domingo, 29 de septiembre de 2013

Sitges 2013. Primer vistazo a la programación. Parte 4.

Cuarta y última parte de nuestros especiales dedicados a profundizar en la programacion asiática del Festival de Sitges.


El debut en la dirección del popular artista Takashi Murakami, el creador del "Superflat", está repleto de criaturas kawaii en una historia que recuerda a "CJ7" de Stephen Chow. Desde luego, una de las curiosidades más interesantes del festival, a ver como le sienta el arte cinematográfico al genial artista.


Seguramente es más conocido por sus psicotrónicas peliculas de los años 80, como "Housu", la primera versión de "The girl who leapt through time" o "School in the crosshairs", pero a sus 71 años Nobuhiko Obayashi sigue dirigiendo películas, entre ellas esta estrenada en Japón el año pasado.
El director pasó dos años preparando esta pelicula sobre el festival de fuegos artificiales de Nagaoka, que tiene lugar desde 1946 como símbolo de la paz mundial, y la película parece que va a ser un canto a la ciudad y sus habitantes, de quien Obayashi ha recopilado un buen número de historias, además de introducir en el argumento las consecuencias del trágico terremoto y tsunami.

Reiko Endo es una periodista que se encaminahasta Nagaoka para escribir un articulo sobre las causas por las que la ciudad aceptó muy rápidamente acoger a las victimas del terremoto y tsunami sufrido en el pais. Pero tiene otra causa para visitar la zona, y es que allí vive un exnovio, el maestro de escuela Kenichi Katayama, que le ha enviado una carta, pidiéndole que acuda a la ciudad para ver la obra de teatro que ha escrito una de sus alumnas, sobre el bombardeo que sufrió Nagaoka en la segunda guerra mundial.
La periodista comenzará a conocer a la variopinta gente de la ciudad.


El polifacético Juno Mak sigue demostrando su buen gusto a la hora de elegir proyectos, y en este caso debuta detrás de la cámara con este gran tributo al cine fantástico de su país, particularmente al cine de vampiros, repleto de rostros conocidos y de terroríficas apariciones.

En los años ochenta, Chin Siu-ho era una estrella del cine de género en China. Hoy malvive como una vieja gloria, separado de su familia. Prácticamente arruinado, se dirige a un edificio abandonado para poner fin a su miseria, pero su plan se verá truncado por la irrupción de las fuerzas del mal. 


Un tanto inesperada ha sido el añadido de esta épia cinta de artes marciales protagonizada por un auténtico monje shaolin, Xing Yu, y Steve Seungjun Yoo, el cantante y actor de origen surcoreano, protegido de Jackie Chan.

China, años 30. Vajrasattva es vendido a una orden japonesa que entrena niños chinos para convertirlos en mortales guerreros que luchen contra su patria. Obligado a pelear por sus nuevos amos, un día Vajra mata accidentalmente a su hermano. Ya adulto, se vengará de aquellos que quisieron hacer de él un enemigo de su país.


La violencia de los bajos fondos de  Mumbai nos llega en este film co-producido por Anurag Kashya, y protagonizado por Nawazuddin Sidiqqi, director y actor de "Gangs of Wasseypur", en el film debut de Amit Kumar.

En pleno monzón seguimos a un policía novato, que en su primer día se encuentra con una situación límite, el enfrentamiento en un callejón con un peligroso criminal, al que debe decidir disparar sin pruebas o dejar escapar. El dilema moral nos llevará a tres diferentes posibles continuaciones de los hechos.


Anurag Kashyap regresa a Sitges después de pasar con su excepcional épica criminal "Gangs of Wasseypur", y lo hace con "Ugly", un oscuro thriller psicológico con la desaparición de la hija de una pareja separada  como motor de la historia. Que la nueva pareja de la madre de la niña sea inspector de policia no hace sino introducir otro elemento para remover la trama.
Parece que esta vez la violencia no es solo física, sino también emocional.


Después de una larga carrera en el fantástico pinoy, Erik Matti llega a Sitges este año con uno de los thrillers más aclamados de la producción asiática de este año, después de pasar por Cannes.

La película sigue a dos reclusos a los que oficiales corruptos permiten salir a la calle para convertirse en asesinos a sueldo, y al equipo policial que investiga esa serie de crímenes, que también debe lidiar con la corrupción policial.


Brillante Mendoza será uno de los maestro del cine asiático que visiten este año el festival, presentado "Sapi", su incursión en el cine de terror, entrando de lleno en el mundo de las supersticiones y tradiciones filipinas, además de criticar con un punto de humor negro y sátira la inmoralidad de los medios de comunicación.

