Mostrando entradas con la etiqueta Sugoi Stuff. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sugoi Stuff. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2013

Extras mes de Mayo: Natsuo Kirino, I am a hero, Psycho-Pass, SNL Korea, Michelle Chen...

Un mes más regresamos con los “Extras”, la sección en que hablamos de todos esos elementos culturales provenientes de Asia con el que podemos rellenar las horas en que no estamos viendo su cine y televisión.

Empezamos como siempre por la literatura, con una novedad que habíamos comentado por redes sociales, una novela de Natsuo Kirino, escritora de la que ya contamos en la estantería con “Out” y “Grotesco”. En “Crónicas de una diosa” la escritora nos traslada a una leyenda clásica japonesa, el mito de la creación de Japón:
"En una isla en forma de lágrima, un lugar que no se parece a ningún otro, dos niñas han nacido en la familia de la gran sacerdotisa. Kamikuu, la mayor, es una belleza de piel cremosa y ojos almendrados; Namima, pequeña y testaruda, aprende a vivir a la sombra de su hermana. En el día de su sexto cumpleaños, Kamikuu es ataviada con un collar de perlas hermosísimas y presentada ante todos como la próxima sacerdotisa. Namima, entre tanto, se sorprende al descubrir que ella deberá servir a la diosa de la oscuridad, Izanami. Así comienza una aventura que lleva a Namima hasta las profundidades del inframundo, pero la búsqueda de venganza la llevará de nuevo a la isla.
Un oráculo, dos hermanas, dos destinos. Una historia de amor, venganza y castigo.
"Permítanme recordarles la ley de la isla. La hija mayor nacida en el hogar de la gran sacerdotisa sirve al mundo de la luz. La segunda hija sirve al mundo de las tinieblas."

Esta vez es la editorial Duomo la que nos trae esta obra de Kirino, que en teoría se puso a la venta ayer mismo. Os enlazo las primeras páginas del libro, disponibles para leer.

La siguiente novedad llega desde China, “El pequeño guardia rojo” de Wenguang Huang, una historia autobiográfica que mezcla el humor negro con el retrato del cambio del gigante asiático en los últimos 30 años.
Nacido en plena Revolución cultural, el autor nos relata la obsesión de su abuela por ser enterrada en su pueblo natal en lugar de ser incinerada como era obligatorio. Para ello la familia emplea todos sus ahorros en construir un ataúd que el pequeño Wenghuang debe custodiar.
La editorial Libros del Asteroide publica esta novela que ya hemos podido ver en la librería.

No falta a su cita con las novedades la editorial Quaterni, que ya tiene otra novedad prevista para el 3 de Junio, “Mitos populares de Japón. Leyendas de Tôno” de Kunio Yanagita

"Fantasmas y aparecidos, deidades locales, forasteros de aspecto inquietante, animales que parecen sacados del mundo sobrenatural, usos y costumbres misteriosas…
Cuentos populares y creencias ancestrales, narrados con un estilo poético y sencillo, que disfrutarán tanto los interesados en Japón como los lectores atraídos por los mitos y leyendas, así como los aficionados al manga que deseen conocer el origen de muchos de los personajes fantásticos que aparecen en ellos.
Un clásico imprescindible de las letras niponas, escrito por Kunio Yanagita, considerado el fundador y primer estudioso del folclore y la mitología popular; sus textos han influido notablemente en varias generaciones de autores, que a partir de la publicación de Tôno Monogatari, comenzaron a recuperar y reunir los cuentos y leyendas más populares de Japón, textos que permitieron al lector occidental conocer un país y una historia hasta entonces desconocida más allá de sus fronteras."

Desde luego la editorial no para de darnos alegrías, y ya prepara otra recopilación de relatos, en este caso con los samurais como protagonistas. 

Otra editorial dedicada a la literatura japonesa, Satori, tenía como novedad hace un par de semanas dos recopilaciones de los poemas tradicionales japoneses, dentro de su sello Maestros del Haiku.
"Sueño de la libélula" es la recopilacion de Haiku de Natsume Soseki, el novelista del que hay bastantes obras publicadas en nuestro país, mientras que "Por sendas de montaña" es una recopilación de Matsuo Basho, un autor del siglo XVII considerado según la editorial el mejor poeta japonés de todos los tiempos.
Basho, que creció en el camino de la espada siendo samurai, lo dejó al convertirse en ronin tras la muerte de su señor, y tomó el camino de la escritura.

