martes, 30 de abril de 2013

Estrenos asiáticos en España (Mayo).

En los estrenos asiáticos en España para el mes de Mayo tenemos un par de propuestas en la gran pantalla, una muy esperada aunque no sea completamente asiática, y otra que después de varios retrasos parece confirmado su estreno, y en cuanto al cine en casa tenemos algunas reediciones y un par de estrenos importantes.
Novedades de Corea del Sur, Japón, tanto en animación como en imagen real, Hong Kong y Tailandia, nos esperan para un Mayo asiático que no está nada mal:

Comenzamos con los estrenos en cine, y por supuesto es “Stoker” de Park Chan-wook la que se lleve todas nuestras expectativas este mes: después de varios meses de espera, el film se estrena el 10 de Mayo.
El director de la trilogía de la venganza se fue a Hollywood para rodar esta historia, un drama familiar retorcido, que se llevó halagos y algunos reproches de la crítica.
Nicole Kidman, Mia Wasikowska y Matthew Goode protagonizan este film de atmósfera enrarecida en el que después del fallecimiento en un accidente de su padre, una joven adolescente y su madre reciben la visita de su misterioso tío Charlie.
Referencias Hitchckokianas, la fotografía del habitual del director Chung Chung-hoon y ese estilo elegante del director, esta parece una apuesta segura.

El otro estreno en cines ha sufrido varios retrasos, pero parece que esta vez es la definitiva: “En otro país” de Hong Sang-soo tiene previsto su estreno para el 24 de Mayo.
Este es el film del que ya os hemos hablado anteriormente, en el que la actriz francesa Isabelle Huppert se subió al carro de las conversaciones alrededor de botellas de soju habituales del director, sin necesidad de leer el guión.
La película, como siempre entre las relaciones humanas y el mundo del cine, cuenta tres historias que imagina una guionista, protagonizadas por tres mujeres diferentes, aunque todas se llamen Anne y estén interpretadas por la actriz europea, tres variantes diferentes.
Los habituales del cine del director Jung Yoo-mi (My dear desperado), Yoo Jun-sang (Like you know it all), Moon So-ri (Ha Ha Ha) o Yoon Yeo-jeong (Actresses) son algunos de los nombres que completan el reparto.

Pasamos al cine en casa, en los que destaca el estreno en DVD de “Guardaespaldas y asesinos”, el film del 2009 de Teddy Chan, una excelemnte película qu eya dábamos por hecho quedaría inédita en nuestro país, y que llega de manos de Isaan Entertainment el 21 de Mayo.
Con un reparto multitudinario encabezado por Donnie Yen, Nicholas Tse, Leon Lai o Tony Leung Ka-Fai, esta historia en que la acción y el trasfondo histórico se unían dando como resultado un espectacular y vibrante film, en el que viajamos hasta el Hong Kong de principios del siglo XX, cuando el lider de los revolucionarios Sun Yat-Sen viaja hasta la ya colonia británica para reunirse con el resto de líderes, un momento clave que la dinastía Qing aprovechará para intentar asesinarle.

Ese mismo día de parte de Karma Films nos llega toda una sorpresa en forma de anime clásico: el primer volumen de “Candy Candy”, una serie que los más veteranos recordarán como uno de esos shojos que enganchaban a toda la familia alrededor de la TV en los años 80.
La distribuidora ha recuperado la serie basada en el manga de Kyoko Mizuki y Yumiko Igarashi, de 102 episodios nada menos, de los cuales podremos disfrutar de los 40 primeros en este primer volumen de la colección, divididos en 4 discos.

Media3Estudio por su parte nos trae dos reediciones con nueva carátula, “Encontré al diablo”, el thriller de Kim Ji-woon que cuenta con ese duelo de excepción entre Choi Min-sik y Lee Byung-hun, que por fin nos llega en bluray además del dvd, y la de “Hula girls” de Lee Sang-il, esta solo en dvd.
Ambas a la venta el 22 de Mayo.

