Mostrando entradas con la etiqueta BAFF ´08. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BAFF ´08. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2008

Om Shanti Om



Hay veces que necesitas una de esas películas alegres, en donde todo el bonito, lleno de diversión, y colorido, una película “festiva”, en donde el amor y el optimismo triunfa.
Pues esta película es así, y para más satisfacción, es de las buenas.

Om, es un joven aspirante actor que vive soñando en convertirse en una estrella, y conocer a su idolatrada Shanti.
Entre trabajo y trabajo como extra, e intento de conocerla colándose en preestrenos y demás, acaba conociéndola e incluso salvándola de un incendio accidental en el transcurso de un rodaje.
Shanti y Om, acaban iniciando una preciosa amistad, a pesar que Om quiere algo más, pero las circunstancias y uno trágico suceso hará que su esperado idílico romance sea imposible.



La directora de la película, resulta ser también la guionista y la coreógrafa. Para Farah Khan, este será su segundo trabajo como realizadora (a pesar de ser altamente reconocida por su talento como coreógrafa), y nos presenta una película romántica, en donde se profundiza otros géneros como la comedia, el drama, y la acción por partes iguales, dando mayor protagonismo en la primera parte de la película a la comedia romántica, y el drama y el suspense en la segunda parte.
Pero también un adorable homenaje, lleno de nostalgia, y autoparodia, al exuberante cine Bollywood, comenzando en los años 70 y acabando en la actualidad.
Como curiosidad, y gracia añadida, no solo los diversos cameos de estrellas y famosillo de India, en especial la una divertidísima, y llena de colegueo, escena musical; sino los hilarantes títulos de crédito finales, en donde sale todos los que han participado en la película, como estrellas que llegan al estreno de una película, fueran.

Como nos tienen acostumbrados dentro del cine bollywood, todo se hace a lo grande, grandes decorados, grandes coreografías musicales, …….., que junto una fotografía exquisita, ingeniosos efectos especiales, …. , es decir un gran apartado artístico, se consigue crear, esa grandilocuencia, y colorismo, tan particular del cine indio, pareciendo siempre, que estamos ante grandes epopeyas.

La película está protagonizada por Shah Rukh Khan, que como es habitual desprende talento y carisma por todos los poros, no es de extrañar que sea la mayor estrella del cine bollywood, y la mas reconocida nacional e internacionalmente. De nuevo, esta encantador (sea como sea siempre lo esta), y nos muestra que puede adaptarse y representar diversos registros en la misma película, tanto como héroe romántico y de acción, como actor dramático y cómico.
En esta ocasión, su pareja, sorprendentemente es una novata, que sabe mantenerse a flote, ante una estrella como Khan. Deepika Padukone, no solo presenta una química increíble junto a Khan, sino que desempaña su papel a la perfección, con un gran porte y talento.


Una película excelente, muy divertida y bien realizada, en todos los sentidos, digna de todo los elegíos que ha recibido nacional e internacionalmente, y el éxito que ha tenido en su país. Puede que esta película, por su gran calidad y jovialidad, y por diversas circunstancias; como el que me haya pillado en un buen momento, que su duración no haya sido tan excesiva (poco más de hora y media), y hecho que me este acostumbrando al estilo del cine indio; haya sido con la película Bollywood que más he disfrutado (aunque no es que haya visto tantas).


Puntuación 7/10

martes, 27 de mayo de 2008

A Gentle Breeze in the Village (Tennen kokekkô)



Nobuhiro Yamashita es el joven director de esta película que me maravillo hace unos años con “Linda, Linda, Linda”, una de mis películas favoritas, y por la que conocí a este director.
Basado en un manga de Fusako Kuramchi, y siguiendo la estela de “Linda, Linda, Linda”, se nos cuenta, la sencilla, pero entrañable, un determinado periodo de la vida de un grupo de estudiantes, de diferentes edades, en un pueblo, de pocos habitantes. En concreto, la llegada de un nuevo estudiante venido de Tokio, que, junto a los otros seis estudiantes, serán los únicos niños que hay en el pueblo. En Soyo, la mayor de los estudiantes, repercutirá mas la llegada de este nuevo estudiante.

Durante casi dos horas, se nos ira contando los quehaceres más cotidianos de estos niños, pequeños fragmentos de su vida, desde sus excursiones a la playa, pasando por festivales veraniegos, hasta la celebración de San Valentín.
Todo esto contado desde un mirada realista, ayudado, por la naturalidad de los jovencísimos actores, y el excelente apartado técnico, que se ve reforzado, sobretodo, no solo por el buen hacer tras la cámara de Kuramchi, que le sabe dar a la película encanto y personalidad; sino la belleza de los paisajes, en los que se desarrolla la acción de la película; un pueblo, unos paisajes, tranquilizadores, que encandilan, de tal manera que comprender el apego de los personajes por su vida.

Los actores como he comentado están perfectos en sus roles, tanto los chavales, como los secundarios, sus respectivas familias, y restantes habitantes del pueblo. Sus personajes son jóvenes despreocupados, que van creciendo y experimentando, en la vida.


Tennen kokekko, es una deliciosa película, llena de optimismo, sobre el resplandor y vivacidad de la juventud, sobre las decisiones que debemos tomar en la vida, y sobre la posibilidad de disfrutar una vida “tranquila”. La única pega que pondría a esta película, es su ritmo, algo lento, y no propicio para ver a cualquier hora, ni cualquier día.


