miércoles, 31 de julio de 2013

Estrenos asiáticos en España (Agosto).

Empezamos los estrenos cinematográficos del mes de Agosto con la filipina "Cautiva" de Brillante Mendoza, la segunda aventura asiática de la francesa Isabelle Huppert, que adelantó su estreno para la semana pasada, para el 26 de Julio. 

Unos separatistas islámicos secuestran a un grupo de personas que se ven obligadas a seguirles por la jungla montañosa, donde permanecerán con sus captores más de un año mientras huyen de los frecuentes ataques del ejército filipino. 

Si una película se adelanta otra se retrasó, hablamos de "About the pink sky" que se tenía que haber estrenado el pasado 19 Julio y llegará este 9 de agosto. 
Este film es el debut de Keiichi Kobayashi, con el que el director japonés ganó el premio Principe de Asturias al mejor largometraje en la pasada edición del Festival de Gijón, después de hacer una excelente ronda de festivales internacionales. 

Izumi Kawashima, una ácida adolescente que dedica su tiempo libre a valorar los artículos del periódico en función de si dan buenas noticias o malas, se encuentra una cartera en la calle con 300.000 yenes (unos 3.000 euros) y decide quedárselos. Cuando más tarde sus amigas quieren devolverle la cartera a su propietario, Sato, un niño rico y guapo del instituto, éste descubrirá que hay 200.000 yenes de menos, que Izumi le ha prestado a un amigo. Para pagar la deuda Sato obliga a Izumi a crear un periódico en el que sólo haya buenas noticias con la intención de dárselo a su novia, convaleciente en el hospital. 
"About the Pink Sky", tierna, irónica, divertida, sigue a Izumi y sus amigas, cada una con sus problemas, mientras intentan encontrar un lado positivo al mundo en el que viven. Rodada en blanco y negro, fue la única representante japonesa del festival de Sundance 2012 y ganó el premio a mejor película en el Festival Internacional de Cine de Tokio

Ai Ikeda, Ena Koshino y Reiko Fujiwara (la que tiene más experiencia en la actuación de las tres, apareciendo en series como "IS"), protagonizan el film que distribuye Piramide Films en nuestro país. 

Acabamos la sección de estrenos en cines españoles con la hollywoodiense "Pacific Rim", donde Guillermo del Toro mezcla kaiju y mechas en esta superproducción donde además de homenajes claros a estos géneros tan japoneses, podemos ver a dos actrices japonesas, Rinko Kikuchi (Babel, Tokyo Blues) y a la adorable niña actriz Mana Ashida (Marumo no Okite, Usagi Drop), quien esta siendo el centro de atención en la promoción de la película en Japón. 

Pasamos a los estrenos mensuales en DVD y BluRay, y empezamos con animación y con Selecta Visión, y es que el 27 agosto edita en alquiler "Un viaje a Agartha", la película más comercial y menos personal de Makoto Shinkai, que un mes más tarde saldrá a la venta. 

"Children who chase lost voices from deep below", que aquí por lo visto se titulará "Viaje a Agharta", es una historia que compagina fantasía con drama, se centra en Asuna, una chica que pasa sus días solitarios escuchando la música misteriosa que emana de una radio de cristal que recibió de su padre como un recuerdo. Persiguiendo a un misterioso joven llamado Shun, se embarca en un viaje a un mundo mágico lleno de aventuras. A través de su viaje llegará a conocer la crueldad y la belleza del mundo, así como la pérdida.

El mismo 27 de agosto saca a la venta “King of Thorn (El Rey Espino)” en edición en DVD y combo BluRay y DVD. 

El virus mortal Medousa se extiende en forma de epidemia a escala mundial. Las autoridades deciden poner a un grupo de personas en sueño criogénico con la esperanza de que duerman hasta que sea hallada una cura. La adolescente Kasumi, una de los 160 elegidos, es sometida al proceso de criogenización en el Centro de Cápsulas e Sueño Frío en un antiguo castillo. Pero cuando Kasumi y los demás despiertan, se dan cuenta que el Centro no es como recordaban... 


En conmemoración del 40 aniversario de la película de Bruce Lee, “Operación Dragón” sale a la venta el 27 agosto en DVD y Bluray.
Esta mítica cinta de Robert Clouse contará con numerosos contenidos extras.

El 28 de agosto Isaan Entertainmen saca a la venta en DVD, el clásico erótico hongkonés "Sex and Zen" de Michael Mak. 

Un joven, inducido por un viejo monje, decide mantener relaciones sexuales con todas las mujeres que pueda. Esta forma de ver el mundo de este chico, no hace gracia a su recién casada esposa. En el transcurso de su búsqueda personal, el joven sufre las consecuencias de dichos actos y pierde su pene. Pero, nada más lejos de ser un problema, un hechicero le implanta el miembro de un caballo. 

El mismo día el 28 agosto Media3Studio pone a la venta en DVD y Bluray, "The Thieves" (El gran golpe) una de las nuestras películas favoritas del 2012. 

Dirigida por uno de los grandes, Choi Dong-hoon (Tazza: the high rollers, Woochi), "The Thieves" es una vibrante película de grandes robos a la vieja usanza, con ingeniosos y agudos diálogos, traiciones y enredos, camaradería, giros de guion, mucha acción espectacular, delincuentes carismáticos... y un reparto coral impresionante, en esta ocasión lleno de estrellas del celuloide asiático. Todo ello con un tono juguetón e impredecible y el ritmo endiablado al que nos tiene acostumbrados el director. 

Después de pasar por cines "En otro País" de Hong Sang-soo llega a la venta y alquiler solo en DVD el 28 de agosto.
Este es el film protagonizado por la actriz francesa Isabelle Huppert, como siempre entre las relaciones humanas y el mundo del cine, cuenta tres historias que imagina una guionista, protagonizadas por tres mujeres diferentes, aunque todas se llamen Anne y estén interpretadas por la actriz europea, tres variantes diferentes. 