Terminamos la sección dedicada a la literatura, además de con el recuerdo que hoy mismo 14 de Mayo se pone a la venta “Battle Royale”, con un curioso libro de cocina japonesa que conecta la gastronomía y la idiosincrasia nipona, "El secreto de la cocina japonesa, lo astringente y la comida fantasma"

"La extensión por todo el mundo de restaurantes japoneses y el unánime reconocimiento a su gastronomía como una de las más originales y a la vez saludables han acercado al paladar occidental un conjunto de sabores poco habituales en nuestras tradiciones culinarias. Sin embargo, son numerosos aún los misterios que encierran para nosotros las preparaciones japonesas, sabores que no acertamos a identificar, consistencias difusas, combinaciones inesperadas, viajes gustativos a lugares desconocidos.
Uno de esos misterios aún no desvelados es el de la astringencia, representada en la cocina japonesa por uno de sus frutos nacionales, el caqui. Seco o maduro, más o menos dulce o almibarado, su sabor astringente acompaña con discreción una amplia gama de platos e, igualmente, gracias a sus taninos, ha adquirido innumerables usos en la vida cotidiana japonesa desde hace siglos, hasta el punto de que la noción de astringencia a él asociada ha pasado a designar un cierto carácter personal, incluso una corriente estética o artística.
Extraña aún para nuestros paladares la astringencia así considerada, otros misterios de la cocina japonesa se expresan también en la condición fantasmática de algunos alimentos o preparaciones, como las gelatinas o determinadas especies de peces y de algas. A caballo entre lo literario y lo gastronómico, en la búsqueda de ese misterioso fantasma la autora nos conduce gradualmente hacia horizontes cada vez más inquietantes, hasta llegar al mundo en que la propia comida se vuelve «fantasma», referencia innombrada a la tragedia que vivió Japón el 11 de marzo del 2011."

Ediciones Trea nos acerca este libro muy cortito, de apenas 96 páginas, escrito por Ryoko Sekiguchi, que además de poeta y traductora imparte talleres literarios y de cocina. Desde luego ha debido de unir dos de sus pasiones en este libro, del que podemos leer su prólogo en este enlace.

Pasamos al manga, con uno de las novedades que en los últimos meses se ha convertido en título de culto, y que nos llega de manera un tanto inesperada, “I am a hero” de Kengo Hanazawa

El protagonista es Hideo, un mangaka que sobrevive como puede y al que el stress por salir adelante le lleva a sufrir alucinaciones terroríficas, o a mantener conversaciones imaginarias con personas que no existen.
Un día presencia un accidente de tráfico, en el que la víctima, a pesar de tener el cuello roto, se levanta y sigue su camino. Pero pronto, cuando va a ver a su novia y esta, convertida en una zombie, le ataca, se da cuenta de que la ciudad esta bajo una epidemia de no-muertos. 

Hace unos meses la serie, que ya va por los 11 volúmenes en Japón, se llevó el premio Shogakukan.
Norma edita esta serie de la que en su primer lanzamiento podemos adquirir los dos primeros tomos.

Otra novedad de Norma reciente ha sido la “Black Edition” de “Death Note”, la reedición de la serie de Tsugumi Oba y Takeshi Obata después de la pérdida de derechos por parte de EDT, que editó en su día el manga.
La obra queda recopilada en seis tomos de los que ya ha aparecido el primero.

Terminamos con una novedad más de Shintaro Kago, y es que EDT ha apostado fuerte con el bizarro mangaka, editando en muy poco tiempo cuatro obras del autor.
“Cuaderno de masacres. 13 crueles relatos del salvaje Edo” saldrá a la venta a lo largo de este mes, a pesar de que aún tener muy reciente la anterior novedad de Kago, “Fraction”.
Esta vez como indica el título las historias, en la que los personajes de unas y otra se van cruzando, nos trasladan al Japón de los samurais, en las que Shintaro Kago traslada su ero-guro bizarro, sádico y lleno de humor negro.

Pasamos a la zona de merchandising, con un par de figuras: la primera de ellas una Nendoroid de Akane Tsunemori, la protagonista de “Psycho-pass”, probablemente el mejor anime que estamos viendo este año y que intentaremos reseñar pronto.
La figura sale en Agosto pero ya se puede (debe) hacer el pre-order, aunque el merchandising más molón todavía de la serie esta disponible en la propia tienda online de noitaminA.

La otra es del sello Figma, y es una curiosa figura dedicada a un personaje de un Jdrama que pronto da el salto a la gran pantalla. “Time scoop hunter” es una serie que emitió la NHK en el 2008, en la que el protagonista formaba parte de una organización que viajaba atrás en el tiempo para grabar la forma de vida de la época.
Justo a tiempo para el mes de Agosto, en que se estrena el film basado en la serie, donde nuestro prota Yuichi Sawajima, interpretado por Jun Kaname, se planta en el siglo XVI, en el castillo de Oda Nobunaga, aparece esta figura basada en su personaje.

