la pegadiza canción original que suena en los títulos de crédito finales, pero en esta ocasión en versión japonesa (esto para mí fue el punto decisivo para otorgarle la máxima nota del festival); al igual que podemos ver referencias a la mítica parte final de Duelo al Sol y numerosos guiños mas, que un experto del genero seguro que encuentra mejor que yo.


Como todo buen western tenemos un antihéroe, un retorcido malvado, un pueblo desdichado, unas mujeres descarriadas, muchos trepidantes e impactantes tiroteos, una ambientación “sucia”, violencia, ……… A todo esto el director le añade, a parte de los homenajes varios que ya he comentado, mucho humor delirante y surrealista, unos personajes bizarros y caricaturescos, y un cameo del mismísimo Tarantino, el único occidental de la película, en un papel, hecho expresamente para él, y su lucimiento a cara los fan del director.

Para enriquecer y redondear esta sorprendente y divertida película, tenemos una puesta en escena y una ejecución solida, unos decorados y un vestuario perfectos y peculiares (en cuanto a esa mezcla (que por cierto funciona perfectamente) entre vaquero y samurái, con pistola y katana, con gabardinas y estampados japoneses, …… ), una fotografía impecable.....Vamos, una apartado técnico soberbio, unido a la particular, e inventiva visión del director y a su elegante y enérgica dirección, y a la buena interpretación de los actores, que se las apañan como pueden para hacer creíble, y natural, unos personajes no solo a cada cual mas excéntricos, sino por ese ingles “patatero” que hablan durante toda la película.


El reparto, aparte de Tarantino, lo forma un elenco impresionante, y no muy conocido internacionalmente, Hideaki Ito como el rudo protagonista, el guapetón de Yusuke Iseya, como infame líder del clan Genji-blanco, Koichi Sato como el torpe líder del clan Heike-rojo, Kaori Momoi como la “perdida” Ruriko, …….., todos ellos interpretando con credibilidad, gran vitalidad, frescura y talento. Pero, a quien quisiera destacar sobre todos ellos, es, y a pesar de todos crear unos personajes de lo más peculiares, a Teruyuki Kagawa como el sheriff corrupto, que cada vez que avanza mas la película se vuelve mas y mas, esquizofrénico.

Takeshi Miike es un inclasificable director odiado y amado a partes iguales, yo me suelo unir a los primeros, pero su diversidad de géneros y maneras es tal, que a pesar de conservar sus tics en la mayoría en todas sus películas, puede hacer que sus detractores nos pongamos del lado de los admiradores. Y esta película, para mí, ha sido de este caso, hasta tal punto, que sin duda alguna, esta película ha sido, para mí, la mejor del festival, y desde ya, pasara a formar parte de mis películas favoritas de todos los tiempos.


Puntuación 9/10

jueves, 18 de octubre de 2007

Sitges ´07 : Vexille



Lo cierto es que estabamos a la expectativa con esta pelicula: para empezar,mis experiencias con films de animación en CGI (o como se llamen,Final Fantasy,vamos) no han sido demasiado buenas en general,y no es un tipo de animación que me llene.Pero la apariencia espectacular del trailer,así como la história futurista,tenia buena pinta,asi que no se podía desaprovechar la oportunidad de ver esto en un cine.

Por suerte nuestros temores (que fuera un peñazo) no se hicieron realidad,y acabó resultando mucho más entetenida de lo esperado.

Año 2067: Japón se aísla del resto del mundo,cerrando sus froteras con una nube digital.
Año 2077: Un grupo de agentes especiales son enviados al país,en el que se teme se estan desarrollando tecnología relacionada con robots,prohibidos por las Naciones Unidas debido a su peligrosidad para los humanos.Entre esos agentes se encuentra la oficial Vexille,que esta vez no dirige su equipo.Al llegar al país las cosas se complican mucho más de lo qeu esperaban y la realidad que encuentran es totalmente inesperada.