Por su parte SelectaVisión trae un estreno esperadísmo como “SummerWars” de Mamoru Hosoda, otro film del 2009 que en este caso estaba editado por el sello francés Kaze con subtítulos y doblaje en castellano, pero que no tenía distribución en nuestro país.
La distribuidora española recupera por lo tanto el film, y por fin la tenemos en nuestras tiendas, aunque probablemente mucho ya os habíais hecho con ella a través de las tiendas online como Amazon.
Esta es la quinta película del director, aunque se hiciera conocido a través de su anterior film a este, la maravillosa “La chica que saltaba a través del tiempo”. En este caso Hosoda nos traslada a una casa familiar en el campo, en la que la cotidianidad de una gran família se verá alterada por un ataque informático al mundo virtual de Oz, al que Kenji, un joven informático, responderá con la ayuda de toda la familia de su amiga Natsuki.
La película se edita en las ya habituales ediciónes combo, de bluray más dvd, además de un tercer disco con extras y un libreto de 32 páginas.
La compañía también reedita “La chica que saltaba a través deltiempo”, un film que ya tenía en su catálogo, en una edición coleccionista en la además de la edición combo se incluye también un libreto de 32 páginas.

Cerramos los estrenos de Selecta Visión con el segundo volumen de “Zetman”, la serie basada en el manga de Katsura, la llegada en alquiler el 21 de Mayo de “Friends”, el film de animación de Takashi Yamazaki (director de la trilogía Always), una película que se ha podido ver en el ciclo de cine de animación de Cinesa en Madrid y en algunos Salones y convenciones más, y , toda una sorpresa, como “Ong Bak3”.
El descalabro final del actor de artes marciales tailandés Tony Jaa que le llevó directamente a su retiro en un monasterio, que estaba todavía inédito en nuestro país, queda recuperado por Selecta Visión, en edición combo BluRay más dvd, y solo en dvd, también a la venta el 28 de Mayo.

Cerramos las novedades de cine asiático en casa con la edición en Bluray combo de “Nicky, la aprendiz de bruja”, el título de Hayao Miyazaki que se pondrá a la venta, en una edición viene por lo visto cargada de extras, el 21 de Mayo por One Films, el nuevo nombre de Aurum.
Uno de los títulos clásicos de Ghibli, precisamente esta semana se anunciaba un live-action basado en la misma novela que adaptó Miyazaki en este film, esta vez a cargo de Takashi “La maldición” Shimizu.


Para finalizar, una novedad en alquiler: “El último desafío”, la aventura norteamericana de Kim Ji-woon, estará disponible a partir del 29 de Mayo.
Arnold Schwarzenegger protagoniza este western crepuscular ambientado en un pequeño pueblo de la frontera con México, por el que intentará cruzar un peligroso preso fugado, un líder de un cartel del narcotráfico interpretado por Eduardo Noriega.
Todo un espectáculo de lo más entretenido, aún no tiene fecha su edición en bluray y dvd a la venta.

lunes, 29 de abril de 2013

Monsters Club.

Toshiaki Toyoda (Blue Spring) es uno de los cineastas más talentosos e interesantes de Japón, su cine tiene un aura anárquica, lleno siempre de personajes rebeldes e inadaptados sociales. Una de sus últimas películas, "Monsters Club", no podía ser menos, una película de protesta política y social que denuncia los males (y cánones) de la sociedad actual.

Con una actuación llena de intensidad, Eita (Dear doctor) interpreta al absoluto protagonista de esta película, Ryochi, que vive en una cabaña aislada en una montaña cubierta de nieve. La película cuenta la historia de su descenso a la locura, es un hombre descontento con la vida y la sociedad que comienza a fabricar bombas caseras y enviárselas a empresarios millonarios.
A lo largo de los poco más de 70 minutos que dura la película, se nos mostrarán los sucesos que llevaron a nuestro protagonista a cometer tales actos aberrantes, así como las visitas que recibe de los monstruos y de los fantasmas de su trágico pasado.
Ryochi siente que la sociedad moderna está enferma y no hay cura para ella, por lo que lo único que puede hacer es separarse de ella, y emprender una guerra personal contra el perverso sistema.

 "Monsters Club" es corta pero intensa, una breve pero hermosa y desgarradora joya poética que combina las maravillosas imágenes de su ambientación nevada con un guión excelente, dando como resultado una asombrosa y abrumadora experiencia cinamatográfica.
La película es densa pero significativa y satisfactoria, un espectáculo narrativo, que no llega a cruzar la delgada linea entre lo artístico y lo pretencioso.

Los "Monstruos" de la película que representan temas abstractos como la vida y la pérdida, son muchos e están inspirados en el trabajo del artista japonés Pyuupiru, la obra del poeta y novelista Kenji Miyazawa, en el terrorista Ted Kaczynski (también conocido como el Unabomber) y su manifiesto, e incluso el mítico y entrañable personaje del Studio Ghibli, Totoro.
Pero también son los propios demonios del director, que ha pasado por un periodo tumultuoso en su vida personal apartándole de la dirección durante años. Esta película, que explora la oscuridad de la psique humana, sirve también como autoterapia.