Los habituales del cine del director Jung Yoo-mi (My dear desperado), Yoo Jun-sang (Like you know it all), Moon So-ri (Ha Ha Ha) o Yoon Yeo-jeong (Actresses) son algunos de los nombres que completan el reparto. 


Un mes más nos gustaría acabar con alguna edición internacional de películas asiáticas con subtítulos en ingles, este mes vamos a Estados Unido donde la surcoreana "New World" salió a la venta gracias a Well Go USA el pasado 23 de julio.

“New World” de  Park Hoon-jung (el guionista de”I saw the devil” que ya debutó como director en “The showdown”), un nuevo thriller policial surcoreano con Lee Jung-jae (Typhoon) como policía infiltrado en una banda criminal que entrará en un conflicto con el segundo a bordo Hwang Jung-min (The Unjust) por obtener el liderazgo. Choi min-sik interpreta al jefe de policía que lo considera un simple peón.

lunes, 29 de julio de 2013

Two Moons (The Sleepless)

El verano es temporada de vacaciones, calor, helados, ... y cine de terror, por ello no faltan a lo largo de los meses estivales en la cartelera de todo el mundo algún que otro titulo de genero. "Two Moons" fue uno de los estrenos surcoreanos del año pasado, una película de terror y suspense descafeinada, que consigue darnos algún que otro susto gracias a una atmósfera claustrofobia, y a que esta realizada (cinematograficamente) con buen gusto y competencia.

"Two Moons" centra su historia en dos mujeres y un hombre que se encuentran en una zona aislada, en una casa en mitad de un bosque del que no pueden salir. Sin saber como han llegado hasta allí, los tres, llenos de secretos, intentarán salir del lugar, pero no les será nada fácil ya que parece que el lugar esta encantado.


A pesar de que podría haber sido una experiencia memorable si se hubiera innovado en el tema de las casas encantadas (la trama acompaña para ello), se ha optado por ofrecernos un correcto film de género para "toda la familia", que sigue los tópicos y esquemas clásicos- Por ello la trampa de la película es fácil y rápidamente descubierta, si seguimos todas las pistas que nos dan desde el principio del film,

El director de esta película es Kim Dong-bin, quien ya no nos dío muy buenas vibraciones con sus anteriores films como "Ring Virus" y "Red Eye", junto al guionista Lee Jong-ho (Bunshinsaba: Ouija Board), no aprovecha una buena idea para darnos un film mas efectivo. Se limita a repetir, y a usar tópicos, y después de unos sustos al principio de la película, el horror e historia no avanza, y echa a perder todas las posibles de sorpresa y novedad, hasta llegar a un clímax que tampoco entusiasma.
A pesar de algunos de los matices y los intentos de asustar y sorprender más que apreciable, sobretodo en su principio y final, la película no logra mantener la tensión, ni siquiera con los acentuados efectos de sonido. 

Las actuaciones del trio protagonista, Park Han-byul, Kim ji-suk y Park Jin-joo, son bastantes limitadas, incluso molestas en determinados momentos, pero no es solo causa de los actores, sino del guión, su desarrollo y los diálogos planos.

"Two Moons" quizá no sea tan terrible comparada a recientes cintas de terror surcoreanas que en los últimos años nos han llegado, en los que solo hemos tenido un par de films reseñables, pero no quiere decir que estemos ante un film recomendable, solo para amantes del genero poco exigentes.

Puntuación: 4/10

miércoles, 24 de julio de 2013

EXTRAS: La salvación de una santa de Keigo Higashino.

"La salvación de una santa" es la segunda novela que nos llega a España de la saga del Detective Galileo, y también la segunda de Keigo Higashino, uno de los autores mas exitosos de Japón. 
Esta saga literaria, la más conocida del escritor, esta protagonizada por el profesor-cientifico-detective Manabu Yukawa, más conocido como Galileo, y ha tenido diversas adaptaciones cinematográficas y televisivas, incluso sus seguidores encontraremos en este libro (publicado originalmente en el 2008 en Japón) un guiño al actor que interpreta en estas adaptaciones, Masaharu Fukuyama. Recientemente se ha estrenado la segunda temporada de la serie con unos rating asombrosos, y aun en cartel se mantiene en cines japoneses la segunda película cinematografía del personaje, que promete romper récords de recaudación. 

El empresario Yoshitaka Mashima ha sido asesinado en su apartamento mientras su esposa Ayane, una famosa artista de patchwork, se encuentra en Sapporo en una visita a sus padres. El matrimonio no estaba pasando por un buen momento por ello ella y la amante de él, quien fue quien encontró el cadáver, y resulta ser la asistente de Ayane, se convierten en las principales sospechosas del caso. 

El detective Kusanagi, y la novata que le ayuda en el caso, Kaoru Utsumi, están en desacuerdo y en casi todos los ángulos de este caso, así que Kaoru decide ponerse en contacto con el Detective Galileo para que le ayude en el caso, quien parece que en algún otro libro de la saga y tras enfrentarse a Kusanagi había decidió no volver a colaborar con la policía. Y es que ambos comparten una relacion muy extraña, entre amistad, rivalidad y el respeto. 
Entre los tres, y sus diferentes puntos de vista, intentaran desentramar el caso, un caso de asesinato que podría ser el crimen perfecto. 

Como en "La devoción del sospechoso X", en esta novela desde el primer capitulo sabemos quien es el asesino, la intriga y misterio del libro es la resolución del caso, el como y el porque, por ello se le ha catalogado a esta novela como "literatura de laboratorio". 

Keigo Higashino tiene una feroz inclinación hacia el razonamiento lógico y la ciencia de la deducción, por ello estamos ante una novela de procedimiento policial muy bien trazada y llena de detalles, donde todo es importante. Ante una novela con ritmo tranquilo (y algo frio) que a pesar de alejarse de los trepidantes thrillers, no deja de ser una lectura ágil e intrigante. 
Desde el principio el autor crea un misterio que parece complejo y sin solución pero cuando se va desvelando y todas las piezas del rompecabezas comienzan a encajar.

