viernes, 29 de febrero de 2008

GOING BY THE BOOK


Aunque me gusto mucho esta película, me lo pase de los lindo, y me sorprendió en cada momento, es de las que acabo de ver con cierto desconcierto (más que nada porque no me esperaba lo que vi, aunque lo que vi, me sorprendió gratamente), de las que seguramente en un segundo visionado tendría una opinión clara sobre ella.

La película no cuenta la delirante historia de un policía que sigue al pie de la letra las normas (“todo según el libro”) por lo que ha tenido más de un problema en su trabajo y con sus compañeros.
Un nuevo jefe de policía llega a la pequeña ciudad, y para acabar con una serie de robos que asolan la ciudad, decide que deben estar preparados para ello, entrenar, y simular un robo (en colavoracion con los bancos y la ciudad). Para ello se reparten los roles, y alguien tiene que ser el atracador. Al nuevo, no se le ocurre otra cosa que darle el papel, a nuestro protagonista, que como no, se tomara demasiado en serio el asunto, y las cosas no saldrán tal y como la policía planeaba.
Pero, no nos engañemos, y aunque en un principio sí que te hacen entrever (sobretodo el tráiler) que estamos ante un loco que se dejara llevar por las circunstancias y es capaz de matar a los rehenes, todo es un “juego” y no los mata en la realidad, sino que hace como si lo hicieras, y estos, como no, deben seguir el "juego" y hacerse los muertos (desternillante, y al mismo tiempo, desconcertante, escenas como, cuando uno de los muertos, decide inventarse que llevaba chaleco antibalas, o nuestro protagonista simula una paliza y violacion a una de las rehenes).
Es esta parte y el saber que hasta cierto punto, no se desmadrara tanto como es habitual en las comedias surcoreanas, en donde el drama es más habitual de lo que debería; lo que hace que la película sea “deliciosa”, ingeniosa y divertida.


Esta película se apoya muchísimo en la actuación de Jeong Jae-yeong (Righteous Ties, Welcome to Dongmakgol), y este no defrauda, interpreta a la perfección, con mucha gracias y carísima, a este policía obsesionado con su deber, sea cual sea y pesa a quien le pese.
Aunque sin olvidarse de un puñado de secundarios imprescindibles e increíbles, todos muy dispares, únicos, y con su "momento de gloria”.

Una comedia diferente, hilarante, que sin más pretensiones que hacernos pasar un buen rato, lo consigue y con creces, además de con inteligencia y calidad, mucha calidad que desprende por todas partes (actuaciones, apartado técnico (como no, el cine coreano tiene un apartado técnico impecable por norma general), guion muy bien desarrollado, una buena direccion del debutante Ra Hee-Chan, …..)


Puntuación 7/10 (quiero verla por segunda vez, que no dudo que suba a 8)

jueves, 28 de febrero de 2008

The Chaser. Trailer

Un ex-polica sera la unica oportunidad de una niña desaparecida que ha caido en manos de un asesino en serie.

De esto resumidamente trata este thriller coreano estrenado el pasado 14 de febrero, con mucha accion y algo de critica social, protagonizado por Ha Jeong-woo(un asiduo de Kim Ki-duk) y Kim Yoon-seok (Runing Wild, Sisily 2 km) y dirigido por Na Hong-jin (un novatillo en el largometraje).

martes, 26 de febrero de 2008

ASSEMBLY




Antes de empezar, tengo que admitir que no soy muy aficionada al género bélico, suelo cansarme, las suelo encontrar demasiado “patrióticas” y la mayoría de veces no consigo entender el mensaje ni las acciones de los protagonistas.
Claro que quizá es que luego están esas películas antibelicistas que suelen agradarme más, pero siguen aburrirme por regla general.

Assembly con claras influencias con “Salvar al soldado Ryan” o la coreana Taekguki (aquí Lazos de Guerra) nos narra, uno de esos episodios trágicos (que lo son todos) en que china estaba “corroída” por medio de una guerra civil entre nacionalistas y comunistas de 1948. Todo ello por medio de un batallón de soldados comunistas, y con su propio estilo y visión (a fin de cuentas cada país, por desgracia, ha tenido su historias bélicas).

Xiaogang Feng (The Banquet) por medio de una puesta en escena impecable, una ambientación terriblemente brutal, unas actuaciones más que correctas, …… del gran presupuesto, consigue transportarnos a las caóticas, sangrientas y descorazonadas batallas de una manera fidedigna.
Pero también consigue que nos emocionemos y nos identifiquemos con los personajes, da igual de que bando está contada la película (no hay propaganda política de ninguna manera, además en su segunda parte se nota más su mensaje antibelicista), porque aquí se nos presentan a soldados “inocentes”, a personas humanas, a gente que ama, llora, ríe, sufre, ….. como cualquier “Soldadito Ryan”, y a veces, la gente se olvida de que pertenezcan al bando que pertenezcan, TODOS son seres humanos, de que las cosas no son blanco y negro, sino grises, y que no es tan fácil señalar al “malo de la película”, porque en la vida real, ¿quién es el malo?, no todos los que luchan en el bando contrario son “ los malos”.