En el apartado actoral, además del excelente trabajo de Eita, destaca la inquietante presencia del artista transexual Pyuupiru que interpreta al monstruo de la conciencia de Ryoichi con una perfomance aterradora, cubierto de espuma blanca en ocasiones pintada de color azul y rojo, en la que se perciben unos ojos penetrantes.
Y la hermana pequeña de Ryoichi, interpretada por Mayuu Kusakari, que a diferencia de su hermano, que no ha superado los traumas del pasado, si que se ha adaptado a la sociedad, a pesar de todo por lo que ha pasado. Se ha convertido en todo lo que desprecia Ryoichi, en una "esclava de la sociedad" que sigue los cánones de esta, trabajar y formar una familia.
Completan el reparto entre otros, Yosuke Kubozuka (Go) y el bajista del grupo de jrock Rize, KenKen.

 
 
 
"Monsters Club" es una inquietante, macabra, elegante y hermosa película, una obra sobre la alienación y rebelión con un mensaje algo negativo, y es que el personaje principal, aunque desprecie la sociedad en que vive, no puede vivir fuera de ella, lo único que puede es adaptarse.

Si la película destaca a niveles artísticos  por su bella fotografía, paisajes y puesta en escena, la banda sonora, uno de los puntos fuertes siempre del cine de Toyoda, en este caso a cargo de ZAK y Toshiyuki Terui (del mítico grupo japonés Blankey Jet City y Rosso) no podía ser menos destacable, es tan escalofriante como es hermosa.

Puntuación 8/10

domingo, 28 de abril de 2013

Shotenin Michiru no Minoue Banashi


Una de las series más interesantes de la pasada temporada de series japonesas fue “Shotenin Michiru no Minoue Banashi”, algo que ya se podía intuir teniendo en cuenta la potencia del reparto, en la que nos encontrábamos a varios actores que suelen involucrarse en producciones de corte más independiente.
Esta historia entre el thriller y el drama personal es una muy buena propuesta, tanto para los fans de los J-dramas, por tener un tono ligeramente distinto, como para aquellos seguidores de la cultura asiática con reservas a acercarse a una serie de televisión.

Michiru, una joven que trabaja en una librería de un pequeño pueblo costero, tiene un romance con uno de los comerciales de una editorial, a pesar de estar prometida a uno de los chicos del pueblo.
En un arranque de espontaneidad, se va en pleno turno de trabajo con el comercial hasta Tokyo, mintiendo tanto a su familia, con la que no van demasiado bien las cosas, y a sus compañeras en la librería.
Al comercial, que está casado, no le hace tanta gracia cuando Michiru se queda algunos días más en la ciudad, con lo que ella busca refugio en el piso de un viejo amigo del pueblo que ahora reside en la capital.
Allí se da cuenta que uno de los boletos de lotería que compró para sus compañeras de trabajo es el premiado con el premio gordo: 200 millones de yens.

Con una ambientación y un ritmo en la historia algo diferente a lo que las series japonesas nos tienen acostumbrados, más oscura, cercana seguramente a lo que suele hacer la cadena de pago Wowow, esta historia de la chica de la librería es toda una rara avis en el panorama televisivo.

Formada por apenas 10 episodios de 25 minutos de duración cada uno, no hay demasiado tiempo para perder, con lo que la trama de la serie, basada en una novela, está absolutamente condensada, quizás incluso en exceso pagándolo en su parte final.

Seguramente lo más interesante de esta serie no sea el personaje protagonista, Michiru deambula perdida dejándose (mal)aconsejar por la gente que la rodea, sino precisamente ese entorno un tanto malsano con el que se va encontrando. La protagonista entra en una espiral en la que la mentira lleva a la culpabilidad, y en la que, cuando hay que tomar responsabilidades, el destino la lleva a una espiral de incidentes en los que llegarán incluso asesinatos.

Los acontecimientos se suceden uno detrás de otro, como una cadenas de fichas de dominó que van cayendo una tras otra, algo a lo que la protagonista no sabe poner remedio. Ni siquiera cuando se da cuenta de que le ha tocado el dinero -un elemento que es utilizado como un recurso en la historia más que como un elemento central- es capaz de asentar las cosas y acabar con su enorme cadena de mentiras.

Erika Toda (Liar Game), que interpreta a Michiru, es seguramente el eslabón más débil del reparto, algo que paga su personaje, y aunque su apariencia frágil encaja perfectamente, queda corta de recursos para llegar a despertar en el espectador algo más allá de sus líneas de diálogo.