"La salvación de una Santa", traza un duro, inteligente y complejo puzzle que no solo nos mantendrá en vilo en cada pagina, sino que nos proporcionara una amplia reflexión sobre las complejidades de la mente humana, y es que la sospechosa es un personaje muy gris que cruzan la linea entre la heroína y la villana, y es que reflexionando …. ¿quien es en realidad la victima, el asesino o el asesinado?. 

"La salvación de una Santa" ha sido una fascinante lectura, una perturbadora y maravillosa historia de amor, venganza, engaño y audacia, una novela rica en detalles, matices y emociones fuertes. 
Espero con impaciencia la próxima novela de Keigo Higashino y de la saga Galileo. 


Puntuación 7/10

lunes, 22 de julio de 2013

Phantom: The Submarine

"Phantom: The Submarine" es un apasionante thriller surcoreano de submarinos, que sigue los esquemas y tópicos del subgenero para darnos un inteligente e intenso drama de connotaciones políticas, que destaca por su guión y las interpretaciones de sus protagonistas, Choi Min-soo (The Terrorist), uno de los actores más populares del momento, y el por entonces valor emergente Jung woo-sung (El bueno, el malo y el raro). 

Esta fue la octava película nacional más exitosa de 1999 con 365.000 entradas vendidas, muy por debajo de las 2.448.399 de "Shiri", película y año que marcarían un punto de inflexión de la industria del cine surcoreano, con un marcado incremento en recaudación en la taquilla de las películas nacionales, un aumento de la confianza dentro de la industria del cine y el comienzo de exportación del cine surcoreano al extranjero por medio de mercados y festivales. 

La película comienza con un marine que, aunque hizo lo correcto en una situación limite, es ejecutado por sublevación por un pelotón de fusilamiento. Todo es en realidad un montaje, y horas mas tarde despierta en una cama de un hospital, donde es obligado a iniciar una nueva misión en un equipo especial, un proyecto secreto del gobierno. Así entra el la tripulación del primer submarino nuclear de Corea del Sur, armado con ojivas nucleares. 
El submarino de la película se hace llamar “Fantasma” tanto porque no existe, es alto secreto y la opinión pública lo desconoce por completo, como porque la tripulación que esta formada por ex-soldados expedientados, e incluso falsamente ejecutados. 
Esta misión esta llena de secretos y parece que el gobierno volverá a olvidarse de él, y de lo que es correcto. 

 
 
Ademas de mostrarnos una tensión psicológica y bélica, "Phantom: The Submarine"  es una mirada crítica política y social de Corea del Sur, y una metáfora sobre su historia dominada por las invasiones extranjeras. Por ello, aunque podría haberse centrado en la guerra fría entre Corea del Sur y del Norte, se ha buscado como "enemigo" a Japón, país invasor y dominador durante años, y con quien aún comparte conflictos políticos como el derecho por la isla Dokdo. 

Esto la hace más global, y es que los discursos fascistas o "heroicos" de sus personajes, ciertas situaciones, incluso la película en general, podrían estar sacados de cualquier situación fílmica de la guerra fría rusa-estadounidense. Aunque es verdad que no se pueden negar las influencias que "Phantom: The Submarine" recibe de ciertas películas de submarinos ("Marea Roja" se estrenó cuatro años antes que esta, en 1995), sabe distanciarse y buscar su propia identidad, gracias a su guión oscuro, y su tono cruel. 

Antes de debutar en la dirección con “Barking Dogs Never Bite”, maravillar internacionalmente con "Memories of Murder", y convertirse en uno de los directores mas exitosos de Corea del Sur con "The Host", Bong Joon-Ho era uno de los firmantes del excelente guion de esta película, junto a nada menos que Jang Joon-hwan (Save the green planet) y Koo Seung-joo (Long and winding road).
La película no solo esta llena de diálogos profundos y personajes patológicamente muy complejos, sino con momentos muy crueles, como el momento en que los soldados surcoreanos son obligados a oír los agónicos gritos de desesperación y las palabras de socorro de la tripulación, a punto de morir, de un submarino japonés al que acaban de atacar. 

La dirección de Min Byung-Chun, que después se volvió más ambicioso con el film de ciencia ficción "Natural City," aunque influenciada por el cine de Hong Kong los 90, es excesiva a la hora de intentar trasladar el caos, la agonía y angustia por el que los protagonistas pasan dentro del submarino. La cámara se mueve caóticamente, y la iluminación y fotografía deslumbra y marea. 

Como he comentado el otro punto fuerte de la película es el reparto, las actuaciones de sus dos protagonistas: Choi Min-Soo, intenso como siempre, aquí como un implacable comandante de submarino que al ser traicionado por su gobierno decide sacar su vena mas patriótica, psicótica y déspota, y atacar a Japón para así vengarse y devolver la gloria a Corea. 
Y Jun Woo-sung, quien también con mucha fuerza interpreta a un marine traumatizado por un pasado trágico, que se rige por sus sentimiento y por lo correcto aunque esto le cueste enfrentarse con sus superiores. 
El enfrentamiento y la interrelación entre estos dos personajes y pedazo de actores, atrapados por los conflictos, oscuridad y claustrofobia del submarino, la traición gubernamental y la política exterior, se intensifica hasta el final. Ambos tienen sus razones e ideales claros y no cederán. 

A Choi Min-Soo, que ya llevaba algunos años triunfando y maravillando a los surcoreanos en el cine y televisión, con  trabajos como “Sandglass“ y “Terrorist”, película y serie que marcaron a una generación, y a Jung Woo-Sung, que unos años antes del estreno de este film entusiasmó y marcó con su interpretación en “Beat”, le acompañan un buen puñado de secundarios de ahora y la época, a destacar un joven Seol Kyung-Gu en uno de sus primeros papeles, un actor que un par de años después se convertiría en la estrella que es en la actualidad con películas como “Peppermint Candy”, “Public Enemy” y “Oasis”.

Sin ser un título de acción de finales de los 90 tan icónico como "Shiri", vale la pena recuperar esta película de 1999, unos años en que el cine surcoreano empezaba a acerse más conocido en occidente gracias a títulos tan intensos y políticamente comprometidos como este "Phantom".