Puntuación 8/10

viernes, 2 de mayo de 2008

A Gentle Breeze in the Village (Tennen kokekkô)



Con sólo saber que era del director de una de mis pelis japonesas favoritas de los últimos años, Linda,Linda,Linda , ya me bastaba para interesarme por esta peli; pero si ademas la história está centrada en los únicos siete estudiantes de diferentes edades que viven en un pequeño pueblecito, ya me tiene ganado del todo.
El resultado es una de esas películas perfectas para la soleada tarde de un dia festivo, para olvidarnos del mundo durante un par de horas y convertirnos de nuevo en un adolescente despreocupado.

Como decía la história se centra en la vida diaria de los siete chicos en edad escolar de un pequeño pueblo en el campo. Uno de ellos, Osawa, es un chico de la gran ciudad recién llegado al pueblo y esta en el último curso. Comparte edad con él Sayo, una chica que se siente atraida por el recién llegado.

Si tuviera que describir esta peli en una sola palabra, sería "encantadora".
La peli, adaptación de un manga, aporta muchas cosas sin necesidad de meterse en tramas rocambolescas, ni siquiera de profundizar demasiado en los (más o menos) dramas cotidianos que se muestran.


Ni siquiera el "romance" obligatorio aparece de manera forzada, sino más bien como una etapa de la vida a la que Soyo, la protagonista, nunca habia tenido posibilidad y que encuentra en la llegada de un chico de su misma edad la necesidad de que le guste (aunque no le guste). Algo parecido les ocurre a las otras dos niñas más mayores. Es algo que esta muy bien reflejado en la parte de "San Valentin" de la peli, donde las tres chicas estan contentas por tener, por fin, a alguien por fin al que darle un regalo.

Y así vemos pasar el tiempo, y las estaciones, marcadas por la naturaleza y por las actividades de los chicos. Es curioso , porque ninguno de los crios, más que Osawa el ex-Tokyota, quieren saber nada de la gran ciudad. su vida en el campo es sencilla, alli, alejados del consumismo voraz, son felices en el campo, alejados de todo eso.

Quizás parece aburrida, una de esas pelis en las que "no pasa nada"... y seguramente lo es , pero tiene un encanto muy personal, y momentos de humor cercanos al que se podía encontrar en "Linda...", y es el de acercarnos a las vidas de los protas a traves de los pequeños momentos diarios que nos hacen ser quienes somos.
No todo en la vida son "grandes cambios" o "dias especiales". Por eso la grandeza de la peli, y del director, que vuelve a conseguirlo, es presentarnos unos personajes y hacer que los conozcamos a traves de esas pequeñas cosas , esos detalles.No me refiero a las rutinas, a la repetición, sino a esas pequeñas decisiones que tomamos y que nos definen como personas.


Los actores protagonistas son la joven Kaho (si,sólo Kaho), que da vida a Soyo y esta realmente bien sin necesidad de hacer nada del otro mundo, y Masaki Okada como el aparentemente frio Osawa. La verdad es que el reparto esta muy bien en general, tanto los secundarios, adultos o no, que están impecables, como los dos chicos que tienen más protagonismo.

La dirección de Nobuhiro Yamashita vuelve a ser impecable, formalmente tiene la suavidad que le hace falta, y tiene algunos momentos muy brillantes. La fotografía, y los lugares fotografiados, son como para hacer la maleta y irse a vivir allí, preciosos.

Una pelicula deliciosa, seguramente no es una obra maestra, puesto que no es ambiciosa (ni pretenciosa) ni tiene mensaje, pero, a quién le importa eso.
Me ha hecho sentir bien.

8´5 de 10

viernes, 18 de abril de 2008

BAFF 2008




Quiza no podemos ir a ver ninguna de las peliculas presentadas en el festival, por indisponibilidad de dias, pero ya hemos visto y reseñado por aqui. algunas peliculas que se presentan.


SECRET SUNSHINE



EYES IN THE SKY



ON THE EDGE



RUNNING OUT OF TIME



THE MISSION

miércoles, 16 de abril de 2008

BAFF 2008



Por fin esta disponible la programacion del 10 FESTIVAL DE CINEMA ASIÀTIC DE BARCELONA en esta pagina.

Este año se celebrará entre el 25 de abril y el 4 de mayo en Barcelona (como no)y cuenta como pais invitado Hong Kong y entre las proyecciones mas interesantes esta Sparrow de Johnnie To (clausura) y Assembly (inaguracion).

Como evento especial décimo aniversario se ha creado una sección llamada BAFF 10, en la que se recogerán diez películas que han pasado por el festival y que han sido importantes por distintas razones: por haber recibido el Durián de Oro, ser un éxito de público o ser películas que han marcado la trayectoria del festival.


SECCIÓ OFICIAL

A GENTLE BREEZE IN THE VILLAGE de Nobuhiro Yamashita. Japó, 2007. Color, 35 mm, 105 min.
El director de Ramblers i Linda Linda Linda, torna de nou a retratar l’univers dels adolescents, aquest cop situant l’acció en una petita escola rural amb només sis alumnes a la qual arriba un noi des de Tòquio. Aquesta adaptació del manga per a noies de Fusako Kuramochi és una pel·lícula fresca que exalta l’adolescència i l’amistat.