En el excelente grupo de su entorno nos encontramos con un Kengo Kora (Marks no Yama) totalmente en su salsa, interpretando a uno de esos personajes inquietantes que tan bien le quedan, Hirofumi Arai (Blue Spring) como el comercial caradura, Sakura Ando (Love Exposure) como la amiga del pueblo y su marido en la vida real, Takusu Emoto (The Lightning tree), como el prometido de Michiru.

Muy buena también la presencia inquietante de Saki Terashima (Monochrome girl) como una amiga del personaje de Kengo Kora. Además, en el último episodio nos encontramos con otro gran actor como el personaje que nos explica la historia desde la voz en off, el futuro marido de la protagonista.

Hay que destacar el trabajo de su directora, Naoe Gozu, que consigue meternos en la historia desde el primer episodio, y realmente no baja el nivel en ninguno de sus 10 episodios. Con apenas 25 minutos por capítulo, evoluciona con muy buen ritmo tanto la historia como la personalidad de los personajes, en un descenso absoluto hasta lo peor del ser humano.

Sin ser una serie imprescindible, si que es un trabajo muy recomendable, especialmente para aquellos seguidores con más reticencias hacia los J-dramas.

7 de 10

PREMIADOS EN LA 15ª EDICIÓN DEL UDINE FAR EAST FILM.

Ayer se dieron a conocer los ganadores del Festival de Udine de 2013, el más importante evento del cine asiático en Europa.
En la una programación de este festival (que repasamos y profundizamos la semana pasada) podemos ver algunas de las mejores películas del cine comercial asiático, y se le añaden unas cuantas perlas a descubrir, característica que se recoge también en los premiados.

Este año los premios, otorgados por votación popular, se dividen en tres categorías:  

El premio del público que se reparte en tres películas en este mismo orden:  

"How To Use Guys With Secret Tips" de Lee Won-suk, una comedia romántica reciente que ha tenido muy buenas críticas.
La actriz/modelo/boxeadorea Lee Si-young (Meet the in-laws) protagoniza este film en el que una joven publicista, de aspecto siempre desaliñado, decidirá hacerse con unas cintas con un curso sobre como hacer enloquecer al hombre deseado.
Su pareja en el film del debutante Lee Won-suk es el habitual secundario robaescenas Oh Jung-se (I miss you).

"Countdown" de Nattawut Baz Poonpiriya, un film de intriga ambientado en Nueva York.
Tres jóvenes de fiesta nocturna en casa por año nuevo deciden llamara a un traficante para animar la noche. Cuando llega el dealer, “Jesus”, pronto se les agua la fiesta, ya que este trae unas intenciones muy diferentes a las de hacer negocio.
Este thriller oscuro en que los tres jóvenes thai protagonistas las pasan canutas, parece que se guarda unos cuantos ases en la manga.  

"Ip Man - The Final Fight" la nueva entrega de Herman Yau, que ya dirigió “Ip Man: the legend is born”, sobre la vida del maestro de Bruce Lee.
Esta vez es un clásico del cine de HK como Anthony Wong quien da vida al maestro del Wing Chun, que aunque nunca ha sido uno de los grandes interpretes de las artes marciales, se ha puesto las pilas para el papel.  

El premio de la audiencia con pase BLACK DRAGON es para:  

“Touch of the light”  de CHANG Jung-chi, una producción de la compañía de Wong Kar-Wai, Jet Tone, que fue el film seleccionado para representar al país en los Oscar, aunque no llegó a pasar el corte inicial.
El film narra la relación entre un pianista ciego, que entra en las clases de música de la universidad, y una joven que sueña ser bailarina. Ambos se apoyan el uno al otro en cumplir sus sueños, y por lo visto el film se aleja del romance para acercarse más en la pura camaradería.  

El premio del público de My movies.it ha sido otorgado a:  

"It's Me It's Me", el nuevo film de Satoshi Miki que vuelve a llevarnos a una realidad ilógica cuando un joven timador telefónico se encuentra con que uno de sus timados es un doble de si mismo. Poco después encuentra a otro doble más, y a un policía que le investiga, que también es otro doble.
Toda una pesadilla surrealista llena del sentido del humor del director, que promete una propuesta más que atractiva.