Puntuación 7/10

viernes, 19 de julio de 2013

Key of life.


Lo más seguro es que el nombre de Kenji Uchida no os suene en absoluto: lo mismo podría ser el nombre de un mangaka, que el de un jugador de béisbol, que simplemente la fusión de nombre y apellido de origen japonés de lo más común. 
Sin embargo Kenji Uchida es uno de los directores nipones que, a pesar de contar solo con tres películas estrenadas en los últimos ocho años, más alegría nos produce reencontrar.
Sus tres películas, “A stranger of mine”, “After School” y esta “Key of life”, un poco al estilo de comedias locas -aunque no tan locas- de Koki Mitani, constan de poquitos personajes que entrecruzan sus destinos, dando lugar a situaciones divertidas a través de los equívocos a los que les llevan sus personalidades.

El director vuelve a acertar en el centro de la diana repitiendo su esquema habitual en su nuevo film, estrenado el año pasado, en el que, con un trío protagonista de mayor renombre que los de sus anteriores trabajos, consiguió un buen resultado en taquilla además de llevarse algunos premios por el camino, dos de ellos para su excelente guión. 
Esta es pues otra comedia de enredo en la que tomar con buen sentido del humor el carácter japonés, a través de tres personajes muy diferentes que cruzarán sus caminos de la manera más inesperada.

Sakurai, un aspirante a actor sin suerte, intenta suicidarse en casa, pero la cosa sale mal y no lo consigue. Frustrado, decide irse a un baño público. Allí presencia como otro de los clientes del local, del que se fijó que parecía bastante rico mientras guardaba su ropa, resbala con una pastilla de jabón, dándose un buen golpe que le hace perder el conocimiento.
Mientras las asistencias se llevan al accidentado, Sakurai le cambia la llave del casillero; cuando lo abre descubre, además de un buen traje, que la cartera esta llena de dinero, además de las llaves de un coche aparcado en la puerta. 
Por otro lado Kondo, un frío asesino a sueldo, se dirige a deshacerse del cuerpo de su última víctima , que lleva en el maletero, pero en pleno atasco descubre que se ha manchado de sangre. Así se dirige a un baño público, donde, después de guardar su ropa, resbala con una pastilla de jabón, dándose un golpe que le deja primero inconsciente, y luego amnésico.
A la salida del hospital cruza su camino con Mizushima, una diligente redactora jefe de una revista, que lleva una vida milimetrada. En busca de un hombre con el que casarse en la fecha que se ha autoimpuesto, percibe en el aturdido  Kondo un posible candidato a marido, con lo que le ayuda a encontrar la dirección que busca.

...y ahí tenéis la confusión de identidades, el actor desgraciado encuentra una opción de saldar deudas, aunque poco le durará la alegría, y el asesino a sueldo se comenzará a amoldar a su nueva vida, a la que le va cogiendo el gusto aunque muchas cosas no le cuadren. 
Kenji Uchida vuelve a partir de un guión excelente, que combina la comedia de situación en un puzzle que desbarata en los primeros minutos, para ir uniendo las piezas según avanza el metraje. Al final como siempre todas las piezas le encajan perfectamente, dejando dos horas de comedia fina, de la de dejarnos una sonrisa durante unas cuantas horas, con un cierto mensaje en su fábula.

Como decía al principio esta vez cuenta con un trío de actores de más renombre que los de sus dos anteriores trabajos, y aunque repite con Masato Sakai (Golden Slumber) en un casting estupendo como el actor desdichado, Uchida cuenta con Ryoko Hirosue (Despedidas) como la centradísima mujer que se autoimpone una fecha para casarse, y el gran Teruyuki Kagawa, espléndido en su casi doble papel, el de el asesino implacable reconvertido en tímido actor desorientado. 
El trío protagonista sabe sacar jugo a sus personajes, acertando con el tono en todo momento. En los poquitos papeles secundarios nos encontramos con el siempre gracioso YosiYosi Arakawa (Kamikaze Girls), como un jefe mafioso, y Yoko Moriguchi (Rebirth), como la ex-amante de la víctima de Kondo, el asesino.

A nivel de dirección la película no solo cumple de sobras, sino que Uchida acierta al buscar algunas maneras divertidas o poco convencionales en la planificación de escenas, añadiendo humor ya no solo por lo que sucede, sino también por como lo vemos.

Ïgual que sus dos anteriores trabajos, “Key of life” seguramente volverá a pasar desapercibida entre la marea de estrenos de directores de renombre, pero desde luego recomendamos que la busquéis si lo que queréis es pasar un par de horas de lo más divertidas.

8´5 de 10

jueves, 18 de julio de 2013

Cartelera asiática: India, Tailandia y Filipinas (12-14 de Julio)

Esta semana comenzamos nuestro repaso a las películas más vistas de India, Tailandia y Filipinas con la cartelera India y una de las películas mas esperadas del año,  "Bhaag Milkha Bhaag".
En su semana de estreno la nueva película del actor, director, productor, y guionista Farhan Akhtar (Zindegi na Milegi Dobara), sin duda uno de los mayores talentos del Bollywood actual, no solo se ha colocado en un indiscutible número uno, sino que ha batido records en la taquilla y se ha convertido en la tercera película con mayor recaudación en su primer fin de semana de este 2013.

Este es un biopic de uno de los atletas indios más populares del siglo XX, el velocista Milkha Singh, en la que veremos su periplo desde su dura infancia, hasta su participación en los juegos olímpicos de Roma en 1960.

La película ha tenido muy buenas criticas, en las que Akthar se ha llevado muchos de los elogios por su interpretación del deportista, y es que para el papel se ha preparado tanto físicamente, donde el actor luce un cuerpo imponente, como en acercarse lo máximo al original, imitando sus gestos y perfeccionando el lenguaje punjabi.
El director y productor Rakeysh Omprakash Mehra (Delhi 6) se encarga de esta película, que coprotagonizan Sonam Kapoor y Meesha Shafi , una actriz, modelo y cantante paquistaní que hace su debut en Bollywood.