FOUR WOMEN d’Adoor Gopalakrishnan. Índia, 2007. Color, 35 mm, 105 min.
Una pel·lícula independent de l’Índia, en la qual el veterà autor de Kerala destil·la amb un estil minimalista però profundament humà, la vida de quatre dones a les comunitats rurals del sud de l’Índia. Amb ressons del cinema de Satyajit Ray, Four Women és una radiografia carregada de matisos sobre la situació de la dona a una societat dominada pel masclisme.

GOD MAN DOG de Singing Chen. Taiwan, 2007. Color, 35 mm, 119 min.
Un ambiciós drama coral d’una directora pràcticament debutant que ha estat rebut per la crítica com l’arribada d’un nou gran nom de la cinematografia de Taiwan. Protagonitzada, entre d’altres, per Jack Gao (Millenium Mambo), la directora crea imatges de gran bellesa que ens duen a un final màgic, ple de gràcia i subtilitat.

LIFE TRACK de Jin Guang Hao. Xina/Corea del Sud, 2007. Color, 35 mm, 97 min.
La guanyadora del premi New Currents al Festival de Pusan és un exercici concís i sense floritures estilístiques que es centra en la vida de dos personatges que viuen aïllats, tant física com psicològicament, de la societat. Cinema radical produït per Zhang Lu (guanyador del BAFF 2006 amb Grain in Ear), que demostra com a productor interessar-se també per les històries tràgiques i marginals.

NIGHT TRAIN de Diao Yinan. China, 2007. Color, 35 mm, 94 min.
Produïda al marge de l’oficialitat xinesa, Night Train és una obra visceral i sincera, que retrata la solitud d’una funcionària de presons que en el seu temps lliure busca parella a través d’una agència matrimonial. Les transformacions de la regió on es situa l’acció funcionen com a teló de fons sobre el que es mouen uns personatges sobrepassats pels seus conflictes emocionals.

SECRET SUNSHINE de Lee Chang-dong. Corea del Sur, 2007. Color, 35 mm, 142 min.
Un dels directors claus del cinema asiàtic retorna cinc anys després de guanyar tots els grans premis del Festival de Venècia amb Oasis. Protagonitzada per Jeon Do-yeon (premi a la millor interpretació de Cannes 2007) i Song Kang-ho (The Host, Memories of Murder), la seva nova obra narra els esforços d’una vídua per a reconstruir la seva vida en un petit poble costaner. Un tragèdia sobtada canviarà la seva vida per sempre.

TAMBOLISTA de Adolfo Alix Jr. Filipinas, 2007. Color, 35 mm, 90 min.
Adolfo Alix Jr. és un prolífic cineasta que ha guanyat premis en diversos festivals internacionals. Amb Tambolista realitza un retrat a peu de carrer de la ciutat de Manila a través de la mirada d’un noi d’un barri pobre que somia amb convertir-se en bateria.

THE REBIRTH de Masahiro Kobayashi. Japó, 2007. Color, 35 mm, 102 min.
El director de culte Masahiro Kobayashi (Man Walking on Snow) va guanyar amb aquesta obra el premi a la millor pel·lícula al Festival de Locarno. Una pel·lícula plena de silencis, amb una història que va de la desesperança a la redempció, a través de dos personatges que s’han rendit davant la vida. Una obra radical interpretada pel propi director.

THE RED AWN de Cai Shangjun. Xina, 2007. Color, 35 mm, 105 min.
El guionista de Zhang Yang (Spicy Love Soup, La ducha) debuta amb la sòlida The Red Awn, amb la qual va guanyar el Fipresci al Festival de Pusan. Un drama escrit entre línies sobre la difícil relació que s’estableix en el traumàtic retrobament entre un pare, que torna a casa després de cinc anys d’absència, i el seu fill adolescent.

WALTZ IN STARLIGHT de Shingo Wakagi. Japó, 2007. Color, 35 mm, 97 min.
En el seu primer treball com a director, Shingo Wakagi ret homenatge a la figura del seu avi, un conegut actor de comèdia. Una obra que bascula entre el documental i la gravació casolana, que desprèn un aire de felicitat relaxada i que està plena de petits detalls quotidians. Tan real com la vida.

WHO’S THAT KNOCKING AT MY DOOR? de Yang Hea-hoon. Corea del Sud, 2007. Color, 35 mm, 88 min.
Prometedor debut del coreà Yang Hea-Hoon, que fa un inquietant retrat sobre un jove que viu traumatitzat per l’assetjament de què va ser objecte a l’escola. Quan ja és adult i el seu assetjador torna a aparèixer en la seva vida, farà servir mètodes insospitats per desfer-se d’ell encara que tot plegat se li acabarà girant en contra. Venjances i contradiccions en una pel·lícula plena de girs sorprenents.

WITH A GIRL OF BLACK SOIL de Jeon Soo-il. Corea del Sud, 2007. Color, 35 mm, 90 min.
L’òpera prima de Jeon Soo-il narra la lluita per la supervivència d’un poble miner la mina del qual està en trànsit de desaparèixer. La filla d’un dels miners provarà de tirar endavant la família, encara que les seves decisions poc ortodoxes no aconseguiran els resultats desitjats. Un mostra de la bona salut que viu el nou cinema independent coreà.

WONDERFUL TOWN d’Aditya Assarat. Tailàndia, 2007. Color, 35 mm, 92 min.
Guanyadora d’un premi Tiger a Rotterdam 2008, Wonderful Town es situa en un petit poble tailandès arrasat pel tsunami, a on es trasllada un arquitecte de Bangkok per a supervisar unes obres de reconstrucció. Instal·lat a l’únic hotel que queda en peu, el seu interès per la propietària de l’establiment despertarà la fúria dels pocs habitants del poble. Un drama de combustió lenta.