La historia sigue a dos equipos de reporteros con ansias de conseguir un gran reportaje, en este caso el de una persona poseída. Las cosas por supuesto, se le irán de las manos.  


¿Se nos ha puesto serio Yudai Yamaguchi? ¿El director de chifladuras como "Cromartie High School" o "Deadball"?   Pues eso parece, con este film de atmósfera opresiva que por su premisa recuerda un tanto a "Cube" de Vinzenzo Natali.

El señor Chiba despierta en el interior de un contenedor, con un número tatuado en el brazo y con una piedra negra como única compañía. Sin ninguna pista respecto a por qué está allí, Chiba pronto descubrirá que a su alrededor hay decenas de personas en la misma situación que él.


Después de su sorprendente éxito en el Festival de nueva York, donde se llevó el premio del público, podremos ver este film co-guionizado por Shun Oguri, gran impulsor del proyecto, que recupera un personaje manga de principios de los 90 parodiando el “Kekko Kamen” de Go Nagai.

Yuichi Fukuda (Kodomo Keisatsu) dirige el film en el que Ryuhei Suzuki (Surely someday) interpreta a un joven estudiante que, al ponerse en la cabeza ropa interior femenina, se convierte en un superhéroe (pervertido) con poderes especiales. Así cuando consigue la ropa interior de una compañera de la escuela (Fumika Shimizu) ganará técnicas especiales con las que salvarla de las garras de un malvado profesor.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Sitges 2013. Primer vistazo a la programación. Parte 3 (la animación)

 

Llegamos a nuestra tercera entrega de los especiales que dedicamos a repasar en profundidad las películas asiáticas que se podrán ver en el Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya, Sitges 2013, y nos paramos en las cintas de animación de la programación, tanto en la sección Anima´t como en Oficial y otras.


Kenji Kamiyama (GITS: SAC, Eden of the East), convertido desde hace tiempo en uno de los nombres a seguir de cerca en el mundo de la animación japonesa, tomaba el año pasado una saga mítica como “009 Cyborg”, el manga de Shotaro Ishinomori, para actualizarla a los tiempos que corren de terrorismo global, pero sin dejar de lado el aspecto filosófico y sobretodo religioso.

Una serie de atentados terroristas tienen atemorizado al planeta, con sucesivos ataques destruyendo los rascacielos más emblemáticos de cada metrópolis, y aunque algunos sospechosos son apresados, estos solo pueden afirmar que tuvieron que llevar a cabo los ataques tras oír una misteriosa voz interior.
El Doctor Gilmore decide que es hora de volver a reunir a su grupo de cyborgs para detener a los culpables, pero con varios de ellos trabajando para agencias gubernamentales de otros países, no será tan fácil como debería.


La nueva versión cinematográfica de Evangelion, la tercera de cuatro películas planeadas en la tetralogia "Rebuild of Evangelion", basada por supuesto en la serie de culto de animación del estudio Gainax, no podía faltar en el festival un año más, después de arrasar en las taqullas niponas.

Esta vez, la acción empieza con Shinji despertando en un mundo en ruinas para ser capturado por una organización en la que militan sus antiguos compañeros, ahora convertidos en oponentes. Una historia de destrucción y renacimiento, con una animación (como siempre) espectacular.

 Berserk Golden Age Arc III: Descent y Fairy Tail The Movie: Phoenix Priestess

Junto a Evangelion se proyectarán, en un maratón otaku, la película basada en el anime y manga de éxito Fairy Tail, "Fairy Tail The Movie: Phoenix Priestess" y la tercera (y última) parte de la saga de animación de Berserk, "Berserk: The Golden Age III - Descent", que adapta el arco “La edad dorada" del manga .
Esta película es la continuación directa de la segunda película y nos relata como Guts vuelve a la banda del Halcón y junto a Caska y los demás intentan rescatar al torturado Griffith, a quien posteriormente le espera un destino infernal y trágico al igual que a Guts y compañia. 

 

Era de esperar, la nueva versión cinematográfica de la saga clásica y mítica de Akira Toriyama,  podrá verse en Sitges 2013.

Esta nueva película de la franquicia, en la que su creador Toriyama parece que ha estado muy implicado, esta situada en la cronología de la serie entre los capítulos 517 y 518, una vez terminado el enfrentamiento con Buu, Goku y compañía se las verán con Birus, un Dios de la destrucción. 
Masahiro Hosoda, un veterano de la animación nipona que ya se encargó de dirigir algunos episodios de la serie, es el director del film, que cuenta con guiones de Yusuke Watanabe (encargado entre otras cosas de los guiones de los live-action de Gantz o 20th Century boys) .