"Lootera", que se estrenó la semana pasada en el primer puesto, baja a la segunda posición. 
Este drama romántico ambientado en la década de los 50, y basado en el relato corto de 1907 de O. Henry  "The Last Leaf ", está dirigido por Vikramaditya Motwane, tras su aclamado debut en la dirección con "Udaan", y protagonizada por  Ranveer Singh y Sonakshi Sinha en los papeles principales.

Recibida con muy buenas criticas, esta película de desamor, traición y redención se centra en un estafador que se hace pasar por arqueólogo, para excavar los terrenos de un templo y robar así un antiguo ídolo.
Mientras lleva a cabo su operación, enamora y se enamora de una hermosa joven, a la cual el día del la boda, y tras hacerse con el tesoro abandona y deja plantada, y es que la codicia y sus secretos le pesan demasiado.
Años más tarde, el destino vuelve a unir a estos amantes en la más peculiar de las situaciones.

La comedia de acción "Policegiri", a pesar de estar siendo considerada como un fracaso en taquilla y crítica, se coloca esta semana en tercera posición del ranking.
La película marca el debut en Bollywood del director tamil KS Ravikumar, y tiene como protagonistas a Sanjay Dutt , Prachi Desai y Prakash Raj 


Este  es el remake de la película tamil del 2003 "Saamy", y centra su historia en un policía que no sigue las normas llamado DCP Rudra, que es transferido a una nueva estación de policía, a una ciudad plagada de crimen y corrupción, donde deberá poner orden y enfrentarse la mafia local, lidera por Nagori Subramaniam.
Suena totalmente a un intento de repetir los éxitos de "Dabangg" y "Singham", pero con Dutt pasando por un momento terrible en lo personal (el actor esta cumpliendo actualmente sentencia en prisión de nuevo, aún arrastrando su implicación en los atentados de Mumbai en el 93), parece que el público le está dando la espalda en esta ocasión. Eso sí, por lo que hemos leído en alguna reseña, su actuación es lo único que vale la pena de la película.

Vidya Balan, una de nuestras actrices favoritas del año pasado vuelve a las ordenas de Raj Kumar Gupta, con quién rodó “No one killed Jessica”, en esta comedia sobre un gran robo, “Ghanchakkar”,  que esta semana se coloca en el cuarto puesto del ranking de la taquilla.

En esta película, que ha tenido más buenas que malas criticas, Balan comparte protagonismo precisamente con dos de sus compañeros en “The Dirty Picture”, Emraan Hashmi y Rajesh Sharma.
Hashmi interpreta a un experto ladrón de cajas fuertes, que accede a participar en su último gran golpe, el definitivo con el que retirarse, junto a un par de ladrones. El golpe es un éxito y huyen sin problemas, y su personaje queda como guardián del dinero, escondiéndolo hasta que se calmen las cosas. Pasan un par de meses, y los ladrones van en busca de su parte, pero el ladrón de cajas fuertes niega todo, incluso el conocerles.

En quinta posición esta semana se coloca "Raanjhanaa", que hasta la llegada de "Bhaag Milkha Bhaag"  era la décima película más taquillera en su semana de estreno de este 2013. 
Este drama romántico, cuya versión tamil titulada "Ambikapathy" se estrenó una semana después de su homólogo hindú, esta dirigido por Anand L. Rai , y protagonizada por el actor tamil Dhanush en su debut en Bollywood, Abhay Deol, y Sonam Kapoor, quien tiene dos películas en cartel y en los primeros puestos.

Con criticas dispares nos encontramos con una historia de amor imposible, entre Kundan, un joven católico hijo de un sacerdote y Zoya, una joven musulmana cuyo padre es profesor. Kundan desde niño esta enamorado de ella, y la corteja de todas las maneras posibles, hasta que la familia de ella se opone a su amor. Aún así Kundan no desiste de su amor, incluso cuando Zoya va a la universidad y se enamora de  Akram, un líder estudiantil idealista católico. 

Pasamos a Tailandia, sin estrenos nacionales esta semana, donde "The Cop (Sarawat Mah Baa)" el debut en la dirección de MR Chalermchatri "Adam" Yukol,, hijo del veterano MC Chatrichalerm Yukol (The Colonel, The Elephant Keeper, Gunman.), se estrenó la semana pasada y esta entra por los pelos en el Top Ten, en décimo lugar. Este thiller pretende captar el espíritu del cine policíaco de los a los 70 y 80.

Un inspector de policía exaltado ("Tao" Somchai Khemklad visto en "The Unborn Child") que está siendo investigado por asuntos internos, se encarga del caso de asesinato de la hija de un ministro del gobierno, junto a un veterano detective (Bamrer "Note Chernyim" Phongintakun) y una novata (la modelo y actriz Krystal Vee). Mientras tanto, el asesino tiene en el punto de mira al policía, y parece conocer todos sus asuntos sucios. 
.
La cinta de terror "Last Summer (Ruedoo ron nan chan tai)", que se estrenó hace tres semanas en segunda posición, solo por detrás de la supreproduccion "World War Z",  se mantiene esta semana en cuarto lugar, todo un logro ya que esta aguantando el tirón de los estrenos veraniegos potentes de Hollywood como la película de Brad Pitt, la nueva de la saga Superman, "Gru, Mi villano favorito 2" (Despicable Me 2), "The Lone Ranger" y el pelotazo de esta semana, "Pacific Rim". 

El joven y polivalente director y en este caso guionista Kongdej Jaturanrasmee (Thai Dragon, Tang Wong) se pasa al terror con este film, en el que tres jóvenes se verán atormentados por el fantasma de un amigo suyo que murió en circunstancias extrañas el verano pasado.
La historia esta contada en tres actos, cada uno realizado por un director diferente; Saranyoo Jiralak (9 Wat/Secret Sunday), Sittisiri Mongkolsiri y Kittithat Tangsirikit.
Los tres jóvenes están interpretados por Jirayu La-ongmanee (SuckSeed), Suthata Udomsilp (ambos ya coincidieron el año pasado en otro omnibus, "Seven Something"), y Krit Sathapanapitakkij.