AS-ASIAN SELECTION

3 DAYS TO FOREVER de Riri Riza. Indonèsia, 2007. Color, 35 mm, 113min.
Una road movie desenfada, dirigida amb gran agilitat per Riri Riza, que ja va ser present al BAFF amb Eliana, Eliana i Gie. Protagonitzada per Nicholas Saputra, un dels joves actors amb més gran projecció d’Indonèsia, aquesta pel·lícula desemboca en una espiral de confidències, aventures i drogues. La història recorre amb subtils pinzellades l’exotisme i erotisme de la cultura tradicional indonesa.

ASYL d’Izuru Kumasaka. Japó, 2007. Color, 35 mm, 111 min.
Procedent del més important festival de cinema independent de Japó, el PIA, aquesta pel·lícula es situa en un love hotel de Tòquio, la propietària del qual ha transformat el terrat en un idíl·lic parc on quatre dones amb destins equívocs s’hi refugien i comparteixen somnis i fracassos.

AWAKING de Junji Sakamoto. Japó, 2006. Color, 35 mm, 124 min.
Al Japó un marit absent és gairebé sempre signe d’home treballador i dedicat. O potser tot el contrari, com descobrirà en quedar-se vídua la protagonista d’aquest film on l’engany i la doble vida donaran pas a la recerca d’una nova identitat i la reconstrucció de l’autoestima.

BARE-ASSED JAPAN d’Ishii Yuya. Japó, 2006. Color, 16 mm, 91 min.
Un dels noms emergents del jove cinema japonès, que va guanyar amb aquesta pel·lícula el premi al nou talent al festival de Hong Kong i el gran premi del festival PIA 2007. Una pel·lícula amb tocs d’humor negre sobre uns fracassats que decideixen iniciar una nova vida a una caseta al camp, encara que la casa i el camp siguin decididament terribles.

ALIENTO de Kim Ki-Duk. Corea del Sud, 2007. Color, 35 mm, 87 min.
Kim Ki-Duk torna amb un treball en què els silencis són protagonistes d’una història d’amor al límit entre una dona a qui el seu marit enganya i un pres que viu els seus darrers dies al corredor de la mort. Un film ple d’autoreferències estilístiques i narratives , de gran bellesa estètica.

FOSTER CHILD de Brillante Mendoza. Filipines, 2007. Color, 35 mm, 98 min.
Una nova mostra de la fortalesa del cinema jove que arriba de Filipines: una pel·lícula rodada en només cinc dies, a mig camí entre la ficció i el documental, que segueix les darreres hores d’una família d’acollida abans d’entregar al nen de tres anys, de qui han tingut cura, a una rica família americana. Una pel·lícula autèntica, que mostra un domini absolut de les emocions.

FUNUKE, SHOW SOME LOVE, YOU LOSERS! de Yoshida Daihachi. Japó, 2007. Color, 35 mm, 112 min.
Comèdia negra basada en la novel·la del mateix nom que explica els conflictes, enveges i baralles que hi ha entre els germans Funuke arrel de la tràgica mort dels seus pares. Amb un fort estil visual, el film barreja l’humor negre, l’esbojarrament i la sitcom més accelerada per enfrontar-se a als membres extravagants d’aquesta estranya i neuròtica família.

LE PAPIER NE PEUT PAS ENVELOPPER LA BRAISE de Rithy Panh. Cambodja/França, 2007. Color, Betacam, 90 min.
Un documental que retrata la dura realitat de les prostitutes cambodjanes amb imatges sòbries i serenes, sense incidir en el drama, però fent sempre presents les emocions i el dolor. Una pel·lícula que dóna veu a les dones d’un país traumatitzat per les guerres, el terror i la pobresa.

OM SHANTI OM de Farah Khan. Índia, 2007. Color, 35 mm, 168 min.
Si només es pogués veure un Bollywood aquest any, aquesta seria l’opció perfecta. Història de cinema dins el cinema, protagonitzada per la gran estrella Shahrukh Khan i homenatge al cinema clàssic de Bollywood, adobada amb la participació de més de 30 actors del present i el passat del cinema indi interpretant-se a ells mateixos. Plena de color i amb fantàstics números musicals, és un espectacle inimitable.

PLOY de Pen-Ek Ratanaruang. Tailàndia, 2007. Color, 35 mm, 107 min.
El director tailandès, vell conegut del BAFF, torna a demostrar el seu talent per a transitar entre el somni i la realitat en aquesta obra ambientada en un hotel on coincideixen diferents personatges. Carregada de sexe, misteri i una densa atmosfera, sempre és una bona notícia recuperar l’univers de Pen-Ek Ratanaruang.

SAD VACATION de Shinji Aoyama. Japó, 2007. Color, 35 mm, 136 min.
El director d’Eureka i Desert Moon fa servir el títol d’una de les cançons de Johnny Thunders per a rodar aquesta història sobre absències i abandonaments, filmada amb la seva sobrietat habitual i carregada de silencis. Aoyama es retroba amb el seu actor preferit, Tadanobu Asano, secundat per un altre valor segur entre els nous intèrprets japonesos, Joe Odagiri.