El punto fuerte de esta peli son los diseños,realmente espectaculares,ademas de la história futurista llena de misterio y un argumento que va ganando según se van descubriendo las tramas.
Aunque seguramente le falle un poco el diseño de personajes,que son demasiado "Sims",además de recordar fisicamente demasiado a personajes como Lara Croft o Hitman,más vale quedarse con los impresionantes ambientes,los robots tipo Tachikoma y el guiño a Dune,muy pero que muy chulo.


Es mucho más entretenida de lo que pensabamos,aunque tiene algunos bajones de ritmo en ciertos tramos,enseguida hay persecuciones,o carreras de vehiculos, o tiroteos que hace que suba de nuevo la adrenalina.Además, a pesar de tener un cierto transfondo más o menos metafísico en la história, no continene ninguno de esos monologos aburridos que son recurso tan facil en este tipo de pelis, ni moralinas del tipo "has de ser buena persona" ,tan típicos de según que tipo de animación.Esto sería más bien una pelicula de acción futurista con una história con cierta enjundia,pero nada más allá, lo cual es de agradecer.
Eso si: tiene un momento muy concreto en la parte final,que es simplemente ridículo y provocó las risas generalizadas,lo que cortó un poco el rollo.

Sorprendentemente fácil,aquí esperabamos un tocho tipo Casshern.

7 de 10.

Sitges ´07 : Invisible Target


Después del renacimiento de la que seguramente es la franquicia más conocida de Jackie Chan con New Police Story,Benny Chan vuelve a dirigir otro film de policias en Hong Kong,con tres de los jóvenes tigres del cine HK : Nicholas Tsé,Shawn Yue y Jaycee Chan,el hijo de Jackie.

Una banda de ladrones sin miramientos hace explotar un furgón blindado en plena calle,causando decenas de heridos y algunos muertos.Una de las victimas es la prometida de un joven policia,que se obsesionará con el caso hasta la desesperación.
Seis meses después otro oficial de policia se topará con la banda al parar la furgoneta donde viajan de manera rutinaria;en ese momento descubren que uno de los cabecillas es un ex-policia,cuyo hermano tambien esta en el cuerpo.

Entre los tres intentarán parar a la banda,cueste lo que cueste.

Esta peli me ha parecido de la vieja escuela,aunque quizás sea simplemente que es un film mucho más "tradicional" que Flashpoint,la peli que vi el dia anterior.Si la peli de Donnie Yen me pareció un paso adelante en el cine HK,esta Invisible Target me gustó, pero sin llegar a sorprenderme en ningún momento.
A ver, lo tiene todo: explosiones, persecuciones, saltos imposibles, tiroteos,la camaradería, la lucha por recuperar el honor, la venganza.... lo cierto es que es un film muy completo,que no para en ningún momento ,y con tres protagonistas bien definidos.
Pero algo no me acabó de cuajar,y es el hecho de ver otra vez lo mismo.no me malinterpretés,este es un buen film,y estoy convencido de que la voy a volver a ver,pero no me llena tanto como otras visiones más modernas de la acción hongkonita.

Los tres actores protagonistas estan bien en general : Nicholas Tsé es uno de esos actores en los que uno puede confiar en este tipo de películas,siempre está bien.No será esta su actuación más recordada pero sin duda cumple,además de estar realmente bien en las escenas de acción,como en esa impresionante persecución por los tejados.
Shawn Yue comparte protagonismo con Tsé de nuevo,después de la fantástica Dragon Tiger Gate,aqui interpreta al poli impetuoso que poco a poco se ve apartado del cuerpo.El papel le sienta como anillo al dedo,y tiene una escena al principio del film con el omnipresente Lam Suet que tiene bastante gracia.
Jaycee Chan esta correcto durante la mayor parte del film, lo cual tampoco es muy dificil puesto que tiene que hacer de agente pánfilo,pero tiene algunos momentos en la parte final que son realmente terribles,y con ayuda de todos esos tópicos de los que hablaba,hace que la peli pierda muchos enteros.