Hayao Miyazaki dice que se retira, abandona el mundo de la animación dejando huérfanos a sus fans, pero antes podremos ver en Sitges su (esperemos que no) último film, que continúa llenando las salas japonesas dos meses después de su estreno, siendo ya el film más visto del año en Japón.

La película, que parece estar más enfocada en un público adulto que muchas de sus producciones, sigue los pasos de Jiro Horikoshi, un personaje real, el creador del avión de combate japonés de la segunda guerra mundial, los Zero.
Sin duda, uno de los platos fuertes del festival.

 
 
Y otro de los platos fuertes de la programación animada (y en general), junto a la nueva película de Dragon Ball, y la nueva de Miyazaki, es este film, la nueva version de El Capitán Harlock, adaptación del conocido manga/anime de Leiji Matsumoto.
La película parece mantener el espíritu de la obra original, añadiendo la espectacularidad de su animación por ordenador.


Este film omnibus producido por el propio gobierno japonés, es un experimento y escaparate para nuevos talentos del mundo de la animación.

El omnibus estra formado por cuatro cortos,  del estudio Gonzo, "Ryo" de Koichi Chigira, del estudio Tigger, "Litlle Witch Academia" de Yoh Yoshinari, del estudio Zexsc, "Aruvu Rezuru – Kikai Jikake no Yôsei-tachi" de Tatsuya Yoshihara, y del estudio Madhouse, "Death Billards" de  Yuzuru Tachikawa.

"Anime Mirai" significa, literalmente, “el futuro del anime”. La idea de este proyecto de carácter anual es dar una oportunidad a cuatro jóvenes talentos de la animación nipona para desarrollar su creatividad. Así, los cortos que forman este filme colectivo ofrecen un calidoscopio de técnicas y recursos expresivos, que en esta ocasión basculan entre el naturalismo dramático (con el bullying como telón de fondo), la fantasía desatada o la aproximación a la figura del ronin. Un placer para degustadores de delicias orientales. 
Koichi Chigira Productor: Shinichiro Ishikawa Obra: ‘Ryo’

Artículo publicado en Deculture.es: http://www.deculture.es/2013/03/03/cuatro-proyectos-anime-seleccionados-anime-mirai-2013/
GONZO Director: Koichi Chigira Productor: Shinichiro Ishikawa Obra: ‘Ryo’

Artículo publicado en Deculture.es: http://www.deculture.es/2013/03/03/cuatro-proyectos-anime-seleccionados-anime-mirai-2013/

GONZO Director: Koichi Chigira Productor: Shinichiro Ishikawa Obra: ‘Ryo’

Artículo publicado en Deculture.es: http://www.deculture.es/2013/03/03/cuatro-proyectos-anime-seleccionados-anime-mirai-2013

En España no es muy conocido este adorable personaje animado surcoreano, pero en su país encandila a los más pequeños (y a los no tan pequeños) gracias a su serie televisiva que emite Panda en nuestro país.
En sus nuevas aventuras Pororo disputará una peligrosa carrera de coches.


Acabamos con una de las más prometedoras cintas en programación, la nueva película de Yeon Sang-ho, un director que el año pasado ya nos maravilló con "King of Pigs", una de nuestras películas favoritas no solo del festival sino del año, que en esta ocasión dará una mirada crítica a la religión y en especial a la iglesia cristiana.

El director de The King of Pigs, una de las películas de animación para adultos más importantes y provocadoras de los últimos años, vuelve a la carga. En esta ocasión, pone el foco en la religión. En un pueblo que vive bajo la amenaza de una inundación, Choi intenta hacerse con las indemnizaciones de los habitantes gracias a la iglesia. El reverendo y un hombre que acaba de regresar al pueblo se cruzarán en su camino. Un thriller que ahonda en la amoralidad del ser humano a través de un anime tan excelente como oscuro.

jueves, 26 de septiembre de 2013

16 (+ 2) Jóvenes promesas surcoreanas

Un año más queremos hacer una especial dedicado a las jóvenes promesas del cine asiático, centrándonos esta vez en el celuloide y la pequeña pantalla surcoreana.
Cada cierto tiempo van surgiendo nuevas generaciones de actores, unas mejores que otras, pero un cambio generacional inevitable y siempre necesario. 
 
Estos son los que para nosotros son los rostros que darán que hablar (y han dado que hablar) a lo largo de este año y los venideros.