USELESS de Jia Zhangke. Xina, 2007. Color, Digibeta, 81 min.
Jia Zhangke continua projectant la seva incisiva mirada sobre els canvis de la Xina contemporània en aquesta obra que va guanyar el premi al millor documental a Venècia 2007. Deixant de banda la ficció, crea un documental sobre el món de la moda a la Xina, el més gran exportador de roba del planeta, analitzant tant la seva vessant creativa com la industrial, que gairebé converteix en esclaus els seus treballadors.


HONG KONG

EYE IN THE SKY de Nai-Hoi Yau. Hong Kong, 2007. Color, 35 mm, 90 min.
El guionista habitual de Johnnie To debuta en la direcció amb una desimboltura i perfecció difícils de trobar en directors novells, per crear un magnífic thriller sobre una divisió de la policia encarregada exclusivament de rastrejar i seguir criminals. Els fans del millor cinema d’acció made in Hong Kong no en sortiran decebuts.

LITTLE CHEUNG de Fruit Chan. Hong Kong, 1999. Color, 35 mm, 108 min.
Little Cheung tanca la trilogia que Fruit Chan va dedicar al retorn de Hong Kong a la Xina a través de la relació d’un nen de Hong Kong i una nena de la Xina continental, emigrant il·legal. Com ja és norma en aquest director, el film capta el vertigen del dia a dia a Hong Kong, la duresa de l’aprenentatge de la vida i l’amor que quotidianament es viu als seus poblats carrers.

MADE IN HONG KONG de Fruit Chan. Hong Kong, 1997. Color, 35 mm, 108 min.
Fruit Chan es va convertir en tot un revulsiu del cinema de Hong Kong amb la seva segona pel·lícula, que va tenir un gran impacte en el circuït de festivals internacionals. Una obra dura i anàrquica que retrata els joves de famílies desestructurades. Made in Hong Kong està rodada amb un cert aire documental, carregat de poètica bellesa i literària sensibilitat.

MY LIFE AS MCDULL de Toe Yuen. Hong Kong, 2001. Color, 35 mm, 75 min.
Des que es va estrenar el 2001, aquesta pel·lícula d’animació ha generat tot un fenomen de fans al voltant del famós porquet McDull. Una obra delirant basada en el còmic d’Alice Mak i Brian Tse que ens explica la història d’un porquet que aspirava a seguir les passes de Chow Yun Fat o Tony Leung, però es va quedar a mig camí.

ON THE EDGE de Herman Yau. Hong Kong, 2006. Color, 35 mm, 88 min.
Infernal Affairs va posar de moda el subgènere dels infiltrats, que en aquesta pel·lícula ofereix un intel·ligent gir en tenir com a protagonista un infiltrat que ha de reintegrar-se a la seva antiga vida. Abandonar el món en el qual ha viscut durant vuit anys no serà senzill. Una proposta arriscada que s’allunya de les convencions del cinema policíac.

POWERFUL FOUR de David Lam. Hong Kong, 1991. Color, Betacam, 108 min.
David Lam ens presenta una pel·lícula sobre quatre policies que imparteixen justícia de la manera que creuen més òptima. Un repartiment solvent i unes escenes que remeten a les millors coreografies de trets de John Woo fan d’aquest film un bon exemple de l’espectacularitat i el saber fer dels directors del cinema d’acció de Hong Kong.

RUNNING OUT OF TIME de Johnnie To. Hong Kong, 1999. Color, 35 mm, 93 min.
Un dels millors exemples de l’extensa filmografia de Johnnie To: un explosiu còctel que inclou policies bons i dolents contra un lladre a qui s’acaba el temps, el skyline de Hong Kong en tot el seu esplendor, un alè poètic que envolta els personatges, l’estrella Andy Lau (Infernal Affairs) i un límit de 72 hores. Un thriller imprescindible.

THE MISSION de Johnnie To. Hong Kong, 1999. Color, 35 mm, 81 min.
Una demostració de la saviesa cinematogràfica per part del director referent del cinema de Hong Kong del moment. Una pel·lícula que no dubta en combinar la comèdia amb el thriller i les millors escenes d’acció amb una història sobre fidelitats entre un grup de guardaespatlles de diferents tríades.



BAFF 10

AFTER LIFE
Dir: Hirokazu Kore-Eda. Japón, 1998.

ALL ABOUT LILY CHOU CHOU
Dir: Shunji Iwai. Japón, 2001.

CAFÉ LUMIÈRE
Dir: Hou Hsaio Hsien. Taiwán, 2004.

DEVILS ON THE DOORSTEP
Dir: Jiang Wen. China, 2000.

GOODBYE DRAGON INN
Dir: Tsai Ming Liang. Taiwán, 2005.

IT’S ONLY TALK
Dir: Ryuichi Hiroki. Japón, 2005.

LOVE WILL TEAR US APART
Dir: Yu Lik Wai. Hong Kong, 2000.

OASIS
Dir: Lee Chang Dong. Corea, 2002.

SHARA
Dir: Naomi Kawase. Japón, 2003.

SYNDROMES AND A CENTURY
Dir: Apichatpong Weerasethakul. Tailandia, 2007.


D-Cinema

La sección D-Cinema, dedicada al cine en formato digital y a sus propuestas más emergentes e innovadoras, es la sección más joven y con más proyección del festival. Desde su creación en el BAFF 2003, la sección D-Cinema ha ido aumentando su presencia y el número de películas proyectadas hasta llegar a las veinticinco obras que se presentan este año. Formato favorito de directores noveles, de los creadores que buscan por encima de todo la libertad y el dinamismo que les ofrece este soporte, de los cineastas más experimentales y de autores consagrados que han encontrado en el digital una nueva forma de explicar sus historias, esta sección siempre se ha caracterizado por la radicalidad y el compromiso estético. Este año se recupera el Premio D-Cinema, premio que reconoce la mejor producción presentada dentro de la programación de esta sección. El BAFF destina este año cuatro espacios al D-Cinema.