Con muchisimas peleas , persecuciones y más cristales rotos de los que hayáis visto en vuestras vidas,este film es perfecto para una buena sesión de palomitas.Aunque quizás le sobren unos cuantos minutos de metraje,vale la pena llegar hasta el rush final,uno de esos ratos que colman las expectativas de los aficionados a la acción Made In HK.

No me parece una gran pelicula (como quizás esperaba) ,pero entretenida,vaya si lo es.

6´5 de 10

Sitges ´07: Mad Detective

Image Hosted by ImageShack.us

Segunda película que se presentaba en el festival de uno de los habituales del festival, Johnnie To, que en esta ocasión codirige junto a Wai Ka-Fai, con el que ya ha colaborado en diversos proyectos como My Left Eye Sees o Fulltime Killer.

Bun es un detective con un don especial: puede ver lo que se oculta dentro de las personas, sus miedos, sus ansias, y lo que es peor, sus distintas personalidades. Un arma infalible para resolver los trabajos que se le encomiendan pero que amenaza con volverle loco. Retirado del servicio, un colega le pedirá su ayuda para resolver el misterio que involucra a dos policías y una pistola. Ambos entraron en un bosque y sólo uno de ellos salió.

Image Hosted by ImageShack.us

La película parte de un planteamiento muy original, y fascinante, pero una vez pasada la curiosidad; y a pesar de la elegancia en la que está dirigida, las excelentes interpretaciones de un elenco actoral más que acertado (sobretodo, Lau Ching Wan, que hace creíble, humano y entrañable a ese excéntrico policía), el sobrecogedor e impactante principio y final, ……; nos damos cuenta que la historia no se aprovecha lo que se debería y por tanto no da para más que un simple thriller, bien hecho, si, pero sencillo. No creo que se hayan querido replantear hacer algo mas, pero decepcionan, que de una idea tan solida e interesante, no hayan querido dar un paso más y crear una historia mas rica, y sugerente.

Después de los últimos trabajos del director, las esperanzas eran altísimas, y si a ello le añado el aliciente de ver a uno de mis actores favoritos, Lau Ching Wan, como protagonista, y que últimamente no había visto en muchos proyectos, se multiplicaban.
Puede que tanta ilusión haya sido la causante de que me haya parecido una obra menos del director, pero no por ello es una mala película, porque una obra menor de este director, muy a menudo, suele ser superior a la media general.


Puntación 6.5/10

miércoles, 17 de octubre de 2007

Sitges ´07 : Dororo.



Otra del clan "Pronto en su videoclub",y otra de las que merecía la pena ver en pantalla grande (en este caso,el pantallón del Auditori).

A ver,es complicado.... un guerrero ofrece el cuerpo de su hijo recien nacido a 48 demonios,a cambio de la invulnerabilidad.Cada demonio coge una parte del niño,que acaba en una cestita en un rio... hasta que un cientifico lo recoge,y con ayuda de protesis variadas,consigue no sólo que viva,sino que crezca.
Ese niño ahora es un hombre,y para recuperar esas partes de su cuerpo tiene que ir matando a cada uno de los 48 demonios que las poseen.
¿Y quien es Dororo? pues una joven ladrona que se cruza en su camino,y ve en ese hombre la oportunidad de tener ganancias,y aventuras.

Esta es una divertida pelicula de katanas y demonios en el Japón de hace unos cuantos siglos,con muchísimas peleas y monstruos tanto de CGI como de goma, lo que le da a la peli un toque kitsch que no tiene precio.La trama,como podéis comprobar,es muy clásica y muy tipica,pero no por ser previsible deja de ser entretenida.

Aunque a ratos baje el pistón y se acerque al drama del protagonista y demás,enseguida sale algún bicho que nos recuerda que esto no es un film de Shinji Iwai,sino puro entretenimiento.