Dentro de las ediciones especiales en DVD y Bluray que aparecen en las próximas semanas nos encontramos con la de “ 009 RE: Cyborg”, la película de animación de Kenji Kamiyama que recupera los personajes clásicos de Shotaro Ishinomori de una manera espectacular.
La edición no se queda atrás y además de incluir las versiones en 2D y 3D del film nos trae un prólogo especial, diversos reportajes cobre el proceso de creación del film, y tres libretos distintos.

Nos vamos a Corea del Sur, donde aparece uno de los títulos indies que más atención ha llamado en los últimos tiempos. “Juvenile offender”, el drama firmado por Kang Yi-kwan aparece en una edición de dos discos, algo que no es demasiado común para un film de estas características.
El segundo disco de la edición viene cargado de extras y además del “making of” y otro reportaje sobre el rodaje, incluye un buen puñado de entrevistas al equipo del film.

Terminamos en Hong Kong, con la edición de “Saving General Yang” de Ronny Yu, un film que tenemos muchas ganas de ver después de su paso por el FEFF de Udine. Ese aire de film de acción multitudinario a lo Shaw Brothers no pintaba demasiado bien, y aunque no ha funcionado demasiado en taquilla las críticas si han sido bastante positivas. No se trata en este caso de una edición especial más allá de su portada, pero si que incluye algunos extras.

Antes de cerrar la sección de este mes con la habitual nota musical, os quiero enlazar un par de videos que a lo largo del mes se han quedado en mis favoritos.
En Corea del Sur se emite desde hace un tiempo la versión local del “Saturday Night Live”, el mítico programa de parodia norteamericano. Unas semanas atrás participaron en el programa las chicas de 4 Minute, y su integrante más popular, Hyuna, se metió en la piel de la lolita protagonista de “Eungyo (Amuse)”, uno de nuestros films favoritos del año pasado.
Aún sin subs el gag es bastante divertido.


Por otro lado hace apenas unos días aparecía el trailer del Festival de Taipei, protagonizado los actores locales Amber Kuo (Au revoir, Taipei) y Joseph Chang (Girlfriend Boyfriend). Ambos se llevaron premio en la edición del año pasado, y esta vez se reúnen para promocionar el evento, que se celebra en la capital de Taiwan del 28 de Junio al 20 de Julio. 


Cerramos con dos voces femeninas, y de momento nos quedamos en Taiwan para escuchar a la actriz Michelle Chen, a quien le ha cambiado bastante la vida gracias a su a papel en “You are the apple of my eye”, y que debuta estos días como cantante.
Os dejamos con su primer single:


Y para terminar no podía faltar la diva surcoreana Lee Hyori, que regresa después de un largo tiempo con nuevo disco. De momento su primer single no podía ser mejor, y "Miss Korea" suena fenomenal.
Con ella os dejamos hasta que volvamos dentro de cuatro semanas, con más Extras.

martes, 19 de marzo de 2013

Extras mes de Marzo: K. Higashino, Blood Lad, Fukasaku, Arashi...

Como siempre los Extras vienen cargados de libros, manga, ediciones especiales o curiosas en dvd, música, merchandising, y todo lo que tiene que ver con la cultura asiática.
Empezamos dando nuestro repaso habitual a las librerías, donde nos hemos encontrado unas cuantas sorpresas de lo más agradables, como “Deseando amar”, la novela de Liu Yichang que inspiró a Wong Kar-Wai para crear su maravillosa película. La editorial Chindia, especializada en la literatura asiática, de la que ya os hemos hablado en otras ocasiones, es quien nos trae esta novela publicada por entregas entre 1972 y 1973.
Esperemos que funcione y nos puedan traer más títulos del autor, como su célebre “The Drunkard”, que tuvo su adaptación cinematográfica algunos años atrás.

Otra novedad muy interesante es una nueva novela de Keigo Higashino, de quien ya teníamos “La devoción del sospechoso X” (editado también en catalán, edición bolsillo y e-book); Ediciones B publicó hace unos días “La salvación de una santa”, otra de las novelas policiacas del autor protagonizada por el profesor Manabu Yukawa, Galileo. Justo a tiempo para leerlo antes de que comience a emitirse en Japón la segunda temporada de su dorama, “Galileo 2”:
Un asesinato que parece imposible, tan meticuloso como terrible, cometido por unos motivos aún más estremecedores. La víctima, Yoshitaka Mashiba, un rico empresario de Tokio, muere un domingo cuando está solo en su casa. Ha sido asesinado con una taza de café envenenado. Estaba a punto de abandonar a su esposa, Ayane Mashiba, que se convierte en la prin- cipal sospechosa. Pero Ayane tiene una férrea e irrefutable coartada: cuando su esposo murió ella estaba a más de cien kilómetros de distancia.
¿Cómo llegó, pues. el veneno a la taza de café? El profesor Yukawa deberá utilizar todo su talento para ordenar las pistas y encontrar la verdad, a través de una atmósfera cautivadora, claustrofóbica y a la vez extremadamente pulcra y ordenada, que nos sumerge en un «crimen doméstico» donde los elementos de la cultura japonesa emergen en su vertiente más fría, calculadora y pura.