 Yeo Jin-Goo

"Sad Movie", "A Frozen Flower", "Tazza", "Giant" .... títulos de series y películas donde seguro que estepor entonces niño actor nos sorprendió. Pues ese niño ya ha crecido y muy bien, siendo el protagonista del nuevo film de Jang Joon-Hwan, el esperadísimo thriller "Hwayi".

Por el camino nos ha dejado actuaciones estelares en kdramas de éxito como "The Moon Embracing The Sun", "I Miss You" y "Warrior Baek Dong Soo", donde interpretaba en todas ellas la versión juvenil del protagonista.

 
Kim So-Hyun y Kim You-Jung
Dos jóvenes actrices con gran progresión en el futuro, y dos compañeras habituales de Yeo Jin-Goo.

Kim So-Hyun últimamente se ha especializado en interpretar a la mala de la función y quizá por ello, por arriesgarse mas, le ha ganado la carrera a su compañera de reparto en "The Moon Embracing The Sun", Kim You-Jung.

Las recientes "Rooftop Prince", "I Miss You", "I Can Hear Your Voice"  la misma "The Moon Embracing The Sun", han demostrado su carácter y talento, le falta dar un salto más grande en el cine, aunque ya ha tenido sus papeles representativos, como en "Man of Vendetta" o "Sin of a family".

Kim You-Jung, a la que el público ha visto brillar en " Flames of Desire", "The Moon Embracing The Sun", "May Queen", "The Chaser" o "Possessed" entre otras series y películas, parece que se haya quedado un poco atrás con respecto a su compañera, pero quizás le puede ganar la partida con sus dos nuevas y prometedoras películas, "Commitment" y en especial "Elegant Lies" de Lee Han ("Punch") que vuelve a adaptar una novela de Kim Ryeo-Ryeong.   

 
Lee Min-Ho

"El otro", como le llamamos para diferenciar a esta joven promesa con más que asentado Lee Min-Ho de dramas de éxito como "City Hunter" y  "Boys Over Flowers".

Lee Min-ho lleva desde muy pequeño en el mundo del espectáculo, pero es recientemente cuando ha despuntado gracias a series como "Rooftop Prince" o "The Moon Embracing The Sun".
Este año le hemos visto en dos kdramas de época, "The Blade and Petal" y "The Great Seer", y en la película "Running Man", en la que interpreta al hijo del personaje protagonista Shin Ha-Kyun.

Jin Ji-hee

Otro miembro del reparto del kdrama "The Moon Embracing The Sun" que nos ha dejado los mayores y mejores nombres, y ha catapultado a otros jóvenes y talentosos actores que han estado en listados anteriores.

A pesar de nos ser ni mucho menos la más mayor de este listado, Jin Ji-hee es quien más alegrías y sorpresas cinamatográficas nos ha dado, desde "Hansel y Gretel", pasando por "Doomsday Book" y acabando con la reciente "Boomerang Family".

 Seo Young-Joo  

El más "independiente de la lista" y es que esta en ella por ser el protagonistas de dos de las películas independientes más importantes del año, con premios y polémicas incluidas, hablamos de "Moebius" de Kim Ki-Duk y la película que representara a los Oscar a Corea del Sur, "Juvenile Offender".

En años anteriores le hemos podido ver en papeles muy secundarios en películas y serie pero ya empezó a llamarnos la atención en "Fashion King", donde interpretaba a la versión juvenil del protagonista interpretado por una joven promesa de otros años, Yoo Ah-In (Punch). 

Lee Jong-Suk y Kim Woo-Bin 

Lee Jong-Suk al que hemos visto en diversas series y películas, se dió a conocer de manera masiva con la sitcom "High Kick! 3" y su ya más que celebre "bbuing bbuing" .
Kim Woo-Bin es modelo y tuvo sus papelitos en series como "White Christmas" o "Gentleman's Dignity". 

La fama de ambos actores llegó a los fanfics con la serie "School 2013", por su química y bromance, pero parece que van a seguir caminos muy diferentes en cuanto a elección de proyectos.
Lee Jong-Suk seguirá con sus papeles de chico bueno y guapo con pasado turbulento como ha podido verse en el kdrama "I Can Hear Your Voice", y se verá en el film romántico "Blood Boiling Youth". Mientras que Kim Woo-Bin optará por seguir con papeles de rebelde y malote encantador como podrá verse en la secuela del mítico film "Friend" y en el kdrama "Heirs".
Dos actores de buena planta cuya química juntos esperamos volver a disfrutar.