Como he comentado, en su segunda parte, su mensaje antibelicista se hace más claro, en el momento en que se deja de lado las horrendas batallas (pero siendo igual de dura la película, como demuestra esa escena de un cementerio de soldados sin nombre caídos), y se da paso al intento de memorar y reconocer a los caídos, además de servir como pasaje de “redención” a nuestro protagonista.
Esta parte quizá se me hizo más pesada, saliéndose por completo de la espectacular inicial de la película, pero a fin de cuentas, necesaria toda ella, ya que lo que aquí se nos narra, es para llegar a esta parte y a su final (la película se basa en hechos reales).

Una excelente muestra de que cine comercial y espectáculo, no está reñido con las buenas maneras, concienciación, y la calidad.


Puntuación 6.5/10

¿¿¿¿¿Están de moda los actores Coreanos o simplemente es puro marketing???


Speed Racer de los hermanos Wachowski , será la primera de una oleada de películas en las que actores surcoreanos más o menos consagrados en su país, dan el salto en Hollywood, tanto como secundarios o simple cameos, como protagonistas.

Estos son algunos (los que recuerdo más que nada) de los futuros proyectos de estos:

Rain (Speed Racer, Ninja Assassin)


Jun Ji-hyun (Blood: The Last Vampire)


Lee Byung-hun (G.I. Joe)


Daniel Henney (Lobezno) (aunque este no se deberia estar aqui por estoy poniendo solo actores de descendencia coreana, ha trabajado lo suficiente en Corea para darle "el visto bueno")



Hace unos años, en el 2002, Park Joong-hoon intervino en aquel remake de Charada, llamado “La verdad sobre Charlie”.


Tenemos a Kim Yun-jin y Daniel Dae Kim por “Perdidos”, aunque este hace años que deambula por ahí y ha trabajado completamente en USA.


También tenemos actores japoneses, de Hong Kong, de china, …. que aparecen cada vez más por el cine occidental, como Edison Chan (La maldición 2), Ken Watanabe (Batman Begins, entre otras), Ziyi Zhang (futuramente en The Horsemen), Kôji Yakusho (Babel, Speed Racer, ….), Rinko Kikuchi (Babel, mas futuros proyectos), Chiaki Kuriyama (Kill Bill), Yu Nan (Speed Racer), Anthony Wong (El Velo Pintado, La momia 3), Isabella Leong (La momia 3), Stephen Chow (aunque sea de productor) ……. Además de los que ya llevan un tiempecillo por allí, como Jackie Chan, Jet Li, Chow Yun Fat, ….. y los directores que han probado suerte tanto de hace un tiempo y ahora, como John Woo, Ringo Lam, Hark Tsui, Hideo Nakata, Takashi Shimizu, Andrew Lau, Los hermanos Pang, ……

Esto puede ser un reconocimiento a su valía, o cierta “moda” en diversos círculos, o como en el caso de Rain y Jun Ji-hyun su intento de conquistar occidente, pero en su mayoría es simplemente marketing, ni siquiera es que necesiten a un persones de dicha etnia, sino que ven su participación como una medida de vender mas en el mercado asiático acostumbrados a dichos rostros (sobre todo ahora aprovechando que el surcoreano el año pasado abrió las puertas al cine norteamericano, vamos que bajo la cuota de pantalla a favor de cine de fuera de su país, y como no, el que se metió, y “arruino” comercialmente fue el made in USA).

Con la participación de Josh Hartnett en la película de Train Anh Hung (Cycle), I Come with the Rain, ¿la moda puede que cambie?, ¿norteamericanos en Asia? (vale, vale, este ejemplo no vale, que esta película tiene el reparto más internacional que he visto en mi vida, creo).


Mientras esperamos a ver si se van a casa con el rabo entre las piernas (como les ha sucedido a la mayoría de las estrellas que han probado suerte por esa corrupta industria) o no, disfrutemos, y esperemos que sirva para dar más salida internacional a las películas asiáticas (ya sea, al menos, en DVD)

sábado, 23 de febrero de 2008

La semana de Sonny Chiba


Esta semana se queda mas corta, pero he reseñado conjuntamente diversas peliculas, por lo que a fin de cuentas he visto mas peliculas que ninguno de estos especiales. Ademas que no dispongo de mas tiempo, ni peliculas por ver, por el momento, de Sonny Chiba.