De Camboya es originaria Vaddey Ratner, la autora que explica sus durísimos años de infancia en el país tomado por entonces por los Khmer Rojos en “Bajo un arbol milenario”. La autora ha preferido novelar su propia historia, la de la niña de una familia conectada a la realeza del país en plena revuelta política, en la que perdió a la mitad de su familiaa manos del terrorífico grupo armado.
Un retrato durísimo de una época terrible para el país, con el que su autora, que pudo rehacer su vida en Estados Unidos, le quiere dar un homenaje y recuerdo a su familia.

Mientras esperamos a las novedades manga del próximo Salón del Cómic de Barcelona del mes que viene, tenemos en apenas unos días el primer tomo de Blood Lad, que edita Norma. Esta nueva serie manga de Yuuki Kodama, un seinen con acción y vampiros que en Japón va por su séptimo tomo,  por lo visto tiene bastante humor negro.
El vampiro Staz es uno de los líderes de las bandas que controlan el infierno. Temido y respetado, le suelen pasar por alto sus… rarezas, como su pasión por el manga, el anime y la cultura humana. Pero cuando Fuyumi una chica humana, aparece en su territorio, Staz pierde la cabeza…

Todos los que hemos leído “20th Century boys”, el excelente manga de Naoki Urasawa, o visto su trilogía cinematográfica, recordamos la “Taiyo no tou”, la “Torre del Sol” de la Expo de Osaka, un monumento emblemático de la saga.
Kaiyodo, la empresa de las figuras Revoltech, pone a la venta ahora una reproducción del monumento, nada menos que de 50 centímetros de altura, con la que poder recordar tanto la histórica Expo de 1970, como la obra de Urasawa.

Pasamos a las ediciones especiales o curiosas en dvd y bluray, y empezamos en Japón donde dentro de unos días sale a la venta el pack con una de las sagas más imponentes del cine setentero japonés, “Jingi naki tatakai”, conocida como “Battles without honour and humanity”.
Esta saga yakuza dirigida por Kinji Fukasaku en la que seguimos a un enorme Bunta Sugawara en su escalada en el mundo del crimen organizado, se compone de cinco films que son los que ahora se reeditan por primera vez en bluray, aunque luego el éxito de la saga dió pie a nuevas entregas en otras series. 
Desde luego el pack, en el que no faltan golosinas como postales, libretos y dos discos con extras, parece una auténtica maravilla, aunque presumiblemente sin subtítulos en inglés. 
También hay ediciones por separado de cada película.


Nos vamos ahora hasta Corea del sur, donde el éxito "A werewolf boy", que reseñamos la semana pasada, se edita en dvd dentro de unos días, en una edición realmente espectacular. Tres discos, uno con la película, otro con el montaje del director con ese pequeño cambio al final, y otro de extras, fotobook, postales y libro con el storyboard, además de una presentación imponente.

Acabamos el repaso a los lanzamientos en Estados Unidos, y es que se edita una de las series míticas del tokusatsu de finales de los ´60, “Giant robo”, conocida en allí como “Johnny Sokko and his flying robot”. Shout Factory edita los 26 episodios de la serie, aunque probablemente solo con el doblaje norteamericano, en un pack que podemos poner en la estantería al lado de la primera temporada de Ultraman.
Al estilo de Tetsujin 28, Giant Robo esta controlado por un niño, Daisuke Kusama, que utiliza al robot gigante para defender el planeta de los ataques de monstruos enviados por el malvado Emperador Guillotina.

Finalizamos como siempre con música, con el nuevo MV de Arashi, “Breathless”, que está teniendo, como es habitual en el quinteto, un éxito arrollador en Japón:


Y nuestro punto final por este mes viene de Taiwan, con el curioso MV de "Together" de Harlem Yu, en el que une su música melosa a una historia romántica en plena epidemia zombie. Bastante humor y sonidos soul para despedirnos por este mes, volvemos dentro de cuatro semanas con muchos más Extras:


martes, 19 de febrero de 2013

Extras Febrero: Murakami, Lee Byung-hun, Noboru Iguchi x Denpagumi Inc., Clazziquai...

Extras es la sección en que damos cabida a todo lo que tiene que ver con la cultura asiática más allá de las novedades del cine y las series de televisión. Literatura, manga, música, merchandising, ediciones especiales en DVD...  