Sin desmerecer a la película, sin duda la presencia en el festival de su protagonista, el idol Kazuya Kamenashi miembro de Kat-Tun, habrá influenciado en este premio que se vota vía Internet.

viernes, 26 de abril de 2013

26 Years.

Una de las cosas que más me llamó la atención cuando empecé a ver cine coreano era el poder de autocrítica con su pasado, y su carácter totalmente apasionado, muchas veces de manera exagerada. Provocaba un contraste muy grande con el cine de otros países asiáticos, ya sea por restricciones políticas, o del propio carácter, pero desde luego una película como “Silmido” raramente se podría haber hecho en otro país asiático que no fuera Corea del Sur.
Según iba viendo más cine coreano, y aprendía más de la historia del país, más conectaba los puntos y comprendía el sentimiento que sigue vibrando dentro de la gente, el de años de historia bajo dominación ajena, el de vivir bajo dictaduras, el de sufrir injusticias constantes.

“26 Years”, basada en un polémico cómic de Kang Pool, une el thriller de acción y el drama político como uno de esos films del nuevo cine coreano, bebe directamente de todo eso. El film toma su punto de partida de un personaje real, el ex-presidente golpista Chun Doo-hwan, y su vida después de la democratización del país: haciendo un paralelismo, imaginad que Franco (o el dictador que queráis) en lugar de morir, se hubiera retirado a una bonita casa en el centro de la capital de turno, con el status y las comodidades de un ex-presidente, sin pagar por sus acciones.

Algo así es lo que muestra el film, en el que un grupo de cinco personas de distintos ámbitos se reúnen para planear su asesinato, tres de ellos hijos de víctimas de una de las tragedias más graves del pasado reciente del país, la masacre del 18 de Mayo en Gwangju (a la que se refiere el título, ya que está ambientada 26 años después de esos hechos), en la que murieron asesinados por las tropas locales cerca de 2000 civiles.

En el film, que comienza con unos sensacionales flashbacks hechos en animación que nos muestran el pasado de cada personaje, se unen como digo thriller y ese sustrato político. Así vemos como la tragedia vivida atormenta a tres de los jóvenes protagonistas, que perdieron a sus familiares en la matanza, y como son reclutados por un empresario y su hijo, que ponen sobre la mesa los medios y el plan para obligar al ex-presidente a pedir perdón por sus acciones, o matarlo.

La historia es desde luego sobrecogedora y emocionante, enganchando al espectador desde ese primer minuto; antes de que nos demos cuenta ya tenemos al grupo formado y el plan en marcha, y aunque el final se alargue hasta la extenuación, no podría ser de otra forma. Este es cine coreano como decía de la vieja escuela, en el que la emoción queda por encima de todo, sin ningún tipo de límites, y en el que las lágrimas por una razón u otra están aseguradas.

Cho Geun-hyun, un renombrado director de producción con films como “Duelist” o “Forbidden Quest” a sus espaldas, es quien debuta en la dirección con este film, en el que hace un magnífico trabajo. El ritmo es cautivador y nos mete de lleno en los sentimientos que mueven a los personajes, perfectamente delineados, desde el primer minuto. El film al fin y al cabo tiene estructura de thriller, y es el tema político lo que da fondo a la historia y a sus personajes.

La producción de la película, que estuvo parada durante tres años, fue complicada como poco, más que probablemente por presiones políticas, pero gracias al crowdfunding y a la tenacidad por sacar el proyecto adelante, “26 Years” se pudo estrenar el año pasado, con mucho éxito además.
De hecho los créditos finales duran casi quince minutos, ya que aparecen los nombres de todos y cada uno de los nombres de las personas que contribuyeron económicamente a que se hiciera el film, cerca de 15000 en total.

El reparto esta formado por Jin Goo (Mother), que interpreta a un mafioso de poca monta, Han Hye-jin (No mercy), que es una tiradora olímpica que regenta la librería de su padre, Seulong de 2AM es un policía de tráfico que perdió a su hermana en Gwangju. El veterano Lee Geung-young da vida al filántropo empresario que planea el asesinato, mientras que Bae Soo-bin (Fly high) interpreta a su secretario, e hijo.
El papel del ex-presidente, al que en el film nadie nombra directamente, es el actor de doblaje Jang Gwang, al que desde su doble papel de profesores gemelos pederastas de “Silenced”, no paran de salirle trabajos de lo más atractivos. Aquí, nuevamente, lo borda como el frío y hastiado del populacho ex-dictador.

Como thriller, “26 years” es cautivador, y como drama político emocionante: creo además que los espectadores de países que han sufrido en su pasado reciente hechos similares a los de Corea del Sur, podemos conectar más todavía con ese fondo que muestra, diría que más que el de la venganza, el de reclamar justicia.