Quedan una barbaridad de peliculas de este actor (en especial Golgo 13, que he decidido revisionarla en Marzo que es cuando la edita manga films, en DVD en nuestro pais), considerado como el Luchador Callejero, el Bruce Lee Japones, por lo que, os aconsejo que os paseis por asiateca y echeis un vistazo a su filmografia y biografia, y que esteis atentos por aqui, ya que reseñaremos mas de sus peliculas, e incluso le dedicaremos otra semana en un futuro, gracias a que manga films (no, no, nos pagan ni regalan nada, que mas quisieramos) y la coleccion que ha sacado de este actor.


Mientras conformaros con esta semana y con las reseñas que hizo Yorick , aqui y aqui.

viernes, 22 de febrero de 2008

La semana de Sonny Chiba (THE GOLDEN BAT)


Continuamos con este especial Sonny Chiba, con una bizarrada, de esas que no esperas a ver a un actor como en, en ellas. Una delirante película de ciencia ficción japonesa de los años 60, en la que interpreta a un científico de las naciones unidas, que junto a unos colegas de profesión, intentaran impedir una catástrofe planetaria provocada por unos malvados marcianos. Para ello contaran también, con la ayuda de un misterioso “superhéroe”, el murciélago dorado.


Si te dejas llevar, puedes disfrutar de esta película rodada en blanco y negro, al puro estilo Ed Wood, en donde podemos ver, a malvados vestidos como un sacos, a destacar el líder que parece llevar una especial de traje de trapo de oso; bases secretas en montañas y naves a lo Thunderbirds; rayos laser; un occidental (el jefe de la investigación) doblado al japonés, ….. y al héroe de la película, basado en un manga de los años 30, por cierto, Murcielago Dorado, una especie de Craneo Rojo de la Marvel mezclado con Fantasma de la Opera, que aparece y desaparece, no dejando a ningún villanos con vida, a son de su propia carcajada siniestra, al estilo La Sombra.



Todo esto en poco más de hora y diez, ver para creer.


Puntuación: De nuevo me es muy difícil valorar esta clase de películas, me lo paso pipa, y es que dentro de lo que cabe, de sus intenciones y de lo que es, es buena, pero fuera de ello, no.

Japan Academy Awards (2007)

And de Winner is .......



Mejor Película
Tokyo Tower ~Okan to Boku to, Tokidoki, Oton~

Mejor Película de Animación
Tekkon Kinkreet

Mejor Director
Joji Matsuoka (Tokyo Tower ~Okan to Boku to, Tokidoki, Oton~)

Mejor Guión
Suzuki Matsuo (Tokyo Tower ~Okan to Boku to, Tokidoki, Oton~)

Mejor Actor
Hidetaka Yoshioka (Always: Zoku Sanchome no Yuhi)

Mejor Actriz
Kirin Kiki (Tokyo Tower ~Okan to Boku to, Tokidoki, Oton~)

Mejor Actor Secundario
Kaoru Kobayashi (Tokyo Tower ~Okan to Boku to, Tokidoki, Oton~)

Mejor Actriz Secundaria
Masako Motai (Soredemo Boku wa Yattenai)

Mejor Banda Sonora
Michiru Oshima (Bizan)

Mejor Fotografía
Takahiro Tsutai (Bizan)

Mejor Iluminación
Yoshitake Hikita (Bizan)

Mejor Diracción Artística
Kyoko Heya (Soredemo Boku wa Yattenai)

Mejor Sonido
Hitoshi Tsurumaki (Always: Zoku Sanchome no Yuhi)

Mejor Edición
Junichi Kikuchi (Soredemo Boku wa Yattenai)

Mejor Película Extranjera
Letters from Iwo Jima

Novato del Año
Eiji Wentz (Gegege no Kitaro)
Kento Hayashi (Battery)
Haruma Miura (Koizora)
Yui Aragaki (Koizora)
Yayako Uchida (Tokyo Tower ~Okan to Boku to, Tokidoki, Oton~)
Kaho (Tennen Kokekko)
Kie Kitano (Kofuku na Shokutaku)

Premio a la Popularidad
Película “Kasarigi”
Actriz Yui Aragaki


Como es habitual, gracias a Asiateca.

jueves, 21 de febrero de 2008

La semana de Sonny Chiba (SONNY CHIBA´S DRAGRON PRINCESS / KARATE WARRIORS)


GRINDHOUSE: Doble Chiba!



A raíz del Grindhouse de Robert Rodriguez y Quentin Tarantino, formado por sus películas, Planet Terror y Deathproof, en USA, se aprovecho pare editar diversas películas de esas que formaban los programas dobles de los que tanto disfrutaron estos dos extraordinarios directores, y homenajean en dichas películas.
Sonny Chiba es el protagonista de varios de esos programas dobles, en donde no pueden faltar los tráilers, musiquita inicial de Grindhouse, los anuncios de mantener limpio el cine, ……. y la cierta mala calidad (aunque mejor de lo que pensaba) en imagen y sonido (que le da cierto encanto). Uno de ellos, el formado por Sonny Chiba´s Dragon Princess y Karate Warriors, es el que paso a comentar, pero antes de empezar comentar que estas películas están dobladas al ingles, sin ningún tipo de subtitulo a mano, así que puedo valorarlas hasta cierto punto, ya que mi ingles no es muy bueno que digamos.