Un mes se ha mantenido la película china, "Journey to the West: Conquering the Demons" dentro del Top Ten tailandés, no bajando de la mitad de la tabla. Esta semana, su cuarta ya en las pantallas thai, no logra colocarse dentro del Top Ten.
Este film de Stephen Chow y Derek Kwok, es por supuesto la adaptación del clásico literario chino,“Viaje al oeste”,  protagonizado por  uno de los actores de moda del momento Wen Zhang, la veterana Shu Qi. y el sinónimo de éxito en el Mainland Huang Bo.

El cine Bollywood llega habitualmente a la cartelera Tailandia y casi simultáneamente a su estreno en la India, semanalmente llega un estreno que por norma no suele colarse dentro del Top Ten. Estas semanas han llegado "Lootera" de Vikramaditya Motwane, "Ghanchakkar" de Rajkumar Gupta, "Raanjhanaa" de Aanand Rai y "Yamla Pagla Deewana 2" de Sangeeth Sivan.

Aunque no ha conseguido colocarse dentro del Top Ten, durante estas semanas ha llegado a la cartelera tailandesa la película de Laos, "Huk Aum Lum", una comedia protagonizada por conocidos cantantes del país, entre ellos Athisak Ratanawong, que se centra en un famoso cantante que vuelve a su pueblo natal para recuperar a su amor de juventud. 

Pasamos a la cartelera Filipina donde la nueva Superman ha batido records históricos de recaudación, y como de costumbre en el Top Ten no es difícil encontrar alguna producción nacional e incluso asiática.

Este mes de Julio tenemos bastantes estrenos nacionales destacables que intentaran hacerse un hueco en el Top Ten, la comedia negra"Tuhog" de Veronica Velasco, que protagoniza Eugene Domingo, Leo Martinez, Enchong Dee, Emperatriz Shuck y Jake Cuenca, y que después de unas semanas de retraso parece que por fin se estrena el 17 de Julio. 

La película nos relata la historia de tres personajes que se ven unidos cuando tienen la desgracia de estar involucrados en un accidente de autobús. Mientras se debaten entre la vida y la muerte, irán recordando sus vida.
Eugene Domingo es una mujer de mediana edad que cuida de su padre y ahuyenta a los hombres por su personalidad fuerte, hasta que llega a su vida Otan (Jake Cuenca), pero su felicidad se verá truncada por los secretos y mentiras de este.
Leo Martinez es un viejo y retirado padre de familia  que ahora quiere cumplir su  sueño de convertirse en un panadero, y para ello decide utilizar sus ahorros poniendo en contra a su familia.
Por ultimo tenemos al joven Caloy (Enchong Dee) que reserva su virginidad para su novia interpretada por Emperatriz Shuck, pero empieza a dudar de la promesa que se hicieron cuando esta tiene que trasladarse. 
A partir de aquí empiezan las dificultades de las relaciones de larga distancia, entre ellas las desconfianzas y es que Caloy empieza a dudar de la fidelidad de su novia.

La comedia romántica "My Lady Boss", dirigida por Jade Castro y protagonizada por Richard Gutierrez y Marian Rivera, llega a cines filipinos también con meses de retraso, y de febrero ha pasado a estrenarse el pasado 3 de Julio. 

Zach es un niño rico obligado a encontrar y mantener un puesto de trabajo después de un grave error en una compañía que él creó. Así termina trabajando para Evelyn, una jefa muy exigente y dura, aunque a la larga descubrirá su verdadero carácter, y es que esta, tras ser abandonada por su novio, busca consuelo en Zach, que poco a poco va mostrando un lado muy diferente de él.
A medida que se conocen y sus encuentros se hacen más íntimos, empiezan a preguntarse si lo que sienten uno por el otro es amor verdadero... el problema es que el romance entre empleados no está permitido en la empresa. 

El 31 de Julio es la fecha de estreno de la comedia romántica juvenil "Bakit Hindi Ka Crush Ng Crush Mo?" protagonizada por Kim Chiu y Xian Lim, y dirigida por Joyce Bernal 

Este película, producida por Star Cinema, forma parte de la celebración del 20 aniversario de la gigante productora y distribuidora  filipina, y  adapta una novela del mismo nombre de Ramón Bautista, que  nos cuenta la "típica" historia del patito feo que se convierte en cisne para ser aceptado y amado por todos.

Acabamos con una pequeña mirada al Box office de Malasia y Singapur, donde durante estas semanas hemos podido ver dentro del Top Ten la nueva película de Jet li, "Badges of Fury" y la comedia tamil "You've to work hard, Kumar!" en Malasia, mientras que en Singapur repite Jet Li, y vemos la surcoreana "Miracle in Cell nº7". 
En ambos países, como en la mayoría de asiáticos por donde ha pasado, "Pee Mak Phra Khanong" sigue siendo un éxito y se mantiene en cartel.

miércoles, 17 de julio de 2013

Dramatime Corea del Sur: mes de Julio.

Se mantiene en la pequeña pantalla surcorena la tendencia de las últimas semanas, y aunque hay un par de estrenos que han entrado con buen pie, uno en el prime time de entre semana, y otro en las de fin de semana, las series con mayor éxito siguen siendo “I can hear your voice” y “You´re the best Lee Soon-shin”, continuando ambas con su tendencia positiva. 
Repasamos la parrilla televisiva al completo:

En las series de lunes y martes domina los ratings de manera un tanto sorprendente “Jung-Yi, Goddess of Fire”, un drama histórico protagonizado por Moon Geun-young (Alice in Cheongdamdong), que alcanza el 12% de audiencia con 6 emitidos de los 32 previstos. 

Digo lo de sorprendente primero por la competencia, que a mi entender tiene más atractivos, y segundo por su propia temática, un nuevo romance palaciego protagonizado por el personaje histórico que da nombre a la serie, la primera mujer en dedicarse al arte de la cerámica en Joseon.
Lee Sang-jung (Seo young my daughter) acompaña a la actriz dando vida al rey Gwanghae, en un reparto que también cuenta con Kim Bum (That winter, the wind blows) y Lee Kwang-soo (Running man). 