 
Kim Go-Eun

Debutó en "Eungyo" (Muse) en el 2011 donde enamoró a espectadores y crítica con un papel en el que demostraba, además de su sensualidad, todo su carácter y personalidad, pero en lugar de aprovechar la fama para pasarse a la televisión y seguir encandilándonos a todos, ha preferido, por el momento, centrarse solo en su carrera cinematográfica.

Tiene pendiente por estrenar este año "Monster", la nueva película de Hwang In-Ho (Spellbound), con ni más ni menos que Lee Min-Ki (Haeundae) como pareja protagonista. El año que viene compartirá cartel con entre otros, actorazos de la talla de Jeon Do-Youn, Kim Tae-Woo y la estrella surcoreana más internacional, Lee Byung-Hun, en "Memories of the sword" de Park Heung-Sik.

Sung Joon 

En la serie "Shut Up Flower Boy Band" enamoró a las féminas con su papel de joven rebelde y músico, pero no se ha quedado en lo fácil, y ha participados en dos películas pequeñas pero que han pasado con cierto éxito por diversos festivales, hablamos de "Dangerously Excited" y la aclamada "Pluto".

Park Bo-Young y Song Joong-Ki 

Una de las parejas con más proyección de futuro gracias a la exitosa (y maravillosa) película romántica "A Werewolf Boy".
"A Werewolf Boy" ha sido la gran película de la joven Park Bo-Young, a la que le hemos visto en films como "Speed Scandal" o kdramas como "King and I". Con su nueva película, la romántica "Blood Boiling Youth" intentará repetir el éxito, y bien acompañada está por otra joven promesa de la lista, Lee Jong-Suk.

A él lo veremos poco durante los próximos dos años, ya que ha comenzado el servicio militar obligatorio en el punto más álgido de su joven carrera. Tras ser conocido por el variety show "Running Man" que dejó para centrarse en su carrera actoral, y participar en diversas series y películas, triunfó el año pasado con este film en los cines, mientras que a la vez lideraba los ratings televisivos con el kdrama "The Innocent Man".


Ha Yeon-Soo

La adorable y joven modelo y actriz ha empezado fuerte, debutó este año y lo ha hecho con éxito y a lo grande, con el kdrama musical "Monster" con un papel coprotagonista, y de secundaria de la comedia romántica de éxito "Very Ordinary Couple". 
Pronto la veremos en la serie "Potato Star 2013QR3".

Lee Hyun-Woo

Secundario en películas y series de éxito como "GLove" o "Master of study", este año ha tenido su gran oportunidad (aunque de secundario también, con mayor protagonismo) con la película "Secretly Greatly" y el kdrama "To the Beatuful You".
Le falta dar el gran salto definitivo y tener un rol protagonista, algo que sin duda terminará llegando.

Kim Hyang-Gi y Cheon Bo-Keun 

Acabamos la lista con los más jóvenes, pero no quiere decir que sean los menos experimentados.

La joven Kim Hyang-Gi tiene en sus espaldas una docena de películas, y media docena de series; con "A Werewolf Boy" y "Queen of Classroom" ha acabado de dar el salto, y pronto protagonizará una impactante película, "Elegant Lies".
El niño actor "Cheon Bo-Keun" no se queda atrás, con media docena de películas y series a sus espaldas, entre ellas "Hello Ghost" y "Haeundae". Comparte protagonismo con Kim Hyang-Gi y la mismísima Kim Sae-Ron (El Hombre sin pasado) en el kdrama "Queen of Classroom".

Cada vez más idols musicales hacen sus pinitos en el cine y televisión, muchos de ellos se quedan en simple participaciones y compaginan sus carreras musicales para dedicarse a la actuación, por ello los excluimos de este listado, pero no queremos dejar de nombrar a dos de nuestro favoritos de este año. 
L (Kim Myung-Soo) de INFINITE por su papel en "Shut Up Flower Boy Band" e interpretar a un joven So Ji-Sub en "Master´s Sun"; y Jung Eun-Ji del grupo A Pink, por enamorarnos con su Satori de Busan en "Reply 1997" y "That Winter, The Wind Blows".


Un par de apuntes más sobre el listado: hemos dejado fuera nombres importantes porque los hemos incorporado en listados de años anteriores. También nos hemos dejado otros nombres como Joo Won o Park Ki Woong o Seo In-Guk, porque hemos puesto un tope de edad.
Por supuesto nos encantará conocer vuestra opinión y los nombres que formarían vuestro propio listado.

Os dejamos con nuestros listados anteriores, unos listados que más o menos hemos ido acertando,  actores que en otros años los pusimos como jóvenes promesas a explotar lo han hecho, algunos con más éxito que otros tanto nacional como internacionalmente, pero han conseguido adentrarse y hacerse un hueco dentro del mundo del celuloide y la pequeña pantalla.
Esperemos que los protagonistas de este listado también tengan un futuro lleno de éxito.