Sonny Chiba´s Dragon Princess




A pesar que Sonny Chiba es un simple secundario, pasando de nuevo el legado a Etsuko Shihomi, (Sister Street Fighter entre otras), esta tiene el suficiente carisma y la película ofrece, una buena dosis de peleas espectaculares y acción intensa, para hacernos olvidarnos de su ausencia.

La historia típica y con sus tópicos en el género en las que la venganza es el hilo central de la película. Chiba interpreta a un maestro de Karate al que vences de manera fraudulenta en una pelea, en la que acaba perdiendo el ojo, el brazo y la autoestima. Tras esta pelea huye a Estados Unidos con su hija, a la que entrenara para que se vengue por él.

La dirección es correcta, la historia lo suficientemente interesante, por lo que junto lo anteriormente comentado, tenemos una película perfecta para los amantes del cine de acción y artes marciales de los setenta.



Puntuación 7/10


Karate Warriors



A diferencia de la anterior película me he perdido en muchas ocasiones en la historia (o quizá porque estaba demasiado cansada (dos películas seguidas por muy cortas que sea, hora y media, quizá ha sido mucho) para la concentración necesaria y el esfuerzo que me causa entender el ingles), a pesar de su “simpleza” (que por ello he entendido más que de sobra la trama) y por tanto se me ha hecho bastante pesada, y no puedo valorarla como toca, pero daré una primera impresión, y si algún día consigo subtítulos o la editan en nuestro país, completare esta reseña.

En esta película a camino entre Yojimbo y Lobo Solitario y su cachorro, nos cuenta la historia de Chiba llegando a una ciudad en la que hay una pelea despiadada entre dos bandas rivales por un botín escondido. Este empezara a juagar con las dos bandas, con la intención de hacerse con el botín para sí mismo.

En esta película volvemos al cine que le hizo más famoso, una película repleta de peleas violencia y sangre, de sexo, coreografías impresionantes, ……. a ver a un Chiba fabuloso interpretando a un papel más oscuro, un antihéroe, ……

La dirección corre a cargo de Kazuhiko Yamaguchi (Sister Street Fighter) y es bastante impactante, con cámaras lentas y ángulos imposibles, para dar más fluidez y espectacularidad a las escenas de acción.



Puntuación ¿¿¿ 6/10???

Manga Films se pone las pilas : las Venganzas en Ed. Especiales.



Parece que Manga Films se empieza a poner las pilas en cuanto a las ediciones de las peliculas coreanas que tiene en cartera, supongo que las buenas ventas de la edición especial de The Host ha hecho que se replantearan su política de ediciones peladas de extras y no demasiado cuidadas.

Y es que es un pecado tener los derechos sobre las pelis de la Trilogia de la Venganza de Chan Wook Park (por ejemplo), y editarlas de esa manera tan cutre,como para cumplir y punto.

Es un hecho que cada vez hay más y más cuidadas ediciones de pelis en DVD, así que es lógico que Manga no quiera perder el momentum y edite estas dos nuevas ediciones de Coleccionista de Sympathy for Lady Vengeance (23 de febrero), estrenada este verano de tapadillo en nuestros cines, y Sympathy for Mr. Vengeance (23 de abril), la primera parte de la trilogía, protagonizada por Kang-ho Song y Shin Ha-Kyun.

Para cuando la edición como dios manda de OldBoy?

La semana de Sonny Chiba (Yakuza Deka 1 y 2)


Por el momento y después de Golgo 13, estas son mis películas favoritas de Sonny Chiba, aunque para alguno serán las que menos le representa.

Aquí tenemos una película más ligera, mas cómica, con un personaje no tan oscuro, a lo que por el momento, he visto que caracteriza la carrera de este carismático actor.
Una película de acción más policíaca, de tiros y persecuciones con coches “molones”, que de venganzas y de peleas salvajes y violentas a puñetazo limpio (aunque sigue siendo violenta, faltaría menos). Protagonizada por un Sonny Chiba, muy socarrón y fanfarrón, vestido a la moda. Utilizando una cita promocional de estas ediciones en DVD, un Sonny Chiba (y en conjunto unas películas) muy “cool”.

Las dos películas (en realidad son cuatro las que forman esta “saga” Yakuza Deka, Yakuza Deka: The Assassin, Yakuza Deka: Poison Gas Affair and Yakuza Deka: No Epitaphs for Us) siguen el mismo patrón, tanto argumental como en forma y estilo. Tememos a Sonny Chiba ayudando a un mafiosillo de poca monta, para infiltrarse en su banda. Se hace demasiado amigo de este, y de alguna chica “perdida”; mientras que sube de peldaño en la organización, y acaba siendo perseguido (que no precisamente descubierto) por esta, al mismo tiempo que él les intenta desbaratar sus planes.