Como es habitual comenzamos con las novedades de literatura asiática en nuestro país, y lo hacemos con Haruki Murakami, de quien la editorial Tusquets ha recuperado su recopilación de relatos "Después del terremoto". Esta colección de seis relatos publicados originalmente en el año 2000 tienen por común denominador el terremoto que sufrió Kobe en el año 1995, al que todos los protagonistas sobreviven, y a los que les influye de una manera determinante. 
No es la primera vez que Murakami se inspira en una tragedia para sus trabajos, ya anteriormente publicó "Underground", un trabajo en el que reflejaba entrevistas con víctimas del ataque de gas sarín del metro de Tokyo.

La editorial Siruela sigue por su parte reeditando la bibliografía del escritor japonés Junichiro Tanizaki, esta vez con "Las hermanas Makioka". Esta novela ambientada en la Osaka de justo antes de la segunda guerra mundial, tiene por protagonistas a cuatro hermanas, de las que queda una por casar.
Considerado uno de los grandes trabajos del director, ha tenido varias adaptaciones cinematográficas entre las que destaca la que realizó Kon Ichikawa en 1983.

Y para terminar con este apartado de literatura, este mes un tanto monotemático, queremos comentar el nacimiento de una nueva editorial dedicada a los libros de Japón y sobre Japón. 
Taketombo Books nos traerá en los próximos meses sus primeras entradas en el catálogo, compuesto por autores japoneses y occidentales, y lo hará con "Tadaima", una recopilación de relatos en formato digital:
"Relatos intimistas en en los que  "los jóvenes autores reflexionan sobre esa parte de su vida que dedicaron a una cultura que no es la suya. El contexto japonés y el nuestro a través de la percepción de los autores y de su experiencia en ambas culturas.
Japón, el país de la inspiración y, en este caso, Valencia y Barcelona, con sus peculiaridades, dejan cada cual su huella en la vida de nuestros autores en forma de vivencias que moldean su perspectiva de la vida, su carácter, su camino hacia la madurez"

La siguiente novedad será "THE - Sislay - Barcelona", un libro de edición limitada del artista gráfico afincado en Barcelona Yoshi Sislay, con una presentación desde luego de lo más original y que estará disponible coincidiendo con la fiesta de Sant Jordi. Valdrá la pena pasarse por las firmas programadas que tenga el autor, ya que hay opción de que la portada sea personalizada por Sislay.
En los próximos meses hablaremos más de esta editorial, que promete darnos muchas alegrías en un futuro cercano, y de la que aqui os enlazamos su página web para ir abriendo boca.

En cuanto a novedades recientes de manga, queremos destacar "Code Geass: Lelouch el de la rebelión", una serie de ocho tomos basada en el popular anime del  2006, que aunque quedó parece ya en el olvido, nos llega ahora en papel. El gran éxito de la serie del estudio Sunrise dió pie a un buen puñado de adaptaciones y continuaciones en forma de manga, que ahora Ivrea comienza a editar en nuestro país, y novelas.

Pasamos a las ediciones especiales en dvd y bluray de otros países, comenzando por Japón, donde siguen apareciendo los trabajos de Shunji Iwai en Bluray. En apenas unos días salen a la venta dos de sus trabajos no tan conocidos, "Picnic" y "Swallowtail Butterfly", ambos estrenados en el año 1996 y ambos protagonizados por la cantante Chara.
En un par de meses también saldrá reeditada en bluray "Love Letter", aunque me temo que tampoco incluirá subtitulos ni siquiera en inglés. Habrá que esperar unas semanas más hasta la edición del bluray de la película en Corea del Sur, donde si los incluirá.


Hace unos días se ponía a la venta la edición en DVD (en Corea del Sur las películas no salen todos los títulos en bluray) "Pieta", el regreso triunfal de  Kim Ki-duk al cine que nos tenía acostumbrados. 
Esta edición trae algunos extras jugosos como un "making of", un reportaje sobre la producción, o un video sobre el paso del film por el Festival de Venecia, donde el director se llevó el León de Oro al mejor film. 

Terminamos con una edición británica, la de "Journey to Agartha", o lo que es lo mismo, "Children who lost voices from the deep below" de Makoto Shinkai. Además de las ediciones simples, Manga y KAZE han editado esta edición especial con la película en Bluray y DVD, además de un disco con extras y un artbook de la película. 
Parece la misma edición que estaba editada en Francia, que trae subtítulos en francés italiano y holandés, solo que esta edición de UK incluye solo el audio original y el doblado en inglés, así como subtitulos en la lengua de Shakespeare.

Hoy traemos una pieza de merchandising excepcional, como esta figura del personaje de Lee Byung-hun en "GI Joe: Retaliation", que debe de ser lo único bueno que va a salir de la participación del actor en la megaproducción, además de las probables escenas del actor sin camiseta en la película.
Sideshow Collectibles, una marca reconocida por sus figuras ultrarealistas que cuidan hasta el último detalle, es la encargada de esta figura de precio alto -205 dólares marca la etiqueta-, y que ya esta en pre-order antes de su salida en Junio.