Ha subido algunos puntos en sus últimos episodios “Shark”, que ya se acerca a su final con 16 de sus 20 episodios emitidos. La serie se mantiene alrededor del 10% de share, nada espectacular, pero si mejor que las cifras en que se movía en sus primeros episodios, la tendencia es positiva.

Son Ye-jin (The Tower) y Kim Nam-gil (Bad guy) protagonizan este drama de venganza en el que el joven hijo del chófer de una familia rica sufre un intento de asesinato tras descubrir algunos secretos familiares, siendo dado por muerto. Años después regresa a Corea con una identidad nueva, pero con las cicatrices frescas, con ganas de exponer la verdad y vengarse de los culpables.

Aunque las interpretaciones no sean de primera línea, la trama engancha (por lo menos a nosotros nos tiene cautivados), y ver los siguientes movimientos de la venganza del personaje masculino interpretado por Kim Nam-gil, convertido en su versión adulta en un frío empresario con sed de sangre, es uno de los atractivos de la serie.

Su reemplazo, que se estrena el 5 de Agosto, será “Good doctor”, que supondrá el regreso de Joo Won a la ficción televisiva tras “7th level civil servant”. Este es un drama médico en el que el actor interpreta a una doctor pediatra que además de padecer un grado de autismo, tiene el síndrome de Savant, en el que muestra una capacidad de memoria y pericia mecánica extraordinaria.

Joo Sang-Wook (TEN) y Moon Chae-Won (Nice guy) completan el trío protagonista, interpretando a otros dos médicos pediatras. En el grupo de secundarios nos encontramos con el cada vez más popular Kwak Do-Won (Ghost, The Berlin file), Kim Min-Seo (The moon that embraces the sun), Kim Young-Kwang (White Christmas), y Yoon Bong-gil, que interpretaba al ayudante en la policía del personaje de Joo Won en “Gaksital”, y que aquí dará vida a otro de los médicos del centro..

Con menos del 10% del share se queda “Empire of Gold”, que en principio prometía ser la serie dominante de la franja horaria, al venir de manos del mismo equipo del éxito de critica y público del año pasado, “The Chaser”. Aún es pronto, apenas se han emitido 6 de sus 24 episodios, así que veremos como evoluciona la serie, a la que no le falta calidad.

La acción nos traslada esta vez a principios de los años 90, en pleno inicio de la burbuja inmobiliaria, en la que el hijo de un hombre fallecido tras ser desahuciado, tendrá oportunidad de vengarse del conglomerado culpable. A partir de ahí cambiará su forma de vida, convirtiéndose en un especulador inmobiliario sin remordimientos a la hora de chantajear, extorsionar y sobornar a quien haga falta para conseguir sus propósitos.

Ko Soo (The Frontline) vuelve a la pequeña pantalla protagonizando la serie, con un personaje intenso que, llegando a lo más alto desde la pobreza, no duda en llegar a los extremos necesarios con tal de salir ganador. Lee Yo-won (Horse doctor) y Son Hyun-joo (que ya protagonizó “The Chaser”) son los primos rivales del conglomerado Chaebol, que luchan por hacerse al cargo de la compañía mientras lidian con el personaje de Ko Soo.

Los mayores atractivos de la serie son la completa amoralidad de los personajes, comidos por la ambición y las cuentas pendientes (especialmente entre los familiares del conglomerado), y la recreación de las situaciones de una época no muy lejana con la que creo nos podemos ver reflejados, con la corrupción a la orden del día y el dinero dominando al resto de poderes legales.

En la noche de los Miércoles y Jueves hay un claro ganador, al que estos días le han dado una extensión de dos episodios: “I can hear your voice” sigue su carrera imparable, llegando al 23% en los ratings en una tendencia que sigue sumando puntos semana tras semana.

Lee Bo-young (My daughter, Seo-young) vuelve a dar en la diana en este drama en el que interpreta a una abogada que no acaba de tener éxito, por lo que intenta conseguir una plaza como abogada de oficio, para tener un sueldo fijo. Entre la multitud de abogados que se presentan a la entrevista de trabajo, se topa con un antiguo policía que lucha por las mismas plazas, y ambos consiguen el trabajo. Cuando su foto aparece en el periódico anunciando su nuevo puesto, dos personas con las que se cruzó en el pasado la reconocen: un joven al que salvó su vida, que desde que sufrió un accidente, en el que falleció su padre, posee la habilidad de escuchar los pensamientos de los demás, y el culpable del accidente, que quiso acabar con ambos pero terminó en la cárcel gracias al testimonio de la joven.

La serie mezcla con muy buena mano el tono ligero con momentos muy divertidos, con la historia de fondo en la que el asesino se acerca a la abogada. Premio especial para el joven Lee Jong-suk (School 2013), que con esta serie se consagra definitivamente como una de las jóvenes estrellas del presente. La tercera pata del gato es Yoon Sang-hyun (My princess), cuya caracterización como un tipo torpe y atontado mejora según pasan los episodios, o eso parece por lo menos. Sus 18 episodios se han convertido gracias a una extensión de dos más en 20, con lo que su carrera de éxito se prolongará una semana más, hasta casi mediados de Agosto.

Su relevo será “Master´s sun” (o “The sun of my master”), una de las series seguramente más esperadas de la temporada, primero por contar como pareja protagonista a So Ji-sub (Ghost) y la adorable Gong Hyo-jin (Greatest love), y segundo por estar guionizada por las hermanas Hong, cuyo último trabajo fue la más que irregular “Big”.

Esta será una comedia romántica con elementos de fantasía y terror por medio, y es que la protagonista no será capaz de dormir de nuevo después de sufrir un accidente, y ganar la habilidad de poder ver a fantasmas. So Ji-sub interpretará a su jefe, el director ejecutivo de una empresa, que por supuesto caerá rendido a la sensiblería de su asustadiza secretaria.
Al lado de la pareja protagonista estará el actor y cantante Seo In-guk (Reply 1997), otro de los jóvenes valores más de moda y Kim Yoo-ri (Alice in Cheongdamdong). El director es Jin Hyeok (Painter in the wind, City Hunter), con lo que apetece muchísimo ver que sale de este proyecto.