De manera extraña esta ha sido la ganadora del premio "Orient Express" a la mejor pelicula asiática del festival,digo de manera extaña porque,por mucho que se base en un manga de Tezuka,este bien hecha técnicamente (me ha gustado especialmente la fotografía del film) ,haya sido número 1 de taquilla en Japón,rodada en Nueva Zelanda con paisajes espectaculares,etc... no pasa de tratarse de un film de puro entretenimiento sin más pretensión que la de divertir,asi que es cuando menos curioso que se le haya otorgado tal premio estando en concurso otras peliculas con muchos más méritos.

Por cierto,en teoría esta es otra trilogía ,asi que a esperar Dororo 2.

7 de 10.

Sitges ´07 : Tekkonkinkreet.


Uno de los films que con más ganas esperabamos era este,a pesar de que aparece en nuestro país en dvd dentro de muy poco tiempo.Quizás por eso el desengaño fue mayor de lo esperable,y es que aunque el film tiene una factura impecable,acaba cayendo en en terrenos demasiado surrealistas.

Dos crios huérfanos que sobreviven en las calles de una gran ciudad,"Negro" es el mayor,él cuida de "Blanco" y es quien pone razón donde su hermano se lanza de cabeza... allí mantienen a raya a las bandas rivales,que se intentan apropiar de su zona,y sospecharán de un viejo mafioso que ha vuelto al barrio,y que trae malas intenciones consigo.

Esta es una buena pelicula con un estilo visual muy interesante,que nos muestra la vida particular que se desarrolla en un barrio de los bajos fondos de una megalópolis hiperdesarrollada.Los diseños extremandamente detallados son realmente impresionantes,sin duda el gran punto a favor de la peli,asi como los dos protagonistas.


Además me ha gustado especialmente como trata la vida en el barrio,las tiendas,el resto de vagabundos... esta parte es la que más me interesa del film,asi como la propia trama del viejo mafioso,que cási daría para un film por si misma.

Lástima que en la parte final la pelicula opte por dejar el cási neorrealismo yakuza de la primera parte y se pierda por caminos irreales muy pantanosos,que me descolocan muchísimo.Aunque sigue teniendo un punto de interés,hace que de ser una de mis favoritas del festival,pase a ser una buena peli con un mal rato.

Como digo una pena,pero aun así me parece un film muy recomendable,aunque sea sólo por ver esos bajos fondos de la gran ciudad y la ambientación,que no es poca cosa.

6´5 de 10.

The Host DVD

En una edición increíble de tres discos, ya a la venta ;)



Mas informacion http://www.zonadvd.com/modules.php?name=News&file=article&sid=11710

martes, 16 de octubre de 2007

Sitges ´07 : Flashpoint.

Me estreno en este blog con mi primera reseña asiática del Sitges ´07:


Una Orgía de Hostias.
Esto es lo primero que dije al salir del Retiro,donde pudimos disfrutar de este increíble film.
El director Wilson Yip y Donnie Yen se vuelven a unir,por tercera vez consecutiva en una nueva demostración de poder,un puñetazo en la mesa del cine de artes marciales;mucho se ha hablado en los últimos años del cine thai,de Tony Jaa.. pues bien,Y & Y se alían de nuevo para proporcionarnos un film durísimo,lleno de acción brutal,sin concesiones.

Yen interpreta a un sargento de la policia de Hong Kong al que se le va la mano en los arrestos demasiadas veces.Su único objetivo es apresar a los malos,sin importarle los metodos utilizados.En el seguimiento de una de importante banda de traficantes las cosas no serán tan faciles,a pesar de contar con un policia infiltrado,ya que este vive en una auténtica cuerda floja.