Auditori del CCCB

BAMBOO SHOOTS
Dir: Jian Yi. China, 2007.

EDWIN SHORT FILMS
Dir: Edwin. Indonesia, 2002-2008.

FANTASTIC PARASUICIDES
Dir: Varios. Corea, 2007.

GIRL SPARKS
Dir: Ishii Yuya. Japón, 2007.

LET’S FINISH!!!
Dir: Whang Cheol-Mean. Corea del Sur, 2006.

PHILIPPINE SCIENCE
Dir: Auraeus Calo Solito. Filipinas, 2007.

THIS WORLD OF OURS
Dir: Ryo Nakajima. Japón, 2007.

TRIBU
Dir: Jim Libiran. Filipinas, 2007.

WAITING FOR LOVE
Dir: James Lee. Malaisia, 2007.


Auditorio de Casa Asia

0506HK
Dir: Quentin Lee. Hong Kong/Canadá/EE.UU., 2007.

BALIKBAYAN BOX
Dir: Mes de Guzmán. Filipinas/Holanda/Suiza, 2007.

BEWARE DOGS
Dir: Spandan Banerjee. India, 2007.

JUNK FILMS
Dir: Tsurisaki Kiyotaka. Japón, 2007.

SEOUL TRAIN
Varios directores. EE.UU., 2004.

THINGS WE DO WHEN WE FALL IN LOVE
Dir: James Lee. Malaisia, 2006.

XIAOLIN XIAOLI
Dir: Zhang Miaoyan. China, 2007.


Espacio Movistar

DEAR PYONGYANG
Dir: Yang Yonghi. Japón, 2005.

I WANT TO DANCE
Dir: Hu Shu. China, 2007.

THE BEAUTIFUL WASHING MACHINE
Dir: James Lee. Malaisia, 2004.

PEEP TV SHOW
Dir: Yutaka Tsuchiya. Japón, 2004.

SKI JUMPING PAIRS
Dir: Riichiro Mashima y Masaki Kobayashi. Japón, 2005.


Espacio Cultural Caja Madrid

BUFFALO BOY
Dir: Minh Nguyen Voh. Vietnam, 2004.

DEATH IN THE LAND OF ENCANTOS
Dir: Lav Diaz. Filipinas, 2007.

THE BLACK RIVER
Dir: Surendra Manan. India, 2007.

WATER VOICES
Diversos directores y países. 2007.


Espacio Anime

El Espacio Anime, de entrada gratuita en el hall del CCCB, estará ocupado por una programación de cortos y animación japoneses, realizada en colaboración con el festival de cine Nippon Connection de Frankfurt am Main. Animación experimental procedente de las escuelas de cine japonesas y de la prestigiosa cadena NHK que cada año descubren a los más innovadores talentos del medio, una selección del festival de vídeo independiente JVC Tokyo, un extenso programa de cortos cuya temática trata sobre la yakuza y cinco trabajos cortos del cineasta Yoshihiro Itoo, una de los más prometedores talentos de la escena japonesa.

martes, 4 de marzo de 2008

Secret Sunshine

2ª SEMANA DEL CINE KOREANO EN CHEZ YORICK : SECRET SUNSHINE


Esta fue la película que eligio Mr. Juanfrita como su elección en el Cine-Club de Puntasia, lo cual está muy bien pues en prinpicpio la peli no me atraía demasidado , a pesar de la presencia de Song Kang-Ho , uno de mis actores actuales favoritos, y así me obligué a verla.
Mis temores se confirmaron, y , a pesar de verla en dos veces, se me hizo eterno terminar este drama cotidiano en el que a la mezcla habitual de géneros del cine kimchi, se une un elemento poco habitual: la religión, y , más concretamente, la fe cristiana.

Una mujer viuda se traslada con su hijo al pueblo donde nació su marido.Allí intentará volver a llevar una vida normal, pero otro suceso trágico le pondrá las cosas muy dificiles.

Uff...este es un drama de tomo y lomo, no es que sea especialmente sensiblero ni busque la lágrima fácil, pero se trata de una história tan dura, que se hace incómoda.
La verdad es que en ningún momento he conseguido meterme en la peli, me ha parecido que intenta ser mucho más de lo que en realidad llega a ser, demasiados simbolismos y metáforas le dan un toque pretencioso que me acaban de tirar por tierra las espectativas de lo que parece ser una história sencilla, de la vida cotidiana de una mujer y su hijo.

Aunque comienza con un planteamiento medianamente interesante, tiene un primer giro argumental que descoloca, por totalmente inesperado; a partír de ahi la peli entra en una espiral de sufrimiento, donde la mujer se acaba refugiando ni más ni menos que en Jesucristo.
Me ha parecido muy curioso, infumable - porque vemos canciones de misa completas, pero muy curioso, no sólo que la mujer se acerque, sino el microcosmos que se crea en el club cristiano.


Ni siquiera la presencia de Song Kang Ho (uno de mis actores favoritos) lo mejora, y es que me ha parecido terriblemente desaprovechado, con sólo algunos momentos buenos.
Aparece demasiado poco y su personaje es tan terriblemente mediocre que, sin buenas escenas, es imposible que haga nada.
La prensa se volcó en Cannes con la protagonista femenina, Jeon Do-yeon, que se llevó a casa el premio a la mejor interpretación femenina.Su papel es un auténtico tour de force, y la verdad es que está muy bien.