No esta teniendo buenos ratings “Queen of the classroom”, que sigue sin llegar al 10% cuando ya se han emitido 10 de sus 16 episodios. No ha tenido demasiada suerte con la competencia, y es que teniendo “I can hear your voice” como rival estaba difícil el rascar espectadores; como mínimo no está perdiendo audiencia, sino que se mantiene entre el 8 y el 9%.

Ko Hyun-jung (Woman in the beach) no ha cautivado esta vez a la audiencia con esta versión de un Jdrama en la que interpreta a la profesora Ma, que enseña en la clase de sexto curso con métodos no demasiado convencionales. Así prepara a sus alumnos, totalmente revolucionados por las realistas enseñanzas de su profesora, para lo que les espera ahí fuera, en la competencia del mundo adulto

Completan el reparto la veterana Yoon Yuh-jung (The taste of money), Choi Yoon-young (As one), Lee Ki-young (Salaryman) o la niña Kim Sae-ron (Man from nowhere).

Mucho peor le va a un estreno reciente, el de la poco convencional “The Blade and Petal” que ha ido hacia abajo desde el 7% inicial al 5% de audiencia de su segunda semana de emisión. Este es como decía un drama poco convencional, no por su historia, es un drama histórico en el que seguimos las intrigas de palacio, con un general intentando derrocar al rey, sino por su estilo, en el que la narrativa visual prima por encima de los diálogos.

La comparación más evidente es “Duelist”, la película de Lee Myung-se, con la diferencia que Kim Yong-soo, el director de “Man from equator”, pone todo su empeño en hacer lucir el plano visual , pero haciendo que el ritmo se ralentice hasta lo inimaginable. Hay que darle mérito al director por probar algo diferente, pero vistos los primeros episodios, esperamos que sea capaz de añadir un poco de dinamismo a la serie, además de hacerla lucir espectacularmente bella.
El director se vuelve a reunir con Uhm Tae-woong, en un reparto de primera formado por Kim Ok-vin (Thirst) que interpreta a la hija del rey, Choi Min-soo (Warrior Baek Dong-soo), que da vida a un ambicioso general de la corte, y Kim Young-chul (Baek-san en “Iris”) que interpreta al rey.

En cuanto a las series de fin de semana, “You´re the best, Lee Soon-shin!” no baja el pistón y a falta de 12 episodios de llegar al 50 y final sigue rondando el 30% de audiencia. Desde luego la serie de IU y Jo Jung-suk es uno de los éxitos del año, y le da a su joven pareja protagonista (ambos debutando en cuanto a papel protagonista se refiere) un buen empujón en sus carreras interpretativas, si es que les hacía falta.

No le va nada mal a una de las nuevas series, “Scandal: A Shocking and Wrongful Incident”, que sustituye en la MBC a la exitosa “Hundred year inheritance”. Este drama familiar con la venganza también en primera línea, tiene por protagonista a un detective de policía, que descubre que el hombre que creía su padre en realidad le secuestro de su verdadera familia, como venganza tras la muerte de su verdadero hijo.

Kim Jae-won (May Queen) es el protagonista de esta serie que huele a makjang, acompañado del habitual del cine de Kim Ki-duk, Cho Jae-Hyun (The weight), Jo Yoon-Hee (Nine: nine times time travel), Shin Eun-kyung (My wife is a gangster) y Ki Tae-young (Seeking love).
De momento la serie ronda el 15% de audiencia, pero no sería de extrañar que siguiera la tendencia de muchas de las series de fin de semana, y fuera ganado espectadores progresivamente.

Finalizamos con las series de los canales de pago, empezando por “Dating agency: Cyrano”, la precuela de la película “Cyrano agency”, que ya finalizaba su recorrido en la tvN y que tiene su relevo a punto para comenzar en un par de semanas. 
Taecyon de 2PM vuelve a la ficción televisiva, esta vez como protagonista junto a So Yi-hyun (Alice in Cheongdamdong), en "Who are you", un drama romántico-policíaco-fantástico. El argumento es bastante curioso dentro de la convencionalidad: ella es una detective de policía que después de pasar varios años en coma, despierta con la habilidad de ver fantasmas (parece que uno de los dones preferidos por las series de verano, ya van dos), incluido el de su antiguo y fallecido novio (Kim Jae-wook, que vuelve con este trabajo después de cumplir el servicio militar). Junto a su nuevo compañero (Taecyon), que solo cree en lo que puede ver, se dedicaran a resolver casos relacionados con el departamento de objetos perdidos, con los que ella utilizará su habilidad. 
De esta serie hay dos tipos de trailer, el romántico y el terrorífico.

Y no queremos terminar este Dramatime dedicado a Corea del sur sin hablar y recomendar “Cruel city”, un excelente thriller a medio camino entre “A bittersweet life” o “A dirty carnival”, la trilogía hongkonesa “Infernal Affairs” y hasta la norteamericana “24”. 
Esta historia de un escuadrón policial dedicado a atrapar a una red de traficantes de droga encabezada por su misterioso líder, “el hijo del doctor”, engancha con su historia muy dinámica, llena de giros de guión inesperados, en la que ningún personaje tiene garantizada la supervivencia hasta su último episodio, y en la que las manipulaciones y planes ocultos están a la orden del día.

Puede ser además una buena serie con la que las mayoritariamente seguidoras femeninas de los Kdramas enganchen a sus novios, maridos, hermanos, o lo que sea, a ver series coreanas, o con la que aquellos seguidores del cine coreano se adentren en su producción televisiva.

Volvemos dentro de dos semanas, esta vez con el Dramatime: Japon.

BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - http://elpozodesadako.blogspot.com/ Add to Technorati Favorites Blogs http://www.wikio.es EspaInfo: buscador de España