Jovenes Promesas Asiáticas (2011).
Jovenes promesas del kpop (2011).
Mana Ashida y Kim Sae-ron, dos niñas con mucho futuro (2011).
Jovenes Promesas coreanas (2010).

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Sitges 2013. Primer vistazo a la programación. Parte 2.

 

Seguimos con nuestros especiales dedicados a repasar en profundidad las películas asiáticas que se podrán ver en el Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya, Sitges 2013 con nuestra segunda tanda de películas.

 
Uno de los éxitos en cuanto a crítica y público de este año surcoreanos no podia faltar, este film policíaco ambientado en el mundo la mafia. Dirige Park Hoon-Jung, guionista de “The Unjust” y “Encontré al diablo”, que parece que ha mejorado bastante desde su debut con la irregular “The Showdown”.
Choi Min-sik interpreta a un jefe de policía que tiene a un hombre infiltrado en la mafia, interpretado por Lee Jung-jae (The thieves). El joven llega muy alto en la organización, y se convierte en el segundo de a bordo cuando el líder de la banda muere, algo que provoca una lucha por el poder absoluto entre los ambiciosos mafiosos. Hwang Jung-min (The Unjust) es la mano derecha del lider de la banda, que con su muerte querrá ascender.

 
Kiyoshi Kurosawa vuelve al cine despues de su "Penance" para televisión, con este film que protagonizan dos de los actores más populares del país, como Takeru Sato (Kenshin) y Haruka Ayase (Ichi, Hotaru no Hikari), acompañados de un reparto de actores con pedigree como Miki Nakatani, Jo Odagiri, Kyoko Koizumi o Shota Sometani.

Basada en una novela de Rokuro Inui, este es un drama romántico con toques de ciencia ficción, en el que un joven se someterá a una prueba científica experimental que le conectaría con el subconsciente de su novia, que permanece en coma después de haber intentado suicidarse.
¿Un gorila que quiere jugar a beisbol?. De esto trata el ambicioso film basado en un manhwa del aclamado autor Huh Young-Man (Tazza, Gaksital), dirigido por Kim Yong-Hwa (200 pounds beauty, Take Off) y rodado en 3D.

Esta coproducción chino-coreana, que ha funcionado bastante mejor en el Mainland que en Corea, está protagonizada por Jiao Xu, la niña de CJ7, Sung Dong-il (Answer me 1997) y Kim Kang-woo (Taste of money), siendo por suerte ninguno de los dos el gorila, que está realizado por unos espectaculares efectos digitales.

La segunda parte de "Tai Chi Zero", la película que fusionaba artes marciales con estética steampunk dirigida por Stephen Fung, se podrá ver en Sitges 2013. 
Esta segunda parte de una programada trilogía es a nuestro parecer mucho mejor que la primera, retomando la historia donde lo dejó.
(Ojo si no habéis visto la primera parte, que vienen spoilers:) La última vez dejamos al forastero Yang Lu-chan salvando al pequeño pueblo de la máquinaria que amenazaba con destruirlo. Como agradecimiento, el jefe del pueblo permite que Yang se case con su hija, Chen Yu-niang, aunque ella deja muy claro que el matrimonio es sólo para que este pueda tener permiso de aprender el arte marcial del pueblo.
Durante la ceremonia volverá al pueblo el hijo mayor del jefe del pueblo, y hermano de la novia, que dejó el pueblo por diferencias con su padre, quien todavía no le ha perdonado.

 

El film más exitoso hasta la fecha de Ryu Seung-wan, y una de las películas más vistas del año en Corea del Sur, es este complejo thriller de espionaje de aire internacional. A pesar de tener una trama excesivamente enrevesada, su ritmo implacable, una puesta en escena espléndida, y unas interpretaciones de primera línea, la convierten fácilmente en uno de los mejores títulos surcoreanos del año.
Un negocio de venta de armas entre un agente norcoreano en Berlin y un terrorista árabe se ve frustrado por otro servicio secreto. El gobierno norcoreano cree que hay una fuga de información, así que mandan a uno de sus agentes a limpiar la embajada en la capital alemana. Allí reciben la noticia el embajador, y el agente norcoreano cuya transacción salió mal, cuya esposa trabaja como intérprete en la embajada.
Todos temerán por sus vidas, entrando en un juego en el que se verá implicado el servicio secreto surcoreano, al tanto de los movimientos de los agentes del Norte.