Esta mes queremos compartir una curiosidad que hemos descubierto navegando por la red. Hace ya unos meses esperábamos con ganas, por pura curiosidad, la versión que el grupo idol japonés Denpagumi .inc prometía del "Sabotage" de Beastie Boys. Disfrutamos de la locura de su canción y de la curiosa coreografía con la que la cantaban en directo, pero nos quedamos con las ganas de más, ya que no se llegó a hacer un videoclip oficial de la canción... aunque hace unas semanas descubrímos que el mismísimo Noboru Iguchi había dirigido una miniserie bajo el nombre de "Dempa Connection", en la que las seis chicas del grupo tomaban la estética setentera y mostachuda del videoclip original de Spike Jonze.

Diez episodios de cuatro minutos cada uno, esta especie de miniserie se editó en DVD en Japón el pasado mes de Octubre. En la web oficial del proyecto se pueden ver los trailers de 40 segundos de cada episodio.
No hace falta decir mucho más, bajo estas líneas os enlazo el primero de los episodios, y AQUI os enlazo el segundo.


Terminamos con música, y con el delicioso grupo surcoreano Clazziquai, que recién ha publicado su nuevo y esperado quinto disco, "Blessed", y que en "Love recipe" revive los días de Alex en "Pasta". Bossanova, acid jazz y electrónica se combinan de nuevo en manos de DJ Clazzi, Alex y Horan. 

 

martes, 18 de diciembre de 2012

Extras Diciembre: Novedades literatura asiática, nuevo corto de Park Chan-wook y Park Chan-kyong...


Seguimos con nuestra entrada mensual de la sección "Extras", en la que hablamos de novedades y rarezas interesantes provenientes de la cultura de Asia. Literatura asiática, manga, anime, música, variety shows, ediciones molonas en DVD y bluray, figuras y merchandising variado... todo lo que tenga que ver de una manera u otra con la cultura popular.

Empezamos como siempre con las novedades literarias asiáticas, cada vez mas presentes en las librerias, y con un par de libros surcoreanos que nos han llegado recientemente:

El primero de ellos es Nuestros Tiempos Felices de Gong Ji-young (según indica la propia portada "la Paulho Coehlo de la literatura oriental"), un libro sobre una joven de la alta sociedad coreana, que languidece entre el alcohol y la desesperanza tras varios intentos fallidos de suicidio. Es entonces cuando conoce a un joven condenado a muerte, con quien comparte un pasado de desgracias y abusos, y entre ellos surge una conexión que poco a poco les devuelve el deseo de vivir.

El otro es un libro de época, Shim Chong. La niña Vendida de Hwang Sok-yong:
Un Zola oriental, una Moll Flanders coreana. Una odisea sensual, una novela sorprendente y delicada, basada en una leyenda popularCorea, finales del siglo XIX, la trata de niños es un comercio floreciente. Vendida por su madrastra, Shim Chong pasa a llamarse Lenhwa (Flor de Loto) para sufrir el pujante negocio del sexo; desde los medios más humildes a la más alta sociedad, desde las orillas del río Amarillo a los garitos de geishas de Nagasaki, pasando por los puertos de Nankin, Shanghai, Taiwán y Singapur. Siempre llevando consigo la nostalgia de la tierra natal abandonada. Su destino cambiará cuando descubre que su cuerpo puede convertirse en un instrumento de poder. Haciendo gala de las artes de seducción aprendidas, pasará de niña vendida a venderse cuándo y cómo quiera. Pero antes de recobrar su libertad y la felicidad perdida tendrá que pagar un precio elevado.”.

Otra novedad interesante es El jardín de las brumas del autor chino-malayo Tan Twan Eng, que también nos llegó el mes pasado a las librerias.
Tras su empeño en ayudar a enjuiciar a los criminales de guerra japoneses, Teoh Yun Ling, superviviente de un brutal campo de prisioneros japonés, busca consuelo a sus cicatrices entre las plantaciones de Cameron Highlands, la sierra central de Malasia, donde ella pasó su infancia. Desde antes de la guerra ya sabía que allí vivía el enigmático Nakamura Aritomo, que había sido jardinero del emperador de Japón. A pesar de su resentimiento, Yun Ling busca involucrar a Aritomo para crear un jardín en memoria de su hermana, Yung Hong, que murió en el campo de concentración. Éste se niega, pero acepta tomar a Yun Ling como aprendiz “hasta que llegue el monzón”. Luego ella podría diseñar su proyectado jardín.
Mientras trabaja en Yugiri, "el jardín de las brumas" diseñado por Aritomo, más allá de las colinas hay otra guerra: las guerrillas comunistas actúan con ferocidad y los nacionalistas malayos luchan por la independencia ante el poder colonial británico. Al paso de los meses, mientras los riesgos en la zona aumentan día a día, Yun Ling se sorprende íntimamente atraída por su “sensei” y todas sus seductoras artes. Además, Yugiri se revela como un lugar misterioso que parece apartarlos de todo.
¿Quién es Aritomo y cómo llegó hasta aquí? ¿Cuál es la leyenda del "dorado Yamashita”, por qué ha de creerla? ¿Será la historia de cómo Yun Ling logró sobrevivir a la guerra tal vez el secreto más oscuro de todos? ¿Tendrá razón Aritomo, será la memoria como el arte de la jardinería, donde cada paso es una forma de engaño?