No nos sorprendamos cuando salga personajes de la primera película en la segunda interpretando ostros personajes (aunque cortados por el mismo patrón), incluso se agradece en el caso de Tetsuro Tamba, que esta estupendo en las dos partes, y que presenta con Chiba desde el principio, una camaradería increíble. Esta peculiaridad, incluso le da ese aire a estas películas de” serie b”, aun mas encanto.


La película tiene una estética setentera (más bien finales de los 60) fascinante, Yukio Noda hizo un trabajo imaginativo en la puesta en escena, ayudado por el vestuario, las interpretaciones, la banda sonora, fotografía, decorados, …….. que le da ese aire atractivo, sensual y sofisticado.

Sonny Chiba esta vez, no solo entretiene y encanta con su carisma, sino que seduce.


Puntuación 8/10

miércoles, 20 de febrero de 2008

GOOD, THE BAD AND THE WEIRD

Aun seguimos sin trailer, pero tenemos a noticiarios coreanos. De nuevo gracias a twitchfilm

martes, 19 de febrero de 2008

La semana de Sonny Chiba (Karate Bullfighter)


Primera parte de la trilogía dirigidas por Kazuhoko Yamaguchi (se siguen Karate Bearfighter y Karate For Life) sobre la vida del legendario luchador Masatatsu “Mas” Oyama (del que curiosamente fue discípulo Sonny Chiba), y que hace unos años, en el 2004 los coreanos adaptaron también en la película Fighter in The Wind (esa sí que está editada en nuestro país en DVD).

El propio “Mas” Oyama participo en la realización de esta película, así que se nos contara desde su punto de vista, y por tanto como él quería ser recordado, seguro que eliminando las partes malas, y suavizándolas.
Su vida se ve muy interesante dentro del contexto histórico, un hombre que creó su propio estilo de lucha (Kyokushin), y que vivió una agitada vida, tanto por sus enemigos, por su descendencia coreana, como en el periodo en que vivió (antes, durante y posteriormente a la segunda guerra mundial).

Sonny Chiba muestra con su característica determinación y carisma, una típica película de artes marciales, pero, aunque mucho menos violenta y oscura que la trilogía de street fighter, sigue interpretando personajes no precisamente considerados como héroe.
En cuanto a la coreografía en las peleas, ya sabemos que nos espera, si conocemos su trabajo. Peleas a patada y puñetazo limpio, acrobacias varias, …. Todo desde un punto de vista, más o menos realista, y muy brutal. Impresionante, “la pelea” de unos 10 min, con un toro, que supuestamente fue un hecho real de la vida de Oyama (peleo en diversas ocasiones con un toro).









Puntuación: 6/10

La semana de Sonny Chiba (Trilogia Street Fighter)




Nada mejor que empezar este especial a Sonny Chiba que con la trilogía Street Fighter, películas que le lanzaron a la fama en los 70, convirtiéndolo en un actor de culto, dentro del cine japonés de artes marciales de bajo presupuesto.

La reseña de esta trilogía se puede hacer en conjunto, ya que a fin de cuentas, tanto en una como en otra podemos encontrar lo mismo, un asesino, que es traicionado por sus clientes, y decide vengarse de ellos, de la manera más traicionera, no solo eliminándoles, sino impidiendo que alguien más haga el trabajo que a él se le había encomendado.
Así pues nuestro protagonista es un antihéroe (un personaje oscuro), con un pasado traumático, un solitario y violento luchador callejero, que sobrevive como puede, y lucha para llegar a ser más fuerte.

Claro que la película está llena de clichés, y si ves la trilogía seguida, en un corto plazo de tiempo habrá veces que no distingues que es de una u otra parte, pero la buena dirección de Shigehiro Ozawa y el carisma de Chiba, hacen que nos olvidemos de ellos, y disfrutemos de esta clase de películas que no están más que para eso, para pasar unos 90 min de pura adrenalina.


Estas película no solo deben verse como lo que son, sino lo que han sido para un cierto grupo de cineastas, y en concreto a Tarantino, muy influenciado por estas películas como podemos ver en Amor a Quemarropa. Tanto por la historia, como por los personajes, ….. y la violencia, siendo la primera de las películas que forman la trilogía, la primera película calificada X por su alta dosis de violencia. Y a pesar de los años, sigue siendo muy bruta, vemos escenas en que Chiba de un solo puñetazo arranca gargantas, atraviesa estómagos, ……

Esta trilogía que está formada por Street Fighter, Return of the Street Fighter y Street Fighter Last Revenge, se edito por separado por manga films, y posteriormente en un pack, a un buen precio, así que, aficionados al cine asiático, al de artes marciales, y al cine en general, a disfrutar del Bruce Lee japonés.