Seguramente por el poco control de las emociones y las exageraciones de algunas escenas no es un film que recomendaría a todo el mundo (igual que tampoco recomendaría “Silmido”), pero si desde luego para todos aquellos a los que les interesa mínimamente la historia y cultura de Corea. 

8´5 de 10

jueves, 25 de abril de 2013

Cartelera asiática: India, Tailandia y Filipinas (19 al 21 de Abril).

La sequía de blockbusters en la India la suplen totalmente en Tailandia y Filipinas con dos de las producciones locales  más taquilleras, no solo seguramente del año, sino posiblemente de la historia de los dos respectivos países.
Comenzamos nuestra Cartelera Asiática dedicada a Bollywood y el sureste asiático:

Esta semana en lo más alto del box office de la India tenemos el film de terror "Ek Thi Dayaan", que a pesar de no haber conseguido la etiqueta de "superhit" ni mucho menos, se lleva el primerpuesto del ranking.
Emraam Hashmi (The dirty picture) protagoniza el film como Bobo, un mago de gran éxito, pero cuyo pasado le atormenta el subsconsciente: con la ayuda de su psiquiatra intenta eliminar de su mente trazos de su pasado, en el que le atormentaba una bruja que le amenaza con volver en sus nuevas visiones.
Cuando conoce a una bella mujer, Lisa Ray, el mago está convencido de que ella es la reencarnación de la bruja.
Por lo visto el film, con un diseño de producción muy atractivo, se desinfla en la segunda parte, y el boca-oreja está funcionando en su contra.

En segunda posición se encuentra la comedia "Nautanki Saala", ambientada en el mundo del teatro y que juega con las leyendas locales. La obra que representa el director del a compañía protagonista es una parodia de la historia del "Ramayana", mientras que en la trama del film se auna el romance y la traición de "Raavan", con un tono muy ligero.
Parece que a su director, Rohan Sippy, le queda un largo trecho para llegar al nivel de su padre, director del clásico "Sholay".

El thriller de acción y artes marciales "Commando", se coloca esta semana en la tercera posición de la taquilla y sigue con las buenas criticas. La película está dirigida por Dilip Ghosh, y protagonizada por Vidyut Jamwal, Pooja Chopta, Jaideep Ahlawat y Jagat Rawat.

En ella un oficial del ejercito cae en tierra hostil y tiene que huir y volver a su país, un soldado del ejército indio llamado Karan, que en un entrenamiento rutinario tiene un accidente y cae en tierras Chinas. Allí  es considerado un espía, y los oficiales de la India, para ahorrarse problemas y evitar un incidente internacional, prefieren negar la existencia del soldado.
Karam es torturado por los oficiales chinos hasta que confiese, pero el soldado  no cede y en su traslado para ser juzgado y condenado a muerte logra escapar. En su camino para llegar a su país se encuentra con Simram, una joven que huye de un criminal politico llamado AK74, que quiere forzarla a casarse con él. Ahora no solo tendrá que huir del ejército chino, sino también de AK74 y sus hombres.

El coreógrafo de acción hollywoodiense Franz Spilhaus (Dredd, Distrito 9) es el encargado de las escenas de acción, que parece que sobresalen por la maestria de Vidyut Jamwal en las artes marciales, y es que por lo visto estamos ante el Donnie Yen o Tony Jaa indio.

En el cuarto puesto nos encontramos ante una de las sorpesas del año india, en taquilla y critica, "Chashme Baddoor", una comedia para adultos dirigida por David Dhawan y protagonizada por Ali Zafar, Siddharth, Taapsee Pannu y Divyendu Sharma.

Este remake del clásico de 1981, nos narra la historia de tres jovenes sin muchos recursos, Sid, Jai y Omi, enamorados de la misma mujer. Jai y Omi se encuentran un dia con Seema una joven guapa y rica, ambos intentarán seducirla pero ella no esta interesada. Días más tarde, Sid también se encuentra con Seema, sin saber que es la mujer que sus amigos intentaros cortejar, y tras una larga conversación con mucha química, empiezan a salir juntos. Cuando Jai y Omi se entreran, celosos y rencorosos, harán todo lo posible para separar a esta joven pareja de enamorados, hasta que se dan cuenta que de verdad Sid esta enamorado y una vez rota la pareja, les ayudarán a volverse a unir.

En el quinto puesto esta semana se situa "Himmatwala", una historia a lo Romeo y Julieta, que no ha acabado de funcionar como se esperaba en taquilla.
Estamos ante otro remake, esta vez de un clásico film de romance de principios de los años 80, dirigido por Sajid Khan y protagonizado esta vez por una estrella como Ajay Devgn, repleto de acción bestial, números de baile multitudinarios y una protagonista femenina de lo más sexy.
El film no ha convencido al público, y tampoco ha acabado de hacerlo con la crítica.