Aunque tiene algunas cosas que me han gustado mucho, quizás el hecho de estar rodado de una manera tan libre ha hecho que no entrara en ningún momento en el juego, y que por lo tanto, no me emocionara como debiera con esta triste história de soledad.

5 de 10

martes, 26 de febrero de 2008

ASSEMBLY




Antes de empezar, tengo que admitir que no soy muy aficionada al género bélico, suelo cansarme, las suelo encontrar demasiado “patrióticas” y la mayoría de veces no consigo entender el mensaje ni las acciones de los protagonistas.
Claro que quizá es que luego están esas películas antibelicistas que suelen agradarme más, pero siguen aburrirme por regla general.

Assembly con claras influencias con “Salvar al soldado Ryan” o la coreana Taekguki (aquí Lazos de Guerra) nos narra, uno de esos episodios trágicos (que lo son todos) en que china estaba “corroída” por medio de una guerra civil entre nacionalistas y comunistas de 1948. Todo ello por medio de un batallón de soldados comunistas, y con su propio estilo y visión (a fin de cuentas cada país, por desgracia, ha tenido su historias bélicas).

Xiaogang Feng (The Banquet) por medio de una puesta en escena impecable, una ambientación terriblemente brutal, unas actuaciones más que correctas, …… del gran presupuesto, consigue transportarnos a las caóticas, sangrientas y descorazonadas batallas de una manera fidedigna.
Pero también consigue que nos emocionemos y nos identifiquemos con los personajes, da igual de que bando está contada la película (no hay propaganda política de ninguna manera, además en su segunda parte se nota más su mensaje antibelicista), porque aquí se nos presentan a soldados “inocentes”, a personas humanas, a gente que ama, llora, ríe, sufre, ….. como cualquier “Soldadito Ryan”, y a veces, la gente se olvida de que pertenezcan al bando que pertenezcan, TODOS son seres humanos, de que las cosas no son blanco y negro, sino grises, y que no es tan fácil señalar al “malo de la película”, porque en la vida real, ¿quién es el malo?, no todos los que luchan en el bando contrario son “ los malos”.


Como he comentado, en su segunda parte, su mensaje antibelicista se hace más claro, en el momento en que se deja de lado las horrendas batallas (pero siendo igual de dura la película, como demuestra esa escena de un cementerio de soldados sin nombre caídos), y se da paso al intento de memorar y reconocer a los caídos, además de servir como pasaje de “redención” a nuestro protagonista.
Esta parte quizá se me hizo más pesada, saliéndose por completo de la espectacular inicial de la película, pero a fin de cuentas, necesaria toda ella, ya que lo que aquí se nos narra, es para llegar a esta parte y a su final (la película se basa en hechos reales).

Una excelente muestra de que cine comercial y espectáculo, no está reñido con las buenas maneras, concienciación, y la calidad.


Puntuación 6.5/10

lunes, 12 de noviembre de 2007

SECRET SUNSHINE




En esta película se nos cuenta un desgarrador relato sobre como una mujer que tras perder a su marido, decide trasladarse al pueblo de su marido, y empezar una nueva vida, en un lugar tan amado por su marido. Allí se dedicara a dar clases de piano, y a criar de la mejor manera posible a su hijo. Pero su vida vuelve a tambalearse, cuando su hijo es secuestrado y asesinado. Tras esto, y a pesar del intento de apoyo de un joven mecánico que quiere algo más que su amistad, se intentara refugiar en el único camino que parece ser la salvación, la religión.

Quizá este tipo de película se puede decir que las hemos visto miles de veces, pero no desde la perspectiva coreana. Y no me refiero al drama (a los coreanos les apasiona el drama) sino al tema de la religión, y encima la católica, esta es la primera película que veo que se trata la religión en algún sentido en una película. Y lo hace de manera que pude levantar polémica, y es que no sale muy bien parada, ya que pone en tela de juicio, no solo la existencia de Dios, sino que se atreve a criticarla.


Lee Chang Dong (que por cierto fue ministro de Cultura y Turismo de su país), es el director de esta película, un director galardonado hace años en Venecia por su película Oasis. Este director experto en melodramas, aquí, a pesar de lo dramático de la historia, no se regodea en el sufrimiento. Si cuenta una dura historia, llena de momentos conmovedores, pero no necesita valerse del sentimentalismo fácil para crear una historia altamente emocional.



Secret Sunshine, está interpretada magníficamente por Jeon Do Yeon (You Are My Sunshine) que se llevo el premio a mejor actriz en el pasado festival de Cannes, y no se si justamente, peor si de manera merecida; Do Yen hace avanzar su personaje de una manera increíble, desde la felicidad, al dolor, y la locura. Mi idolatrado Song Kang Ho (The Host) es quien le secunda, y como siempre con talento; Kang Ho, aquí, hace de un encantador “ángel de la guarda”, de un adorable mecánico antepondrá todo, para ayudar al personaje de Do Yeon.

Lo único que me falla de la película (aparte de ser de esas que acaban en un determinado momento, dejándote a medias, y de su excesiva duración, dos horas y veinte) es determinadas historias y personajes, que no sabes exactamente que representan en la película. Me refiero a la adolescente “perdida” que después del secuestro merodea por la casa de la protagonista, sin saber bien la intención, ¿fue responsable de alguna manera del secuestro del hijo de ella?, ¿siente lastima por ella?, ¿necesita que le ayude a salir de “problemática” vida?, …..