Puntuación 7/10 (la que más me ha gustado, creo que sería la segunda, la del Retorno)

domingo, 17 de febrero de 2008

The King and the Clown.



Había oído hablar mucho y bien de esta película,pero el hecho de ser un drama de época me echaba bastante para atras.
Un error,puesto que ,si bien es un film que se desarrolla en el siglo XVI,se trata de un film arriesgado en su planteamiento y actitud,además de contar con bastante sentido del humor.

Una pareja de comediantes llega hasta Seúl,donde esperan labrarse fama.Para ello,Jang-Seng (interpretado poderosamente por Gam Wu-Seong) escribe una obra en que satiriza al rey,y a su concubina,una afamada prostituta.
En una actuación son apresados por uno de los ministros,que les lleva hasta el mismisimo rey: si le hace gracia su satira,viviran,sino ,perderán el cuello.

Una pelicula muy arriesgada la que ha rodado Lee Jun-ik,ya que,además de presentar a ese rey como una persona desequilibrada,traumatizada y no apta para mandar en ningún sitio,trata un tema tabú como el sexo,con una naturalidad y una simplicidad apabullante.
Se trata de una história de amor,celos,traumas y ambición,todo ello en una corte en que se vive según los delirios de su rey,y así vivimos la amistad de los dos protagonistas,los traumas infantiles de su majestad,y cómo los rumores de palacio son utilizados por los comediantes para realizar sus parodias,que acaban siempre teniendo nefastas consecuencias para alguien.

De una manera muy hábil,el director nos presenta como son los bufones los que ,con sus historias,hacen ver al rey los favores de poder que tienen lugar el palacio.Son los comediantes los que expican que es lo que pasa en realidad,en esa corte llena de corrupción ,aparte de los delírios del rey.

La pareja de comediantes,son dos hombres,como podéis comprobar en el cartel,pero en ningún momento se producen escenas "especiales",el director lo trata como si fuera una pareja convencional en todo momento,sin darle mayor importancia al asunto.Sólo en el momento en que le conviene por la história,nombra que el personaje de Gong-gil (interpretado de manera espléndida por Lee Jun-gi) es un hombre,pero ahí se queda la cosa.


El guión es tremendamente sólido,y desarrolla con el tempo perfecto la história, aumentando a cada momento el interes.Técnicamente el film es impecable,de una sobridad tremenda,con la puesta en escena muy cuidada,desde los decorados,como por ejemplo esa plaza del palacio en el que actúan los comediantes,hasta el vestuario de la época.

Si uno de los tres actores protagonistas me ha encantado,es el protagonista,Gam Woo-seong ,un actor que ha hecho muy poquita cosa en el pasado (y después de este film),pero que me ha recordado al gran Choi min Sik,con su perilla y su actitud desafiante.Si el aporta la fuerza al film,es su pareja en el film,Lee Jun-gi quien aporta el alma y la sensibilidad,en una interpretación magnífica.
EL resto del reparto esta francamente bien,la parte actoral del film es realmente completa.

Un magnifico film que,además de presentar una historia muy interesante,lo hace de una forma muy cabal.

8´5 de 10

PD:Una película que no podría tener mejor momento para verse que este,en que se censura un número de una publicación por reirse de la familia real.

El club de la venda (Hôtai Club)

Yukihiko Tsutsumi el futuro director de la megaproducion japonesa 20th Century Boys, estreno en septiembre del año pasado, este drama basado en la novela de Tendō Arata y protagonizado por Yūya Yagira (Nadie Sabe).

La historia trata sobre jovenes desarraigados y suicidas, y un misterioso club que se dedica a vendar lugares donde han sido dañadas personas (tanto fisica como emocinalemnte) y asi currar esas heridas.

Musica de RADWIMPS, un grupo japones bastante interesante.

miércoles, 13 de febrero de 2008

The Golden Bat


"Una calavera brillanteeee,
el guardian de la justiciaaaa"
Al ritmo de esta bonita canción, uno ya se da cuenta en los títulos de creditos que esto va a ser un festival.
Como fan de Plan 9, Santo vs. los Marcianos y demás, he disfrutado como un crio con esta peli, y es que tiene muchas cosas para lo poco que dura (73 minutos!).
Como vale más una imagen que mil palabras, esto va a ser más un reportaje gráfico que una reseña.
A saber:


-Una mini-invasión alienígena por un malo de trapo megalómano.(el Koala?)


-Sonny Chiba haciendo de científico (?)


-Un rayo laser ultra-poderoso, el "super cañón del rayo de destrucción",inventado por Chiba y un abuelo occidental, doblado al japonés.


-Una base secreta en las montañas, con coche volador tipo Thunderbirds (movido por hilos visibles)


-Un trio de villanos a cual más irrisorio (Alikuekano cita al vampiro/zombie, pero que decir del alien/lobo!)