Siguen el el Top Ten  los thrillers sobrenaturales, "3G" y "Aatma", el film judicial "Jolly LLB", el ¿Colega, donde está mi coche?" indio "Mere Dad Ki Maruti", y "Rangrezz", el remake del film tamil "Naadodigal", algunos de los films que el mes pasado dominaban la taquilla y de los que ya os hemos hablado.

Ya lo decíamos el mes pasado, "Pee Mak Phra Khanong" iba a ser uno de los estrenos del año en Tailandia, y lo esta siendo: cuatro semanas consecutivas en numero uno. No han podido con ella, ni adaptaciones reconocidas y clásicas de romances nacionales, ni tampoco las estrellas de Hollywood como el nuevo film de Tom Cruise.

Esta comedia romántica con toques sobrenaturales lo tenií todo para ganar, empezando por el ídolo Mario Maurer (A Little Thing Called Love) como protagonista, y la estrella televisiva Davika Horne. Está dirigida por Banjong Pisanthanakun, co-guionista de títulos como "Shutter" y "Alone", y director de algunos de los fragmentos de "4bia" y "5bia", mientras que guioniza uno de los actores jóvenes más de moda en Tailandia, Chantavit Dhanasevi. Este ha guionizado parte de sus películas como actor como "ATM Er Rak Error", y ya había colaborado con el director en la divertidisima comedia romántica "Hello Stranger", que Pisanthanakun dirigía y Chantavit Dhanasevi protagonizaba y guionizó.

Ambientada en el pasado,a principios de la época Rattanakosin, Mak (Mario Maurer) se ve obligado a abandonar a su esposa embarazada para unirse al ejército e ir a la guerra. 
Cuando acaba la guerra vuelve a casa con cuatro soldados más, que se convirtieron en tiempos difíciles en sus mejores amigos, y les presenta a su esposa y su hijo. 
Más tarde ellos descubren los rumores que circulan en el pueblo sobre la mujer de Mak, que dicen que murió durante el embarazo. Al principio no creen ni una palabra, hasta que misteriosamente van muriendo los aldeanos uno por uno y las sospechas recaen en la  esposa. 


El estreno nacional de esta semana es "Grean Fictions" una comedia sobre unos adolescentes de Chiang Mai, que.se coloca directamente en tercera posición.
La película como es habitual en las producciones del país (y eso que no es de la GTH, especialista en este tipo de productos), tiene un aire muy "molón", juvenil y gamberro, y viene firmada por Chookiat Sakveerakul, el aclamado director de entre otras el drama romántico "Love of Siam", "Home" que puede verse esta misma semana en el festival de Udine, y el thriller "13 Beloved", además de ser guionista de "Chocolate".

La historia se centra en un chico llamado Tee ("Fiat" Pattadon Jan-Ngern) que encuentra una salida a su rabia adolescente cuando se une a club de cine del instituto. Con sus compañeros comienza a hacer cortos documentales y a publicarlos en YouTube bajo el nombre de "Grean Fictions" (Grean (o Krian), es la palabra argot para describir el estilo de corte de pelo que deben llevar los escolares tailandeses, pero también se utiliza para describir cualquier cosa que es molona).
Los vídeos empiezan a atraer seguidores, mientras Tee empieza a tener sentimientos por una compañera de clase. 

La actriz  cantante y modelo, Wanida "Gybzy" Termthanaporn (Mi Ex y Nymph) del grupo de pop-girls Girly Berry, interpreta a la hermana mayor de Tee, que se enamora de uno de los profesores de su hermano pequeño, que para su desgracia ya tiene novia. Este profesor esta interpretado por Nithit Warayanon (Fabulous 30), miembro de un grupo musical también, The Years, y que está por partida doble presente en el box office nacional, ya que interviene en Sunset at Chaophraya, película que pasamos a comentar.


En el puesto quinto nos encontramos con el drama romántico "Khu Kam (Sunset at Chaophraya)", una nueva adaptación de la novela clásica romántica de Thommayanti, que en la semana de su estreno, hace tres semanas, se colocó en el segundo puesto.