 

Pang Ho-Cheung volvía a recibir el sello de CAT III con esta  historia sobre el mundo del cine. Lleno de referencias locales y chistes subidos de tono -de ahí la calificación para mayores, no esperéis verle a la sexy enfermera de la portada, la recientemente retirada (por desgracia) Dada Chan, nada más que el escote-, el director aprovecha al personaje protagonista, un productor de cine desesperado, para señalar algunos de los problemas del cine de Hong Kong reciente.

El productor To Wai-Cheung da una charla a una clase de estudiantes de cine, que después de preguntarle para que demonios sirve un productor en una película, escuchan todas las penurias por las que se pasa para poder poner en marcha una producción, poniendo como ejemplo lo sucedido en su último rodaje, el de un film erótico.
Desde buscar el dinero en la mafia del Mainland, hasta una acusación por acoso verbal de su secretaria, pasando por sus apuros económicos con su divorciada mujer, o su situación con cierta mula, les explica  todo con pelos y señales.

 
La segunda parte de "Horror Stories", que pudo verse el año pasado en el festival, también estará presente.
Este nuevo omnibus de terror producido por Lotte está formado por cuatro historias terroríficas.
Vuelven a repetir a la dirección de segmentos Min Kyu-dong (Memento Mori, All about my wife) y Jung Bum-sik (Epitaph), y se estrenan Kim Sung-ho (Into the mirror), y Kim Whee (The neighbours).
La historia que sirve de enlace para el resto comienza en unas oficinas de una agencia de seguros, en las que un jefe de departamento lleva a una de las empleadas a los sótanos, donde se guardan los archivos pasados. Conociendo el poder de la joven para conocer la verdad con solo tocar los papeles, le pide que busque casos en los que exista fraude: la chica encuentra tres, el caso de dos alpinistas accidentados, el de tres jóvenes que sufrieron un accidente en un viaje por la montaña, y el de un profesor novato.
En el reparto nos encontramos con Park Sung-woong (New world), Lee Se-young (I miss you), Sung Joon (Pluto), Lee Soo-hyuk (Runway Cop), Baek Jin-hee (Bandhobi, Foxy festival) o Ko Gyung-pyo (Flower boy next door).


La precuela de "Detective Dee" que Tsui Hark vuelve a dirigir, no podía faltar en el festival, como lo estuvo hace unos años su antecesora.

Mark Zhao retoma el personaje al que interpretó Andy Lau (quien posiblemente haga un cameo) en la primera película de la saga. Le acompañan William Fung, Carina Lau, y Li Bing-Bing.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Sitges 2013. Primer vistazo a la programación. Parte 1.

 
Un año más empezamos nuestros especiales dedicados a repasar en profundidad las películas asiáticas que se podrán ver en el Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya, Sitges 2013.
Comenzamos pues nuestro repaso al Festival con información y trailers (si es posible) de las películas seleccionadas.

 
Empezamos con Takashi Miike, que además de contar con una retrospectiva de su trabajo en el festival, tendrá dos de sus últimas películas en la programacion.
Primero, la salvaje, divertida y mucho más detallista y profunda de lo que pueda imaginarse en un primer visionado, "Lesson of the Evil".

Un espléndido Hideaki Ito interpreta a Seiji Hasumi, el profesor de inglés de un instituto. Su relación con sus estudiantes es excelente, y estos confían en él hasta el punto de pedirle ayuda también en sus problemas personales. Además es respetado por el resto de profesores, por casi todos, y es que uno de ellos comienza a sospechar que tanta bondad no puede ser real. Tiene razón: Hasumi tiene un lado oscuro, y detrás de esa fachada impecable se esconde la maldad personificada.

La otra película de Miike presente en la prograación es “Shield of Straw”, una especie de “Ruta Salvaje” en la que una unidad policial debe de trasladar de una punta a la otra del país a un asesino confeso, mientras el multimillonario padre de la victima ofrece una recompensa por su cabeza.

Protagonizan el film Takao Osawa (Jin) y Nanako Matsushima (The Ring) como los líderes del equipo policial, mientras Tetsuya Fujiwara se vuelve a poner a las órdenes del director después de más de diez años, para interpretar al perseguido asesino.
Otro "enfant terrible" japonés que no podía faltar en Sitges es Sion Sono, otro al que se le podrá ver por partida doble, primero con su película "Why Don’t You Play in Hell?",  que cuenta con un guión que el director escribió hace bastantes años, y que ahora ha recuperado.