La película es una de las candidatas a los Oscar a habla no inglesa, y su triunfo por diversos festivales la hace una firme candidata, así que quizá la vemos competir junto al Orfanato (o quizá, ni se clasifique ni una ni otra, quien sabe).


Puntuación 7/10

lunes, 29 de octubre de 2007

EYES IN THE SKY





Yau Nai-hoi, guionista de diversas películas de Johnny To, debuta en la dirección con esta película, y el aclamado director le devuelve el favor, produciéndola con su productora Milkyway.
Esta película que no pudimos ver en el festival de Sitges de este año, y que he visto por otros medios, nos cuenta la historia de un grupo de policías de la brigada de información, en continuo seguimiento de una banda de ladrones.

La acción de la película opta, no por tiroteos y persecuciones trepidantes y espectaculares, sino por una acción que te mantiene en tensión constante, en donde es más eficiente la inteligencia para solventar los obstáculos(véase Infernal Affairs, La Saga Bourne), que una pistola en mano. Y es que estamos ante una de esas películas, sobre servicios de inteligencia, en donde el suspense y la tensión, son primordiales; en donde, la acción, se basa en el continuo seguimiento, vigilancia y espionaje.

En más de un momento, en el transcurso de la película, te da la sensación de que estás viendo una película de Johnny To, a fin de cuentas, Nai-hoy, es el artífice de muchos de sus guiones. La puesta en escena es muy similar, pero también a la de Alan Mak y Andrew Lau, y demás directores hongkoneses, que se han ido influenciando unos a otros (como también paso años atrás, en la época de los ochenta, con Ringo Lam, John Woo, Tsui Hark, …..), y que conforman el caracterismo estilo visual de este cine.




Las actuaciones son muy importante en para esta clase de películas en donde prevalece los personajes ante nada, por ello, se ha tenido muy en cuenta la elección de los actores, para que con su valia enriquezcan la historia.
Simon Yam, aquí interpreta, siempre con una gran profesionalidad, a un experto, protector y paternal policía (que me recordó en cierto sentido al personaje de Anthony Wong en Infernal Affairs).
Su oponente, un conocido y antiguo “rival” en Election de Johnny To, es Tony Leung Ka-Fai, que no se queda atrás en cuanto a talento, y que interpreta en esta ocasión a un inteligente e implacable ladrón.
Kate Tsui es una actriz de televisión, que hace su debut cinematográfico en esta película, y de una manera increíble. Aguanta el peso de estar entre dos grandes, supera la prueba, y la aprueba con sobresaliente, gracias sobretodo a su frescura, interpretando a una novata policía, con mucho talento, pero también inexperiencia.
Y por último, el que no puede faltar, el secundario de siempre y de lujo, Lam Suet (que por cierto, en tres películas del festival aparece) como uno de los miembros de la banda de ladrones.

Bajo la premisa, del típico juego del gato y el ratón, se nos presenta un inteligente thriller lleno de emoción y tensión, con un estilo visual sobresaliente y grandes actuaciones; y que constituye un gran debut.


Puntuación 7/10

jueves, 26 de julio de 2007

ON THE EDGE


Después de ver una “sosa” película de policías infiltrados, me dispuse a ver otra de temática similar que a simple vista prometía mucho, pero que se convirtió en una desilusionante visión.

Un policía nada mas acabar la academia es enviado como infiltrado a una banda de delincuentes, ocho años pasaran antes de poder detener al jefe de la banda, durante esos años ha forjado amistades, lealtades y romances que le pasaran. Pero lo peor aun esta por llegar, a la vuelta de su vida como policía, se encontrara con el problema de que no encaja entre sus nuevos compañeros, que no tendrán confianza en el, y para colmo sospecharan continuamente de sus actos.

Herman Yau es el director de esta correcta pero nada destacable película de Hong Kong, protagonizada por Anthony Wong, Francis Ng y Nick Cheung, este ultimo como el protagonista, y, quizá, por ello una de las razones por las que no me convenció la película, ya que es un actor que no me acaba de convencer.

Partía desde un punto de vista diferente, el ver el después de la infiltración, el intento de volver a la “normalidad” de un agente infiltrado, .... pero cuando te has pasado mas tiempo siendo un criminal que un policía que en realidad “normalidad”. Como suele ser habitual en esta clase de películas, todos los personajes tienen una dualidad muy interesante, ni los policías son tan buenos, ni los gangster tan malos, según la perspectiva con la que se mire; perfectamente reflejado en la película con dos escenas semejantes, en la que nuestro protagonista acompaña a unos niños (diferentes) cuando sus padres esta siendo apalizados, en la primera escena por el mafioso, y en la siguiente por el policía, cada niño al nuestro protagonista decirle que es policía, reaccionan de diferente manera, el primero diciendo que los policías son buenos y el segundo que son malos.

¿Si la película tiene una trama interesante, las actuaciones son notables, la dirección correcta, ...... cual es el problema de la película? ...... pues que no esperaba (ni quería) ver un drama policial intimista, sino una cinta de acción explosiva (eso si, sin olvidarse de la historia y los personajes, como es habitual).



Puntuacion 6/10

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - http://elpozodesadako.blogspot.com/ Add to Technorati Favorites Blogs http://www.wikio.es EspaInfo: buscador de España