-Atlantis,resurgida y aniquilada por una nave alienigena (la del monstruo de trapo) con forma de sacacorchos/calamar.


y, por supuesto, ese Murcielago Dorado, ese esqueleto enmallado que va de sobrado por la vida,rollo "yo me encargo" y no hace más que partirse de risa mientras golpea con su bastón a los esbirros del malvado invasor.

Me parece que no tengo que decir nada más.
Una verdadera joya.A que estáis esperando.

9 de 10

PD: En realidad , la história del personaje es curiosa.
Personaje manga desde los años 30´s,Golden Bat (Ogon Bat) tuvo su adaptación al anime después de este film, pasado en Sudamerica con el nombre de "Fantasmagórico".

lunes, 11 de febrero de 2008

Sonny Chiba is... The Bodyguard


Viva Chiba!
Me he agenciado otro programa doble del gran Chiba, este con los films The Bodyguard y Sister Street Fighter.
Empiezo por la primera, que la otra ya la había visto.

Esta vez Sonny Chiba lucha contra la Cosa Nostra, a la que le declara públicamente la guerra.Hasta él se acerca una mujer que le pide porotección,diciendo tener pruebas en contra de la mafia.Aunque resulta que ella misma esta involucrada hasta arriba, Chiba la proteje con su savoir faire habitual, arrancando brazos y pegando hostias a todo aquel matón que se le pone por delante.

Esta no es la típica peli de venganzas de Chiba, sino algo más cerca del estilo de acción policiaca de serie B de la época.Con un Chiba vestido con un impoluto traje de rayas supuestamente elegante (y con un extraño tono de piel morena, como si se hubiera pasado 2 semanas en Canarias), Chiba no es en este film ese personaje que aparece el 95% del metraje, como en otras de sus pelis, sino que aunque con mucha importancia, esta integrado en una trama, al estilo de la Ruta Suicida de Eastwood por poner un ejemplo rápido y fácil.


La versión que he visto es un montaje americano en el que se incluye una éstúpida escena al inicio, en el que en un gimnasio neoyorquino, pelean un seguidor de Bruce Lee con uno de Chiba.Es una escena que nada tiene que ver con la trama, así que imagino que fue rodada para crear una especie de pique con el Dragón.Aparte de eso no creo que esten especialmente censuradas las sanguinolientas peleas ni las escenas de desnudo gratuito,que no pueden faltar.
La edición fuera del hecho de sólo traer el audio doblado al inglés y por lo tanto sin VO más subs, es muy buena.La calidad de imagen es buena así como el formato.
Por cierto, que se inicia con el famoso monólogo que recitaba Jules cada vez que iba a cargarse a alguien en Pulp Fiction, el Ezekiel 25:17 lo sacó Tarantino de aquí.

En definitiva, se trata de una peli entretenida con la dosis habitual de violencia y caras de malas pulgas de Chiba, una más en la videoteca a falta de esa anunciada colección del actor.

7 de 10

jueves, 7 de febrero de 2008

Red Cliff, John Woo vuelve a "casa"

Y parece que lo hara de la mejor manera y con Tony Leung, Takeshi Kaneshiro, y Zhang Yimou, como protagonistas.
Puede ser que despues de The Good, the Bad, and the Weird de Kim Ji-woon, sea mi segunda pelicula asiatica mas esperada del año.

Once upon a time

Pelicula Koreana de aventuras sobre un "ladron" ambientada en los años 40.

Se estreno hace unos dias en su pais.

miércoles, 6 de febrero de 2008

The Sun also Rises




No hay nada mejor para hacerse el interesante que nombrar una peli initeligible como de las mejores del año; eso es precisamente lo que ha pasado con esta pelicula del director chino Jiang Wen, un film más o menos agradable, con bonita fotografía y preciosa musica de Joe Hisashi, un reparto con varios nombres conocidos... y una história sin pies ni cabeza, relatada en varias partes de manera desordenada.
Es perfecta para ser nombrada entre lo mejor del 2007, puesto que no se entiende nada.

La pelicula esta dividida en tres (cuatro) partes:
en la primera veremos la história de una mujer y su hijo,que viven en un pequeño pueblo en la China del 76.Un dia, la mujer se cae de un arbol, y apartir de entonces empieza a actuar de manera más extraña de lo ya habitual.
En la segunda história,situada en el Beijing de ese mismo año, un hombre es (falsamente?) acusado por obscenidad.
En el tercer segmento las dos histórias se unirán , y en el cuarto, una especie de epílogo , en teoría lo entenderemos todo.

El problema es que no hay nada que entender.
El primer segmento pondrá a prueba nuestra paciencia, ya que nos pasaremos 45 minutos viendo como Jaycee Chan (el hijo de Jackie,no lo hace mal) sale corriendo en busca de su madre antes de que cometa alguna locura.De manera bastante surrealista y , perdonádme la expresión gafapastera, minimalista, tenemos una história que se basa en los pequeños detalles, un ábaco, unos zapatos, piedras... parece aburrido, y así es, aunque como es una parte de ritmo muy ligero y con una cierta alegría que viene de la inocencia de los dos personajes, se deja llevar.