Esta es una historia de rivalidad entre dos yakuzas (Shinichi Tsutsumi y Jun Kunimura) en la que se mezcla el mundo del cine, cuando uno de ellos quiera introducir a su hija (Lorena Kotou) como actriz, que es precisamente a lo que se dedica la hija de su rival (Fumi Nikaido). Por el camino se cruzarán un falso director de cine (Gen Hoshino), y su amigo que sí es director de cine (Hiroki Hasegawa).




Ademas de Sono se recupera su film "Bad Film", un proyecto que empezo en 1995, y que por falta de presupuesto se quedó en postproducción, hasta ahora, que por fin ha podido acabar. Una extraña pelicula de ciencia ficción y bandas callejeras.

 
Tres de las películas independientes surcoreanas más importantes del año estarán presentes en el festival, hablamos de “Jiseul”, el film independiente que está pasando como un ciclón por varios festivales internacionales como Sundance después de su triunfo en el de Busan. 
La historia del film está ambientada en un incidente real sucedido en la isla de Jeju en 1948, cuando los seguidores del partido comunista se rebelaron ante el nuevo gobierno surcoreano. La masacre del ejército de Corea del Sur fue devastadora en la isla.
En este caso seguimos a un grupo de vecinos de una aldea, que se esconden en una cueva de los ataques del ejército.

“Fatal”, es otra de las películas independientes estrenadas en Busan, que ha pasado por diversos festivales internacionales, donde no faltaron en absoluto las reseñas que resaltaban el poder de la historia y las interpretaciones. 
Este es el film de debut de Lee Don-ku y se centra en la culpabilidad de un hombre que sigue recordando como fue forzado a participar en una violación en su época en el instituto.

 
Y la durisima "National Security", la última película del reivindicativo  director Chung Ji-young, un atroz y crítico retrato de la situación política de Corea del Sur a mediados de los años 80, que muestra la represión policial contra los líderes de los movimientos democráticos del país.
La película está basada en la memorias del ex-político Kim Geun-tae, quien fue encarcelado y torturado durante 22 días por la Agencia Central de Inteligencia de Corea durante la dictadura militar, por su participación en el movimiento pro-democrático en los años 80.

 
Otras cintas independientes surcoreanas que podremos ver dentro del festival son por ejemplo “Azooma”, un drama de venganza en el que una madre cuya hija fue secuestrada y violada, debe encontrar ella misma al culpable ante la inoperancia de la policía.

El productor Lee Ji-Seung (con un curriculum variado con cosas como “Sex is Zero” o “Pained”) debuta en la dirección (con muy buen pie) con este film de presupuesto minúsculo, pero excelentes resultados protagonizado por Jang Yeong-Nam (A werewolf boy).

Y, como no, una de las últimas películas de un ya habitual del festival, Hong Sang-soo, que regresa después de su paso por el festival de Berlin con “Nobody´s daughter Haewon”, protagonizado por Jeong Eun-chae (Haunters) y el colaborador habitual del director Lee Sun-gyun (Helpless).

La Haewon del título es una estudiante que está teniendo una aventura con su profesor, pero está decidida a terminar con la relación. Triste después de que su madre emigre a Canadá, la joven se reúne con el profesor, pero son descubiertos por otros estudiantes de clase. El profesor le ofrecerá entonces la posibilidad de escapar juntos.

 
Johnnie To será el tercero de los maestros del cine asiático que esté por partida doble en el festival, con dos peliculas muy diferentes. 
La primera de ellas es uno de sus oscuros fílms policíacos, y uno de los más adrenalínicos que haya rodado. Hablamos de “Drug War”, una historia en la que seguimos a una brigada anti-narcóticos de la China continental, rezuma el ritmo y la intensidad a las que nos tiene acostumbrado el director, y a pesar de las posibles restricciones argumentales por la censura, se las arregla para proporcionarnos una historia absolutamente suya, consiguiendo un film enérgico y simplemente magnifico.

La segunda se trata de "Blind Detective", el film en el que se vuelven a reunir a las órdenes del director Andy Lau y Sammi Cheng , tras "Needing you...", "Love on a diet" y "Yesterday once more". Una película algo polémica tras su paso por Cannnes, ya que estamos ante una comedia de tintes absurdos, a las que una parte de seguidores del director, y de la crítica, no se acostumbra.
Lau interpreta a un policía que se retiró de manera forzada después de perder la vista en un accidente grave. Cheng por su parte interpreta a una inspectora que pide ayuda al personaje de Lau para resolver el caso del robo de un banco, en el que ambos fueron testigos presenciales.

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - http://elpozodesadako.blogspot.com/ Add to Technorati Favorites Blogs http://www.wikio.es EspaInfo: buscador de España