Y acabamos con la novedad más deseable para los cinéfilos, el libro sobre Pinku Eiga escrito por el español Juan M. Corral, "Cine Erótico a la Japonesa",  que cuenta con blog propio: http://erotismoalajaponesa.blogspot.com.es/
Le hemos dado un buen vistazo y desde luego parece un trabajo de lo más recomendable, viene cargado de información sobre el género erótico nipón, desde sus inicios hasta el presente, sin dejar de lado el auge en los años 70 y 80, y parece un trabajo realizado a conciencia.

En cuanto a ediciones especiales de DVD y Bluray procedentes de otros paises hay que destacar la edición especial en BluRay del film japonés "Railways: Ai o Tsutaerare Nai Otona-Tachi e" de Masatoshi Kurakata, que viene "con los trenes protagonistas". Esta es la segunda película de la saga protagonizada por conductores de tren, un tema que por lo que se puede comporbar apasiona al público nipón, ya que recordemos que este mismo año también se estrenó "Train Brain Express" con Eita y Kenichi Matsuyama.    

No es que sea ninguna edición en especial pero nos alegramos mucho que por fin aparezca en dvd la cinta de animación surcoreana "Green Days", y lo haga con subtitulos en ingles.
 

En cuanto al merchadising destacable de este mes, nos encontramos con estas figuras de la pareja protagonista de la recientemente estrenada trilogía china "Tai chi Zero" de Stephen Fung, de las que se pudo ver su primera parte en el pasado Festival de Sitges. Apodadas como "The Freak" y "The Beauty", estas son dos figuras de unos 30 centimetros de altura, e incluyen un juego de ropa cada una:

Una de las curiosidades más interesantes del mundo de la publicidad y el cine de los últimos tiempos es sin duda el recién anunciado proyecto que vuelve a unir a los hermanos Park Chan-wook y Park Chan-kyong, que hemos comentado estos días a través de las redes sociales. Esta vez se trata de otro cortometraje, con lo que repiten después de su "Night Fishing" rodado con un Iphone 4, pero en esta ocasión se trata de un proyecto patrocinado por una marca coreana de ropa de abrigo. El resultado lo podremos ver pronto, ya que el cortometraje "Day trip", que así se llama, estará online a finales de este mismo mes.
De momento nos contentamos con un primer teaser de este cortometraje protagonizado por Jeon Hyo-jeong y Song Kang-ho, en la que la caracterízación del actor ya sería por si misma un motivo para verlo:



Y desde luego uno de los anuncios más simpáticos que hemos visto en los últimas semanas es este de una marca de ramen, protagonizado por el actor Ryu Seung-ryong, que parece retomar su premiado papel de ligón en "All about my wife". A ritmo del "I´m your man" de Leonard Cohen, y con imágenes épicas en cámara superlenta, el actor se prepara un bol de ramen al estilo sexy de su personaje.



Si tenéis la suerte infinita de pasar estas navidades en Tokyo, os ofrecemos un lugar de visita ineludible: este fin de semana pasado el director Yoji Yamada inauguraba el museo dedicado a su larguísima carrera, incluída su último trabajo a punto de estrenarse, su versión del "Cuentos de Tokyo" del maestro Ozu.
Cita cinéfila en Japón doble, ya que por lo visto el museo se encuentra al lado del dedicado a "Tora-san", el personaje protagonista de la muy longeva serie de films, de los que Yamada dirigió 46 de los 48 títulos.


Acabamos con un video musical, y este mes nos vamos con la artista taiwanesa A-mei Chang, o mejor dicho, con su alter ego A-mit: su nuevo single salió hace un par de meses, y se titula "Rift".
Volvemos el mes que viene con más Extras:



martes, 6 de noviembre de 2012

Extras Noviembre: Novedades Literatura Asiática, Merchandising Bruce Lee, ...


Seguimos con nuestra entrada mensual de la sección "Extras", en la que hablamos de novedades y rarezas interesantes del mes en referencia a la cultura proveniente de Asia. Literatura asiática, manga, anime, música, variety shows, ediciones molonas en DVD  y bluray, figuras y merchandising variado...