Esta novela que ha tenido múltiples adaptaciones al cine y televisión (este mismo año ha tenido también serie televisiva), esta ambientada en la segunda guerra mundial, y nos narra la complicada historia de amor entre un joven e idealista capitán del ejercito japonés llamado Kobori, y Angsumalin, una joven tailandesa con orgullo nacionalista (incluso su padre es el líder de la resistencia). Angsumalin, que espera a que su novio de juventud vuelva de estudiar de Inglatera para casarse, en un principio repudia y rechaza a Kobori, pero poco a poco empezará a sentir algo por él. A causa de la guerra guarda en secreto sus sentimientos y empieza a sentirse culpable por ello, con los que siente que está traicionando a su patria y a su novio, que pronto aparecerá en escena.

El actor y modelo de ascendencia de Tailandia y Austria, Nadech Kugimiya y Amarawadee Decabales son los protagonistas de esta nueva versión que dirige Kittikorn Liasirikun.

Otros estrenos asiáticos de esta semana han sido la india "Hijos de la Medianoche" (Midnight's Children), la película de Deepa Mehta que adapta el reconocido libro de Salma Rushdie del mismo nombre, que se coloca en el puesto número 18 del box office.

 “When a Wolf Falls in Love With a Sheep” parece que no repite el éxito de su país natal Taiwan en Tailandia. Esta comedia  romántica de jóvenes adultos protagonizada por Ko Chen-Tung (You are the apple of my eye) y Jian Man-Shu (Year of the rain) y dirigida por Hou Chi-Jan, no aparece esta semana ni en los primeros 20 puestos.


Tampoco aparece el documental musical "Bodyslam Nang Len" del director Songyos Sugmakanan (Top Secret Teenage Billionaire) que narra los conciertos "unplugged" del año pasado del grupo de rock tailandés Bodyslam.

La que si logra entrar dentro del Top Ten del box office de Tailandia es la novena película de la serie de anime Naruto (la sexta de la saga Naruto Shippuden) que fue estrenada en Japón el año pasado.
"Road to Ninja: Naruto The Movie", también consigue colocarse en la semana de su estreno dentro del Top Ten del Box Office filipino.


En Filipinas sigue reinando la cinta nacional, "It Takes a Man and a Woman", que se ha convertido en tres semanas en la película más taquillera del año, superando a todo los estrenos Hollywoodienses de turno. Ya tiene el doble de recaudación que la segunda mas taquillera del año, la segunda parte de "G I Joe", lo que viene a confirmar lo que le se esperaba de ella, que batiera records y se convirtiera -en ello está- en una de las películas nacionales más taquilleras de la historia de Filipinas.

Este film romántico es la tercera y última película de la franquicia "A Very Special Love" en la que  vuelve tanto su exitosa directora Cathy Garcia-Molina (My Amnesia Girl), como sus estrellas protagonistas Sarah Geronimo y John Lloyd Cruz, que interpretan de nuevo los roles de Laida Magtalas y Miggy Montenegro respectivamente.
"It Takes a Man and a Woman" cerrará por completo esta saga, esperemos que  la historia de esta pareja de enamorados, tras superar los diversos obstáculos que se les presenta la vida, acabe con final feliz.

Esta semana ha llegado a la cartelera filipina, "Coming Soon", una comedia que narra las desventuras de seis amigos de diferentes orígenes y estatus social, unidos por el mismo objetivo, la búsqueda de la felicidad.

Protagonizan Andi Eigenmann (a la cual parece que lo le han afectado en su carrera los duros momentos personales que pasó en el 2011, y que parecía la llevarían fuera de la industria del entretenimiento), Boy2 Quizon, Dominic Roco, Glaiza de Castro, Cholo Barretto y Carla Humphries.
La película esta dirigida por Martin Rey Aviles, y también cuenta con la aparición especial de estrellas nacionales como Vice Ganda, Solenn Heussaff, Tim Yap y Raymond Gutiérrez.

Hasta el 15 de mayo no se estrena una película nacional que puede destronar a "It Takes a Man and a Woman"  del liderazgo, "Bromance "My Brother's Romance".

Zanjoe Marudo interpreta un papel doble (de hombre rudo y joven gay, muy al estilo de Vice Ganda) en esta comedia loca romántica, que tiene como coprotagonista a Cristine Reyes, y dirige el taquillero Wenn V. Deramas (Petrang Kabayo).

Destacar de las taquillas de Malasia y Singapur el paso de "Ah boys to men 2", la secuela del megaéxito de Jack Neo, el film nacional más visto de la historia de Singapur, un reto que su segunda parte ha superado.
Esta comedia militar, escrita y dirigida por Neo, se coloca de momento como el film más visto del año en el país.


BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - http://elpozodesadako.blogspot.com/ Add to Technorati Favorites Blogs http://www.wikio.es EspaInfo: buscador de España