El segundo segmento es otra cosa.Anthony Wong es de lo mejor de la peli, en este papel de hombre que lleva un negocio, y que mantiene una relación de coqueteo con una sexy- doctora interpretada con una carga sexual aplastante por Joan Chen.
Esta parte me ha recordado, por extraño que parezca, al cine italiano setentero, el de Mastroianni, un cine divertido y un poco pasado de vueltas, con un erotismo como muy de diario... como digo esta parte es bastante divertida, a pesar de sus desconcertante punto final.
Además, tanto Anthony Wong como Joan Chen estan muy, muy bien.El director se reserva, a la Shyamalan, un papel protagonista, y es el del amigo de Wong.

El tercer segmento une las dos histórias,aunque más bien lo que une es a los personajes de la primera con los de la segunda história, ya que las tramas no continúan demasiado.
El supuesto epílogo... pues bueno,es un poco surrealista, para no desentonar con el resto del film, y no aclara mucho más las cosas.

Visualmente el film es muy bello, la fotografia es sensacional y las localizaciones son tremendas, en la parte del "pueblo" especialemente.Y la música es realmente buena, Joe Hisashi parece ser una carta segura ala hora de dotar a una pelicula con una música emocionante y que provoque ternura.

Quizás lo mejor sea simplemente dejarse llevar por las imágenes y el ritmo del film, y dejarse de buscar el sentido a la história, si es que lo tiene.

6 de 10


Anthony Wong y el culo de Joan Chen.

martes, 5 de febrero de 2008

Linger de Johnnie To

Parece que una de sus futuras peliculas sera un drama romantico.

domingo, 3 de febrero de 2008

Venus and Mars

Una especie de "La guerra de los Rose" de Danny De Vito, pero en coreano (no dire mas bruto, porque aquella ya lo era, ya XD) que se estreno el pasado 13 de diciembre.

Protagonizada por Sol Kyung-gu (Public Enemy), y Kim Tae-hee (The Restless) y dirigida por Han Ji-seung.

sábado, 2 de febrero de 2008

NO REGRET




Debut en la dirección en largometrajes, de Leesong Hee-il que parte de la idea de un corto propio, para contarnos la historia de dos jóvenes gays de diferente estatus social que acaban enamorándose, a pesar de las presiones sociales y familiares de parte del rico, y os propios prejuicios iníciales del pobre.

Su-min es un joven huérfano que compagina sus estudios con dos trabajos, en una fábrica de día y de chófer de noche. Uno de sus clientes resulta ser el hijo del dueño de la fábrica donde trabaja, Jae-Min, que pronto se obsesiona con Su-Min.
Su-Min, abandona su trabajo en la fábrica, y de trabajo en trabajo, acaba en un bar gay de prostituto. Pero no servirá de nada, Jae-Min, le buscara donde quiera que vaya, hasta que le consiga.

Esta película nos presenta de una manera bastante cruda, una parte de la subcultura gay del país, con personajes para nada estereotipados, sino personajes reales, que afrontan su vida de manera diferente. Personajes que evolucionan, y desarrollan su relación, hasta cierto punto, independientemente de su orientación sexual, sino de sus diferencias sociales y económicas.

Los dos actores protagonistas están excelentes, Lee Young-hoon y Lee Han, desde el principio, se puede notar, esa química y apasionamiento, necesaria para representar esa tormentosa y pasional relación de amor que comparten.



A pesar de sus más de dos horas, y de cierta bajada de ritmo en su segunda parte, hubiera sido una gran película, sino fuera por esa fallida parte final, dando un giro brusco, absurdo e innecesario, para el tipo de película que se estaba realizando hasta el momento, nada dada a la acostumbrada mezcla de géneros surcoreana, sino todo lo contrario, muy alejada a su propio cine, semejándose más al cine independiente occidental. Este giro, que hubiera sido idóneo para una de esas películas que tanto me gusta de “mafiosetes” surcoreanos, no cuaja, para esta, y, al querer impactar, o incluso innovar en la resolución, se ha perdido, y mucho, en el resultado final de la película.
Aun así, y a pesar de ello, me ha parecido una muy buena película, muy recomendable, que me ha aportado varios nombres a seguir, y que representa un logro dentro del cine coreano dentro de la temática gay, que ese mismo año, estreno, con una muy buena aceptación por parte del público y la crítica, The King and The Clown. Esta tuvo una distribución más minoritaria, pero aun así, dentro de las circunstancias, y es que estamos ante una cinta de cine independiente, no una superproducción como la anterior, también tuvo una buena aceptación.


Puntación 7/10


BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - http://elpozodesadako.blogspot.com/ Add to Technorati Favorites Blogs http://www.wikio.es EspaInfo: buscador de España