Empezamos con unas cuantas novedades literarias asiáticas, a destacar "Yokai, monstruos y fantasmas en Japón" de Andres Perez y Chiyo Chida, un libro que os recomendamos encarecidamente si sois amantes del folclore y de la cultura japonesa, y en especial de estos monstruitos. Es un libro muy interesante, editado por Satori, y no es en absoluto un ensayo farragoso y didáctico, sino un catálogo muy ligero y divertido repleto de ilustraciones clásicas.

Seguimos con los clásicos "Escuela de la Carne" de Yokio Mishima y"La casa y el mundo" de Rabindranath Tagore, poeta, ensayista, dramaturgo, filósofo, artista plástico, músico, autor de relatos y canciones y novelista, Tagore revolucionó la literatura bengalí con obras como "Gintajali" o "La casa y el mundo" (1916) y se convirtió en el padre indiscutible de las letras indias, en firme partidario de la independencia de su país y en un respetado reformador cultural que viajó por todo el mundo abogando por la importancia de la educación. Autor de los himnos nacionales de la India y de Bangladesh, en 1913 recibió el Premio Nobel de Literatura, siendo el primer escritor no europeo en obtener este reconocimiento.

Desde China nos llegan "Tres, Cinco y Seis" de Xinran, que narra la sencilla pero a la vez divertida y conmovedora historia de tres hermanas que, como tantos otros emigrantes, abandonan la vida en el campo para probar fortuna en la gran ciudad. Por otro lado nos llega "Tres vidas chinas" de Dai Sijie, del que hace un tiempo pudimos leer "La acrobacia de Confucio", y de quien ahora se edita este oscuro y enrarecido libro que narra tres historias cortas protagonizadas por tres jóvenes que van a parar a una isla llamada Nobleza, donde van a parar los desechos de la sociedad, los mas pobres y desgraciados.

Y acabamos con el coreano "Rendidos" de Lee Chang-rae, escritor del que ya se han publicado en nuestro país tres libros, " En lengua materna",  "Una vida de gestos" y "Desde las alturas".

June Han se ha forjado una vida a miles de kilómetros del lugar donde nació: ha montado su negocio en Nueva York. Pero en su pasado hay secretos de los que no ha hablado jamás con nadie, y treinta años después de escapar de una Corea destruida por la guerra, ha llegado la hora de enfrentarse a ellos. Hector Brennan, «un fracasado de principio a fin», es el hombre que hace ya mucho tiempo salvó la vida de June. Y entre June y Hector está la historia de la hermosa y desgarrada Sylvie Tanner, cuyo amor perseguían ambos. En una travesía que los lleva desde una Corea en ruinas hasta un antiguo campo de batalla italiano, June y Hector van en busca de su pasado, unidos por un legado de espanto, violencia y amor. Chang-rae Lee propone una profunda meditación sobre la naturaleza del heroísmo y el sacrificio, el poder del amor y la posibilidad de salvarnos, de rendirnos el uno al otro.

Aunque llega a cuenta gotas, esperemos que el éxito que supuso "Por favor, cuida de mamá" de Shin Kyung-Sook haya servido para que podamos ver más literatura surcoreana en nuestro país.


Como merchadising divertido este mes recomendamos las serie de figuritas inspiradas en Bruce Lee diseñadas por el artista MAD (Jeremy Madl), "Bruce Lee's Temple of Kung Fu: Series One", en las que además de representaciones del propio Bruce Lee en varios de sus trabajos más conocidos (Kato, Chen Zen...) podemos encontrarnos con diversos personajes de películas de kung-fu clásicas como el "Rey mono".

Y para seguir con clásicos, ¿que tal una camiseta de "Mr Vampire"?


En cuanto a ediciones especiales de DVD y BluRay destacamos la edición en BluRay de "Radio Star", el excelente melodrama del 2006 ambientado en el mundo de la música y  de la radio de Lee Jun-ik.


Y acabamos con otro momento musical, esta vez nos vamos hasta el alucinante mundo del grupo idol más descacharrante de todo Japón. Sorprendentemente su carrera -con todo tipo de eventos de lo más bizarro, desde participar en los combates de lucha libre japonesa hasta servir de conejillos de indias en el falso documental "Shirome"- no ha hecho más que ir hacia arriba, y se han convertido con el tiempo en un grupo superventas.
Hablo por supuesto de Momoiro Clover Z, que ha colaborado en su nuevo single con todo un mito del Rock nipon como Tomoyasu Hotei,Saraba, Itoshiki Kanashimi-tachi yo”, que además sirve com opening del Jdrama "Akumu-chan".

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - http://elpozodesadako.blogspot.com/ Add to Technorati Favorites Blogs http://www.wikio.es EspaInfo: buscador de España