La história me gusta.Policias infiltrados,las clásicas amistades del cine HK... el topo,al igual que le sucedía a Tony Leung en la seminal Infernal Affaires esta al borde un ataque de nervios... me gusta.
Pero esta peli da mucho más que eso.Yen esta es-pec-ta-cu-lar en esta peli,un derroche de energia ,de dureza,de fuerza y ensañamientos no demasiado habituales.
Es simplemente impresionante,duelen los golpes de Donnie Yen (que además de repartir hostias como panes,recibe unas palizas tremendas,no todo es un camino de rosas en sus actuaciones) ,que está desarrollando un nuevo estilo visual que mezcla las clásicas coreografias de HK,llenas de virtuosismos y estilizados golpes,con la dureza y la energía de las nuevas peliculas tailandesas.Además podemos ver cosas poco habituales,como llaves de ahogamiento,técnicas poco vistosas pero prácticas en el combate cuerpo a cuerpo.


Y luego está Louis Koo,fántastico compañero en esta peli,sensacional derrochando carísma sin despeinarse,perfecto en su papel con ese aire de autosuficiencia a la vez de estar deseando acabar el caso.Sensacional,en Triangle brilla más todavía,pero aqui no esta nada mal.

El tiempo dirá si este es el film definitivo de la colaboración entre director y actor,pero lo que está claro es que es un auténtico festival para los seguidores del cine de acción HK,un film que no decáe en ningún momento,con un ritmo extenuante.
Gozada.

8´5 de 10.

El bueno, el malo y el raro

Image Hosted by ImageShack.us

The Good, The Bad And The Weird, es la nueva pelicula de Kim Jee-woon (A Tale Of Two Sisters) protagonizada por tres grandes actores koreanos Lee Byung-heon (A Bittersweet Life del mismo director), Jung Woo-sung (Daisy, The Restles) y Song Kang-ho (The Host, Memories of Murder)
La pelicula esta inspirada en el clasico de Sergio Leone y aqui unos posters, de una de las peliculas que con mas ansia espero.

Image Hosted by ImageShack.us

Image Hosted by ImageShack.us

Image Hosted by ImageShack.us


Fuente Toede Blog

BLACK HOUSE




Esta película Sur Coreana coproducida por Japón, y que fue un éxito tanto en taquilla como en critica en su país, está basada en un novela de terror japonesa de Yusuke Kishi (que ya fue llevada al cine, sin mucho éxito, y con las criticas del propio autor de la obra original, en 1999 por Morita Yoshimitsu). Esta vez es el director Shin Tae-ra, el encargado de llevar a buen puerto, esta historia que gira, en torno a un agente de seguros que en sus primeros días de trabajo, acaba envuelto en un caso de suicidio que él piensa que es un asesinato; su obsesión es tal, ya que de pequeño vio como su hermano se suicidaba sin poder evitarlo, que el traerá más de un quebradero de cabeza, personal, psíquica y físicamente.

A diferencia de la mayoría y más reconocidas películas asiáticas, no estamos ante una película de terror de sustos y fantasmas, sino ante una película de terror psicológico. Que se agradece, sobretodo en el cine de terror Sur Coreano, que no es de mi devoción.
Pero, y aunque, empieza como una inquietante película de suspense; da paso, en su segunda parte (cuando se averigua todos los hechos), de la manera más predecible y convencional posible, a una película de psicópata asesino. Pero eso no es todo, para acabar rematando la faena, presenta un final de lo más absurdo (bueno como en su mayoría de veces este tipo de películas), perdiendo ya definitivamente el rumbo.



La película está protagonizada por Hwang Jeong-min (You Are My Sunshine), actores bastante renombre en su país, pero que nunca me ha llegado a gustar su manera de interpretar y siempre le he visto falta de carisma y presencia ante la cámara, por lo que, siendo este quien lleva el peso de la película, me ha sido mas difícil introducirme dentro de la historia. Le acompañan Kang Shin-il (Public Enemy), Yoo Seon (The Wig) y Kim Seo-hyeong (The City of Violence), entre otros.

No estamos ante una mala película, en absoluto, pero muchos más ingredientes han ayudado a decantar la balanza ante los puntos negativos que positivos.


Puntuación 5/10

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - http://elpozodesadako.blogspot.com/ Add to Technorati Favorites Blogs http://www.wikio.es EspaInfo: buscador de España